Icono del sitio Technocio

Cartagena sede de Smart City Expo 2025

La realización de Smart City en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, el 29 y 30 de octubre, dinamizará sectores claves de la capital del Caribe por más de 280 millones.

Se espera un impacto económico por cerca de 12 mil millones COP.

Este evento contará con más de 50 empresas en la muestra comercial y 80 speakers internacionales, quienes participarán en la parte académica.

La capital de Bolívar será la sede de una nueva edición del Smart City Expo, un evento creado por FIRA Barcelona, y organizado por Corferias y la Alcaldía Mayor de Cartagena como socio estratégico. El encuentro se realizará del 29 al 30 de octubre, en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas.

De esta manera, la edición que llega al Caribe colombiano, generará un impacto positivo en la economía local y regional, atrayendo a expertos, inversores y profesionales del sector. Serán más de 50 expositores y 80 speakers entre actores de los sectores público y privado, así como expertos y líderes de todo el mundo, quienes abordarán los desafíos y soluciones innovadoras que definirán el futuro de las ciudades sostenibles y tecnológicas.

Y es que Smart City Expo, será el motor de la economía local, y dinamizará sectores claves de Cartagena como alimentos y bebidas, alojamiento, transporte y otros servicios de turismo, con un impacto indirecto de más de 5 mil millones de pesos y una derrama directa aproximada superior a los 6.680 millones de pesos.

En el marco del conversatorio, realizado en el Centro de Convenciones de Cartagena, en el que se anunciaron los detalles del evento y las expectativas de parte de cada uno de los organizadores, el señor alcalde de Cartagena Dumek Turbay Paz, destacó que, “la ciudad es la mejor. No hay punto de comparación. Esperamos que este evento le dé una categoría de mayor relevancia internacional. Estamos dispuestos y nos ponemos manos a la obra. Decidimos pensar en grande y hoy tenemos una batería de proyectos por 2.5 billones de pesos con recursos de la ciudad. Cartagena es testigo de transformaciones importantes”.

En esta línea Turbay Paz, afirmó que, “cómo gobierno, generamos verdaderos procesos de desarrollo. Este evento nos va a permitir conocer experiencias del mundo para soluciones de gobierno, que nos permitan dar respuesta a las quejas ciudadanas. No tengan la menor duda que así como vamos a aprender, tendremos experiencias exitosas que mostrar desde el gobierno de lo público”.

De otro lado, Mario Cajiao, Vicepresidente de Planeación y Asuntos Corporativos de Corferias, resaltó que “esta es una alcaldía que quiere mostrar una cara distinta de Cartagena, una cara de futuro, por lo que Smart City Expo World Congress no será aún evento más”, y resaltó que: “le estamos apostando a que genere 12 mil millones de pesos en dos días de evento Cartagena se está preparando para que sean los dos días más productivos. Esperamos más de 4 mil personas participando activamente: gobierno, empresarios, startups, academia y ciudadanía. No cualquier ciudad recibe este evento”.

Para finalizar, Santiago Murillo, director Smart City Expo Cartagena 2025, comentó que, “confianza, coherencia, soluciones y resultados son los principales legados que deja la administración a la ciudadanía. Smart City viene a ser un gran trampolín para dar saltos cualitativos en calidad de vida, visión de futuro y trazado de proyectos que generen soluciones viables y concretas a las problemáticas que tienen los ciudadanos hoy”.

Conozca algunos de los componentes de esta edición

Smart City Expo Cartagena contará con una completa agenda académica, en la que destacados especialistas compartirán sus conocimientos sobre la transformación digital, la sostenibilidad, la movilidad, la infraestructura urbana y la participación ciudadana.

Además, se desarrollará una amplia muestra comercial multisectorial, con la participación de gran diversidad de instituciones y empresas innovadoras, mostrando los avances más recientes en materia de tecnología y urbanización.

Los asistentes podrán explorar una variedad de temas clave que están moldeando el futuro de las ciudades inteligentes. Entre los principales enfoques del evento se destacan:

• Tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), big data y redes 5G, que permiten recopilar y analizar datos en tiempo real para optimizar la gestión urbana y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

• Soluciones para reducir la huella de carbono, tales como sistemas de energía renovable, edificios ecológicos y una gestión más eficiente del agua, que permiten avanzar hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

• Sistemas de transporte eficientes y sostenibles, donde se incluirán innovaciones en vehículos eléctricos, sistemas de transporte público inteligentes y soluciones de movilidad compartida, como bicicletas y scooters eléctricos, para lograr ciudades más conectadas y menos contaminantes.

• Plataformas digitales para la participación ciudadana, que facilitan la inclusión de los habitantes en la toma de decisiones urbanas, promoviendo un gobierno más transparente y colaborativo.

• Servicios públicos eficientes y personalizados, tales como atención médica conectada, educación en línea y sistemas avanzados de seguridad pública, que garantizan una mayor accesibilidad y respuesta rápida ante emergencias.

Datos curiosos de turismo en Cartagena

De acuerdo con las cifras publicadas por la Corporación Turismo Cartagena de Indias, Corpoturismo, a corte del primer semestre del 2025, así va el sector:

• Entre pasajeros nacionales e internacionales, han llegado a Cartagena vía aérea 830.469 personas. Cifra que viene en ascenso desde el 2022 y reporta un aumento del 3.3% en lo corrido del 2025 frente al mismo período del 2024.

• Frente a los visitantes que llegan vía terrestre la ciudad heroica, ha recibido 254

• Cartagena ocupo el primer lugar frente a la ocupación hotelera entre enero y abril del 2025, llevándose el 67,9%, San Andrés con el 67,7% y Bogotá con el 56,9%.

• Cartagena se posiciona como un destino cultural con eventos como el Festival de Música, el cual recibió más de 14 mil personas, impulsó la reserva de 500 hoteles y restaurantes y 720 nuevos empleos generados en la Heroica, 120 directos y 600 indirectos.

Recuerde que Smart City Expo Cartagena está dirigido a todos los actores del sector público, líderes, empresarios del sector privado y ciudadanos en general, convirtiéndose así en el punto de encuentro para compartir experiencias, adquirir aprendizajes y conocer soluciones que pueden implementar en sus respectivas ciudades.

Para más información sobre el evento, registro y agenda completa, por favor visite nuestro sitio web oficial: www.smartcityexpocartagena.com.

Salir de la versión móvil