La Alcaldía de Bogotá, el IDRD y el concesionario Sencia se ponen la ‘10’ renovando la identidad de Bogotá por medio del desarrollo del hub de entretenimiento más importante de la región.
En el marco de su aniversario número 487, Bogotá anuncia una transformación histórica que potenciará el deporte, la cultura y el desarrollo urbano de la ciudad y la región. La construcción de un estadio de clase mundial será un hito emblemático que marcará un antes y un después en la capital.
La Alcaldía Mayor de Bogotá, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y Sencia, actual operador del estadio, lideran este ambicioso proyecto que convertirá 167.000 metros cuadrados en un moderno distrito de entretenimiento. Este desarrollo tendrá un impacto significativo en la calidad de vida de los bogotanos, el turismo, la generación de empleo y el crecimiento económico local.
Fruto de una escucha activa a la sociedad y a la comunidad futbolística de Bogotá, Sencia decidió aumentar la capacidad del nuevo estadio a más de 50.000 espectadores, una decisión respaldada plenamente por la Alcaldía y el IDRD. Así, Bogotá contará con el primer estadio en Colombia con esta capacidad que cumple íntegramente con los estrictos requerimientos de seguridad de la NSR-10 y FIFA, reflejando el compromiso conjunto por el bienestar y la seguridad de los asistentes.
El nuevo estadio no solo marcará un hito en la infraestructura deportiva del país, sino que redefinirá la experiencia del fútbol en Colombia. Equipado con grama híbrida de última generación, similar a la utilizada en las principales ligas europeas como la Premier League de Inglaterra, LaLiga de España y la Bundesliga de Alemania, y con la primera cubierta retráctil de gran escala en Colombia, integrada a un avanzado sistema de estación meteorológica con capacidad de predicción de tormentas, garantizando la continuidad de los eventos bajo cualquier condición climática.
Diseñado bajo los más altos estándares internacionales, todos los espacios del nuevo estadio han sido pensados para cumplir con las exigencias de clubes profesionales y competencias de talla mundial. Entre ellos destacan zonas mixtas, patios de maniobras, áreas auxiliares y capacidades logísticas que lo convierten en una sede ideal para albergar grandes eventos futbolísticos y deportivos.
Aunque el estadio estará dotado de decenas de innovaciones que se verán por primera vez en el país, su esencia permanece clara: democratizar el fútbol. Por primera vez en Colombia, el 100% de las sillas ofrecerá la mejor experiencia visual (isóptica recomendada por FIFA) garantizando que incluso la entrada más económica brinda una visibilidad plena y de calidad. Asimismo, su diseño incorpora criterios acústicos de vanguardia y una mayor proximidad entre las gradas y el campo de juego, al estilo de los estadios europeos, lo que permitirá que los jugadores sientan más cercano el aliento de sus hinchas, ese motor indispensable para alcanzar el éxito.
Este proyecto trasciende la noción tradicional de estadio. Se convertirá en un complejo multifuncional que incluirá un Auditorio Filarmónico con capacidad para más de 2.000 personas, ideal para recibir eventos culturales de nivel internacional como conciertos, teatro, danza y ópera. Además, contará con zonas de esparcimiento, hotel, restaurantes, tiendas, así como un hub de práctica deportiva, posicionándose como un nuevo eje para la cultura, el turismo y la economía creativa nacional.
Una obra sin interrupciones para la ciudad
La construcción del estadio está proyectada para iniciar en marzo de 2026 y finalizar en diciembre de 2027, un año antes de lo previsto inicialmente. Durante el periodo de obras, el actual estadio Nemesio Camacho El Campín seguirá funcionando con normalidad, garantizando que el fútbol y los eventos no se detengan en Bogotá.
Cumpliendo el acuerdo original
Es clave destacar que el proyecto se ajusta plenamente al marco establecido en la Asociación Público-Privada (APP). Todas las unidades funcionales inicialmente previstas se mantienen e integran armónicamente al desarrollo urbano planteado desde el inicio de la concesión. Los equipos de diseño serán equipos internacionales combinados con arquitectos e ingenieros colombianos de reconocido prestigio que permitan integrar las mejores prácticas internacionales aterrizadas a las necesidades, costumbres y tradiciones bogotanas.
Voces de ciudad
Carlos Fernando Galán, Alcalde Mayor de Bogotá: “Hoy en el cumpleaños de Bogotá tenemos muchas noticias, el mayor anuncio es que la ciudad tendrá un nuevo estadio que iniciará construcción el primero de marzo del año entrante y el actual estadio seguirá operando durante las obras, la meta que tenemos es que el nuevo estadio esté listo en diciembre de 2027”.
Daniel García Cañón, director del IDRD: “Con este nuevo estadio, Bogotá da un paso firme hacia el futuro del deporte y la cultura. Será un símbolo de modernidad, identidad y orgullo para toda la ciudad.”
Mauricio Hoyos, CEO de Sencia: “Para Sencia, este proyecto representa un propósito profundo: consolidar a Bogotá como el gran hub del entretenimiento en América Latina. Apostamos por una ciudad que lidere en cultura, deporte y creatividad. Este nuevo estadio traerá inversión, desarrollo y mejor calidad de vida para todos los capitalinos y visitantes. Nos pusimos la ‘10’ con un proyecto que respeta íntegramente los acuerdos establecidos en la concesión”.
Cada metro cuadrado de este proyecto ha sido concebido para generar Energía, Encuentro y Emoción. Bogotá está lista para vivir esta nueva Experiencia.