¿Carro nuevo o usado? Así están decidiendo los colombianos una compra sin endeudarse

En un contexto de inflación moderada y con un consumidor más analítico frente a sus decisiones financieras, la elección entre comprar un vehículo nuevo o usado se ha convertido en una de las principales decisiones del colombiano por ser una inversión importante. ¿Cuál es la mejor opción? Todo depende de las prioridades del comprador, su flujo de caja y su capacidad de planificación.

En un mercado con tasas de interés para la compra de carros que oscilan entre el 12.2% y el 39.65% efectivo anual, según un reciente estudio de Fenalco y la ANDI, elegir cómo financiarlo es fundamental.

Este informe destaca las entidades financieras y bancos que ofrecen créditos para la compra de vehículos y revela que una de las opciones más comunes es adquirir un automóvil a través de préstamos con dichas entidades que se extienden de 5 a 7 años.

Frente a este panorama, ChevyPlan Colombia, compañía de autofinanciamiento comercial y la compra de vehículos sin intereses financieros, propone un enfoque más estratégico para la adquisición de un vehículo.

“No se trata solo de elegir entre nuevo o usado, sino de planear según la liquidez y el estilo de vida del comprador. Un carro usado con pocos años puede ser una excelente opción si se busca balance entre valor de reventa y costos operativos, mientras que un carro nuevo ofrece ventajas a largo plazo si se tiene la capacidad de financiarlo de manera inteligente”, explican desde la gerencia de producto de ChevyPlan Colombia.

De la misma manera, los costos ocultos de un usado también deben analizarse con lupa. Dependiendo del modelo y el año, pueden presentarse gastos más frecuentes en mantenimiento, reparaciones, y cumplimiento de requisitos como la revisión técnico-mecánica. En contraste, un vehículo nuevo, aunque implica un desembolso mayor al inicio representa mayor tranquilidad en garantía, menor mantenimiento a corto plazo, y exención de tecno mecánica durante los primeros años.

La clave está en la planificación

A través de esquemas como los planes de autofinanciamiento, los colombianos pueden acceder al vehículo que necesitan, nuevo o usado sin comprometer su estabilidad financiera ni recurrir a préstamos con altos intereses. Este modelo ha ganado terreno especialmente entre quienes priorizan la organización financiera y el uso racional de sus ingresos mensuales.

En un país donde el carro sigue siendo una herramienta de movilidad, seguridad y progreso familiar, decidir bien cuál vehículo comprar y planear lo mejor posible las finanzas es el verdadero diferencial entre una compra impulsiva y una inversión inteligente.

¿Cuáles son los más comprados por los colombianos?

Según el informe compartido por Asociación Nacional de Movilidad Sostenible ANDEMOS, Chevrolet está dentro de las marcas preferidas por los colombianos al momento de invertir en la compra de su camionetas o carros usados en Ibagué, Medellín, Bogotá y más ciudades del país.

Adicionalmente, los siguientes modelos se consideran los usados más vendidos en nuestro país de la marca Chevrolet, gracias a su amplia y constante participación en el mercado: Spark, Aveo y Sail.