Abierta la convocatoria para participar en el Gastrofest

El Gastrofest, Festival Gastronómico de Bogotá y la Región, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, es un evento anual que busca impulsar el desarrollo de la industria gastronómica y turística en la ciudad y sus alrededores.

La etapa de convocatoria estará abierta hasta el 15 de septiembre. El festival se llevará a cabo en el mes de noviembre.

La convocatoria incluye categorías como cocina de autor, cocina casual y/o fast-food, restaurantes populares o corrientazos, cocina tradicional, panaderías, pastelerías, reposterías, cafeterías, cervecerías artesanales, restaurantes de hotel y gastrobares o restaurantes con música en vivo.

El Festival Gastronómico de Bogotá y la Región, Gastrofest, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), se complace en anunciar la convocatoria abierta para negocios y restaurantes de diversas categorías del sector gastronómico que deseen participar en la edición 2023. Este evento se llevará a cabo del 3 al 12 de noviembre y tiene como objetivo fomentar, promover y enriquecer la industria gastronómica, el turismo y sus sectores conexos, siendo pilares fundamentales de la economía local.

La edición de este año mantendrá abierta su convocatoria hasta el 15 de septiembre. El objetivo es seleccionar y resaltar hasta 130 empresas y establecimientos relacionados con la gastronomía en toda la región. De ellos, 100 serán seleccionados en Bogotá, mientras que 30 serán elegidos en la provincia de Sabana Centro en Cundinamarca que incluye los municipios de Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá.

Además del incremento en el flujo de clientes durante el festival, los negocios participantes en Gastrofest 2023 recibirán la oportunidad de enriquecer y optimizar sus modelos de negocio mediante herramientas empresariales y técnicas. Cada participante disfrutará de 10 horas de acompañamiento técnico y empresarial especializado, tanto presencial como virtual, de la mano de un mentor de la industria en su categoría, con el propósito de mejorar y fortalecer la estrategia de negocio y los procesos específicos.

Dada la diversidad de la oferta gastronómica en la Región de Bogotá, los interesados podrán inscribirse en las siguientes categorías:

• Cocina de autor / Gourmet / Alta Gastronomía: Establecimientos gastronómicos en los que el Chef es capaz de expresar su propio estilo a través de su cocina. Estos negocios invierten en conocimiento, calidad, servicio, ofreciendo una experiencia diferencial al cliente. Suele ser una cocina comprometida con el relato y con exaltar la cadena producto-productor.

• Cocina Casual / Fast-Food: Establecimientos o cadenas de restaurantes que diseñan su experiencia culinaria con base en las preparaciones con ingredientes de calidad, manteniendo una cocina informal, pero dándole prioridad a los productos y a la experiencia del cliente. Su promesa es que la rapidez e informalidad en el servicio no sacrifique preparaciones complejas, saludables o exclusivas.

• Cocina tradicional: En su especialidad predominan los platos, técnicas de cocción o preparaciones tradicionales de Bogotá – Región o de regiones de Colombia.

• Restaurante popular o “corrientazo” local: Su oferta se centra en lo común, sencillo y popular. El menú, casero, es tradicional y varía en los días de la semana ofreciendo al comensal opciones diferentes.

• Pastelerías / Panaderías / Reposterías: Elaboración de panes, pastelería o repostería, resaltando el uso de ingredientes locales y métodos de elaboración artesanal o tradicional.

• Cafés: Establecimientos de comercio donde su oferta central es el café como bebida y que ofrecen una experiencia al cliente a través del conocimiento del producto.

• Cervecerías artesanales: Dedicados a la fabricación y comercialización de cervezas artesanales.

• Gastrobares o restaurantes con música en vivo: Venta al público de bebidas alcohólicas, acompañadas de alimentos preparados. Suelen promover y facilitar al cliente una experiencia acompañada de espectáculos de música en vivo y similares.

• Restaurante de hotel: Particularmente ubicado dentro o al lado del hotel y cuya oferta de menú es especialmente dirigida a los turistas hospedados.

Para aquellos interesados en conocer más sobre los beneficios y requisitos de participación en el festival, pueden visitar la siguiente página para obtener información detallada: https://www.ccb.org.co/de-interes/noticias/gastrofest-se-busca-el-sabor-local.