Carvajal Tecnología migró sus data center a la nube de Amazon

El proyecto de Reinvención Digital E-Business de Carvajal tecnología y Servicios, inició con la migración de sus Data Centers hacia la nube de Amazon Web Services a través de dos grandes cambios en infraestructura y plataforma.

Albergar los datos del negocio en potentes nubes como la de Amazon, le permite a las compañías mitigar el riesgo evitando la incertidumbre ý pérdidas que generan las conocidas “caídas de plataforma” que ocurren cuando el sistema no tiene la capacidad para soportar las transacciones. 

Luego de un año de operación en la nube de AWS (Amazon Web Services), Carvajal Tecnología y Servicios ha consolidado la operación de sus productos más transaccionales en la nube (el centro electrónico de negocios E-Business y su plataforma de Facturación electrónica). El proyecto, catalogado como uno de los primeros casos de éxito en Latinoamérica por Amazon, ha permitido a Carvajal TyS soportar el incremento en número de clientes y facturas generadas.

El proyecto de Reinvención Digital E-Business, inició con la migración de los datacenters de la compañía hacia la nube de Amazon a través de dos grandes pasos:

Infraestructura como Servicio:

En este primer paso migramos todas las máquinas de nuestros datacenters propios y en modalidad de hosting hacia la Nube de Amazon Web Services. Este movimiento nos brinda cinco principales beneficios a nivel de Infraestructura, dentro de los que se encuentran: servicio por demanda, elasticidad, acceso desde cualquier lugar, reuso de recursos y métricas reales del consumo.

Plataforma como Servicio:

El segundo gran paso, ha sido utilizar todos los servicios que ofrece AWS, para realizar una transformación tecnológica de todas las plataformas de E-Business, entre las que se incluye la plataforma de Factura Electrónica Colombia.

Los beneficios de esta unión se traducen en la reducción en los tiempos de respuesta, menores costos y altos estándares que mejoran notablemente la calidad del servicio, además de innovación que responde con efectividad a las necesidades de los clientes. Adicionalmente, le permite tener una mejora en el “time to market” en los sistemas que soportan el negocio y el uso de servicios de la nube sin tener que desarrollarlos localmente.