La inteligencia artificial ya no es promesa: está redefiniendo la impresión de gran formato con precisión, agilidad y sostenibilidad.
La impresión de gran formato ha sido históricamente un sector de innovación gradual, pero la irrupción de la inteligencia artificial (IA) está marcando un cambio estructural. Flujos de trabajo más ágiles, control de calidad automatizado, personalización masiva y operaciones sustentables impulsan la rentabilidad, optimizan la eficiencia y abren nuevas oportunidades de negocio. Lo que ayer parecía ciencia ficción hoy se impone como una tendencia decisiva que marcará el rumbo de toda la industria.
Si bien durante décadas la industria de la impresión de gran formato evolucionó de la mano de los avances tecnológicos —desde la mejora de tintas y soportes hasta la creciente sofisticación de la maquinaria—, hoy se encuentra en la antesala de una transformación aún más profunda debido a la integración de la IA, capaz de rediseñar la manera en que se conciben, producen y entregan soluciones de impresión de gran formato.
Según el Informe sobre el estado de la industria 2024: La revolución de la IA/Big Data de PRINTING United Alliance, el 40% de los proveedores de soluciones de impresión de gran formato ya están utilizando la IA de alguna manera, ya sea integrada como una función en sus equipos o software, o como una aplicación independiente. Una cifra que anticipa el rumbo de toda la industria y marca el inicio de una nueva era en la impresión de gran formato.
La IA como motor de productividad, personalización y sustentabilidad
Para las empresas, producir sus proyectos de impresión en gran formato implicaba recurrir a un tercero experto o depender de operadores altamente experimentados, con el riesgo constante de errores, retrasos y desperdicio de materiales. Hoy, las impresoras con IA incorporada eliminan esos puntos de fricción al optimizar la configuración de manera autónoma, lo que se traduce en mayor agilidad y eficiencia en cada proyecto.
“La IA facilita desarrollar piezas únicas y personalizadas para cada cliente”, subraya señala David Koepke, Vicepresidente de Tecnología Global, Roland DG Corporation. “Esto abre nuevas oportunidades de negocio y fortalece la capacidad de las empresas para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo”.
Según el experto en impresión, la combinación de IA e impresión digital de gran formato aporta beneficios clave como:
1. Menos tiempos muertos = más productividad. Los sistemas inteligentes predicen y priorizan trabajos, gestionan colas de impresión y asignan recursos automáticamente. Esto significa operaciones más rápidas, mayor aprovechamiento de la capacidad instalada y reducción de costos operativos.
2. Menos devoluciones = ahorro en materiales y reprocesos. La IA inspecciona cada impresión en tiempo real, detectando errores de color, resolución o alineación antes de que lleguen al cliente. El resultado es menos desperdicio, menos reprocesos y clientes más satisfechos.
3. Mantenimiento predictivo = continuidad garantizada. La IA anticipa fallas y programa intervenciones antes de que ocurran problemas críticos. Así, se evita la detención de equipos, se prolonga la vida útil de las máquinas y se asegura la productividad. En términos de negocio, se puede decir que más horas facturables y menos costos inesperados.
4. Personalización masiva = diferenciación competitiva. En un mercado que exige experiencias únicas, la IA permite ofrecer campañas hiperpersonalizadas y piezas decorativas a escala, sin frenar la producción.
5. Sustentabilidad y reducción de desperdicios = reputación y eficiencia. La IA analiza patrones de consumo de tinta y materiales para optimizar recursos. Esto reduce la huella ambiental, fortalece la reputación de marca y contribuye a los objetivos ESG cada vez más valorados por clientes y corporativos.
La impresión digital de gran formato está transitando de la innovación incremental a una verdadera revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial. Plataformas online como DG Connect ejemplifican esta transformación al ofrecer acceso a recursos potenciados por IA que mejoran la eficiencia operativa, reducen costos y permiten ofrecer un servicio de mayor calidad a los clientes.
Asimismo, modelos recientes como la impresora TrueVIS XP-640 ecosolvente y la VersaOBJECT MO-180 de cama plana UV integran sistemas inteligentes que agilizan el flujo de trabajo, minimizan errores y facilitan la gestión de proyectos complejos.
En conjunto, estas herramientas muestran que la IA no solo potencia la eficiencia operativa, sino que abre la puerta a una nueva era de productividad, creatividad y diferenciación competitiva.