¿Aliado o ladrón de tiempo? El celular en la vida diaria de los colombianos

Aunque el 70% de los colombianos cree que el celular mejora su enfoque, un 80% siente que lo usa en exceso, reflejando una creciente necesidad de una tecnología más consciente y equilibrada.

Para generaciones como la Gen Z y los Millennials, el celular es clave para mantenerse conectados y productivos, pero también crece el deseo de usar la tecnología de forma más consciente y saludable.

Para muchos colombianos, el celular se ha vuelto casi una extensión del cuerpo: una herramienta que acompaña desde que suena el despertador hasta el último vistazo antes de dormir. Siete de cada diez personas aseguran que les ayuda a concentrarse en sus tareas diarias, a organizar su agenda y cumplir con sus responsabilidades. Pero esa misma presencia constante empieza a pesar, pues ocho de cada diez sienten que lo usan demasiado, como si la línea entre utilidad y dependencia se hubiera desdibujado. En medio de esta contradicción, surge una paradoja silenciosa: el dispositivo que promete facilitar la vida también se ha convertido en un ladrón de tiempo, de energía y de momentos de calma.

Según estudios recientes presentados en Deloitte (2020, generaciones como la Gen Z y los Millennials valoran la conectividad, la productividad y la inmediatez, pero al mismo tiempo se preocupan por el impacto que la sobreexposición digital tiene en su salud mental y bienestar diario. En un mundo en el que los límites entre lo personal y lo laboral se diluyen, el celular se convierte en una ventana que nunca se apaga.

Las notificaciones que llegan de madrugada, los correos que esperan respuesta inmediata y las redes sociales que ofrecen distracción infinita forman parte de un ciclo que muchos usuarios quieren romper, sin renunciar a los beneficios de la tecnología.

En este contexto, la demanda de un equilibrio digital es más fuerte que nunca. Los usuarios no solo buscan potencia y rendimiento en sus dispositivos, también quieren un aliado que les ayude a gestionar mejor su tiempo, a separar lo importante de lo accesorio y a recuperar momentos de concentración y descanso.

En medio de esta búsqueda de equilibrio digital, HONOR se posiciona como una de las marcas que lideran la conversación sobre tecnología consciente. A través de propuestas como el HONOR 400 Lite, integra funciones basadas en inteligencia artificial que no solo mejoran la experiencia de uso, sino que responden a una necesidad creciente: simplificar la relación con el dispositivo y recuperar el control sobre el tiempo y la atención. Su Espacio Paralelo permite dividir los entornos personal y laboral, ayudando a evitar la mezcla de chats, correos y notificaciones que alargan la jornada frente a la pantalla.

“Herramientas como Magic Portal, el Borrador Mágico y la Pintura con IA agilizan procesos cotidianos: borrar objetos de una foto, generar fondos automáticamente, traducir en tiempo real o interactuar con asistentes inteligentes como Google Gemini. Todo con menos pasos y menos interrupciones, permitiendo a los usuarios enfocarse en lo que realmente importa”, comenta Kenet Segura, PR Manager de HONOR Colombia.

El Botón Inteligente se convierte en un acceso directo a funciones clave como la cámara o el video, sin necesidad de navegar entre aplicaciones o enfrentarse a un bombardeo constante de notificaciones. Y su batería de larga duración asegura que, en medio de jornadas que parecen interminables, el celular sea un aliado estable, discreto y confiable.

Finalmente, su batería de larga duración se convierte en un alivio para jornadas que parecen no terminar, reforzando la idea de un ritmo digital continuo, estable y sin preocupaciones. Porque si bien el celular nos ayuda a hacer más, también debería ayudarnos a reconectar con lo esencial: nuestro descanso, nuestra concentración y nuestro bienestar. En ese sentido, un smartphone verdaderamente inteligente no solo debe ser veloz, sino también eficaz y respetuoso del tiempo de sus usuarios.

Así, HONOR propone un uso más consciente y balanceado del smartphone: una herramienta que potencia la productividad, pero que también respeta el tiempo y el bienestar de sus usuarios como un compañero que ayude a reconectar con lo esencial.