Bogotá: el destino preferido para celebrar el Orgullo LGTBIQ+

El año pasado, cerca de 1.000 Anfitriones abrieron sus puertas para darle la bienvenida a la comunidad LGTBIQ+ durante las celebraciones del Orgullo en Bogotá[1].

Medellín, Cali y Barranquilla se encuentran dentro de las ciudades de origen de los turistas que reservaron una noche en Bogotá durante las celebraciones del Orgullo el año pasado[2].

Desde 2017, la cantidad de Anfitriones en Airbnb que utilizan un lenguaje inclusivo LGBTQ+ en todo el mundo ha aumentado en casi un 90%, lo que significa un cambio hacia una comunidad aún más acogedora e inclusiva[3].

Apenas unos días antes de la marcha del Orgullo en Bogotá, Airbnb comparte las tendencias de viaje que van consolidando a la ciudad como el epicentro de las celebraciones de la comunidad LGTBIQ+ en Colombia. De acuerdo con datos de la plataforma, el año pasado, cerca de 1.000 Anfitriones abrieron las puertas de sus casas para darle la bienvenida a la comunidad en julio[4].

Así mismo, la Celebración del Orgullo en la capital ha demostrado ser un evento que reúne a integrantes de la comunidad en todo el país. Durante los últimos dos años, los viajeros que mayor número de noches reservaron para pasar ese fin de semana en Bogotá son de[5]:

• Medellin, Antioquia

• Cali, Valle del Cauca

• Barranquilla, Atlántico

• Tolú, Sucre

La celebración del Orgullo representa una oportunidad no solo para que los Anfitriones obtengan ingresos adicionales, sino también para que la ciudad se beneficie de los gastos de los huéspedes durante el fin de semana, en sectores como restaurantes, transporte, actividades culturales y más, impulsando el impacto económico positivo a nivel local. Según una investigación de Oxford Economics, por cada $10 USD gastados en alojamiento, los huéspedes de Airbnb gastan $48 USD adicionales en otros negocios durante su viaje[6].

En el marco de esta celebración, Airbnb informó un aumento de Anfitriones que utilizan lenguaje inclusivo LGBTQ+ en sus perfiles, un testimonio de cómo los Anfitriones encarnan el compromiso de Airbnb de ofrecer una plataforma que valora la diversidad y la inclusión. Como reflejo de este compromiso, Airbnb ha visto un aumento significativo de aproximadamente un 90%, casi duplicando la cantidad total de Anfitriones que usan lenguaje inclusivo LGBTQ+ en sus perfiles a nivel mundial[7].

“Estamos orgullosos de la comunidad Anfitriona en Bogotá, no solo están abriendo las puertas de sus casas sino también enviando un mensaje de inclusión y amor. En Airbnb apoyamos a la comunidad LGBTQ+, defendiendo los valores del amor, la aceptación y la diversidad que hacen de nuestro mundo un lugar más brillante. Estamos comprometidos a seguir impulsando nuestra cultura de diversidad y pertenencia trabajando junto a expertos y organizaciones. No importa cómo te identifiques o a quién ames, siempre eres bienvenido en Airbnb”, mencionó Carlos Olivos, Director de Comunicaciones Corporativas y Políticas de Airbnb Latinoamérica.

En los últimos años, Airbnb ha implementado una serie de programas y políticas para fomentar la inclusión y luchar contra la discriminación. Esto incluye instituir el Compromiso de la comunidad de Airbnb, que requiere que todos los que usan Airbnb acuerden tratarse con respeto y sin juicios ni prejuicios. Todos los Anfitriones e invitados potenciales deben aceptar el Compromiso con la comunidad y seguir nuestra Política de no discriminación para unirse a la comunidad en Airbnb. Hasta la fecha, a más de 2,5 millones de personas se les ha denegado el acceso o eliminado la plataforma de Airbnb por negarse a aceptar el Compromiso con la comunidad[8].


[1] De acuerdo con datos internos de Airbnb sobre el número de Anfitriones en Bogotá que recibieron ingresos por poner su espacio en la plataforma durante el fin de semana del 2 al 4 de julio de 2022

[2] De acuerdo con datos internos de Airbnb sobre las ciudades de origen de los viajeros que más número de noches reservaron en Bogotá para el fin de semana del 2 al 4 de julio de 2022.

[3] Basado en datos internos de Anfitriones a nivel global  que usaron lenguaje incluyente LGBTQ+ en sus perfiles en Enero del 2017 comparado con Enero del 2023.

[4] De acuerdo con datos internos de Airbnb sobre el número de Anfitriones en Bogotá que recibieron ingresos por poner su espacio en la plataforma durante el fin de semana del 2 al 4 de julio de 2022

[5] De acuerdo con datos internos de Airbnb sobre las ciudades de origen de los viajeros que más número de noches reservaron en Bogotá para el fin de semana del 2 al 4 de julio de 2022.

[6] Basado en el estudio de Oxford Economics en el 2022

[7] Basado en datos internos de Anfitriones a nivel global que usaron lenguaje incluyente LGBTQ+ en sus perfiles en Enero del 2017 comparado con Enero del 2023.

[8] De acuerdo con datos internos globales de la plataforma en desde el 2016