Así se transforman los estadios en espacios más seguros con IA y videovigilancia

Por: Mariana Ramírez, Gerente de Marketing para LATAM de Axis Communications.

Los eventos deportivos dejan momentos inolvidables para millones de fanáticos en todo el mundo. No obstante, para hacer la mejor experiencia, también se necesitan superar los retos más grandes en seguridad. Es por eso que la preparación de las autoridades, así como la necesidad de contar con tecnologías avanzadas de seguridad, son una necesidad para eventos masivos. Con el crecimiento de la asistencia en estadios y la relevancia de eventos globales, aspectos como la prevención y el control se vuelven tareas esenciales para evitar que cualquier eventualidad se derive en tragedia.

En las últimas décadas, la industria de la videovigilancia y la seguridad digital ha evolucionado de manera notable. Hoy en día, gracias a la Inteligencia Artificial (IA) y al Internet de las Cosas (IoT), los estadios cuentan con herramientas que van mucho más allá de las simples cámaras.

Sistemas de control de acceso basados en IP, plataformas de software abiertas que permiten integrar nuevas soluciones, e incluso altavoces en red para dar indicaciones en tiempo real, forman parte de las innovaciones que ayudan a gestionar multitudes con mayor eficacia. Estos recursos no solo sirven para reaccionar ante emergencias, sino también para prevenir incidentes, organizar flujos de personas y garantizar la seguridad de jugadores, espectadores y personal logístico. La tecnología se convierte así en el mejor aliado de los organizadores que buscan ofrecer un espectáculo sin comprometer la tranquilidad de quienes lo disfrutan.

Pero la videovigilancia no se limita a la seguridad. Hoy también es una herramienta estratégica para la eficiencia operacional y la personalización de la experiencia del espectador. Las cámaras con analítica avanzada permiten identificar patrones de movimiento y zonas de mayor afluencia dentro de los recintos, lo que facilita optimizar accesos, reducir aglomeraciones y mejorar la logística de servicios como restaurantes, baños y tiendas.

Al mismo tiempo, estos datos ofrecen una oportunidad única para diseñar estrategias de negocio más efectivas, ubicando anuncios en lugares donde hay mayor afluencia o enviando anuncios en espacios en específico de los estadios según el perfil de los asistentes. En otras palabras, la seguridad y la inteligencia empresarial trabajan de la mano para crear estadios centrados en el usuario.

En conclusión, los grandes eventos deportivos no pueden dejar la seguridad al azar ni depender exclusivamente de la presencia física de las autoridades. La combinación de videovigilancia avanzada, inteligencia artificial y soluciones digitales de seguridad no solo protege a los asistentes, sino que también potencia el espectáculo y abre la puerta a nuevas oportunidades de negocio.

En la era digital, donde los datos son un recurso invaluable, las cámaras y sistemas inteligentes no son un gasto, sino una inversión estratégica. El verdadero reto para los organizadores será anticiparse y equiparse a tiempo, para que la pasión del deporte siga siendo sinónimo de alegría y unión, y no de peligro y riesgos.