Atún, sardinas y salmón entre los pescados más buscados para consumir en Semana Santa

Actualmente, según datos de la Encuesta Nacional de Diversidad Religiosa 2019 en Colombia, el catolicismo es la religión mayoritaria de los colombianos, resaltando su participación en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.  Con 45,3 millones de católicos, el país se coloca en el séptimo lugar a nivel mundial, razón por la cual, Semana Santa es la fiesta religiosa más importante para participar de sus actividades litúrgicas.

Para la ocasión, Tiendeo.com.co, la plataforma líder de ofertas y promociones online del sector minorista, analizó cuáles serán las tendencias de consumo en plena temporada de Semana Santa en la que grandes cadenas de supermercados y tiendas locales aumentan sus ventas aproximadamente un 20% además de ser una de las épocas del año en que los colombianos también concentran sus gastos en entretenimiento y ocio.

Amplia oferta de pescados y mariscos para la cuaresma

Durante la cuaresma hay alimentos, como el pescado, que sobresalen más que otros en las mesas de los colombianos. De acuerdo con el análisis de la plataforma, en los últimos quince días, en general la demanda de pescados repuntó 150% y los mariscos 214%, una excelente oportunidad para incentivar su consumo, ya que el gasto que los hogares destinan al pescado tiende a aumentar hasta un 10% en esta temporada.

En pescados y mariscos hay una amplia variedad de productos para adaptar a la canasta dependiendo de la capacidad de adquisición de cada familia. De acuerdo con Tiendeo aunque hay un evidente interés por el bagre, la tilapia, la trucha o el pulpo, los colombianos también buscan variedad, así destacan otros productos con un incremento importante en su demanda como el atún 300%, sardinas 80%, salmón 64% y camarones 20% como las principales alternativas de los colombianos para consumir durante la semana mayor.

Con respecto a los precios cabe resaltar que el Departamento Nacional Administrativo de Estadística -DANE-, reportó que con la inflación más alta registrada en los últimos 5 años, los pescados ya presentan un incremento del 30% para la próxima Semana Santa. En la plataforma de ofertas y promociones el precio de los mariscos ronda en los $23.000 pesos mientras que para la tradicional cazuela de mariscos adquirir insumos más lujosos como el pulpo y ostras se podría llegar a invertir cerca de $85.000 pesos. Siendo $18.000 pesos el precio promedio del pescado, en el que el salmón duplica su valor como una de las opciones más caras.

Los acompañamientos siempre son claves para dar variedad a estos platos, siendo la lechuga con un aumento en la intención de compra del (100%), arroz (97%), yuca (67%), tomate (13%), papa (7%), son los alimentos que acompañarán a esta proteína característica de la cuaresma. Por su parte, las regiones que más sobresalen a la hora de planificar qué alimentos consumir en la semana mayor se encuentran Valle del Cauca, con el mayor porcentaje del total de la búsqueda (24.16%), seguido por Cundinamarca (15.42%), Santander (9.51%), Norte de Santander (6.43%) y Tolima (5.66%).

Para quienes buscan un tiempo de descanso

Sin restricciones de movilidad, este año la Semana Santa contará con una reactivación económica completa, en el que el sector turismo anhela acercarse al gasto promedio de entre $300.000 y $500.000 que los colombianos destinaron para viajes, salidas o alimentación durante esta temporada previo a la llegada de la pandemia reportado por la Federación Nacional de Comerciantes -FENALCO-.

Esta época también es esperada por muchos para disfrutar de unos días de esparcimiento, desconectarse y poder divertirse en familia o con amigos. Según el análisis de Tiendeo.com.co, el incremento en artículos de camping (145%), bloqueador (120%), traje de baño (110%) y sandalias (21%) evidencia que las familias colombianas ya empiezan a alistar sus maletas para vacacionar.