Icono del sitio Technocio

Claves para convertirse en gamer y no morir en el intento

34% de la población mundial dedica tiempo a los videojuegos, de acuerdo con cifras de Accenture.

La industria de los videojuegos es cada vez más robusta en Colombia. Por eso, existe también la tendencia de convertirse en gamer para generar ingresos mientras se juega.

Entre las ventajas de ser gamer se encuentra la posibilidad de ganar en dólares digitales.

La generación de ingresos a través de internet es uno de los mecanismos que más ha ayudado a las personas para monetizar sus habilidades, pasiones e incluso su tiempo libre. Este tipo de personas, conocidas como los emprendedores digitales,  están aprovechando el comercio global que ofrece la virtualidad para beneficiarse y ser dueñas de su tiempo, trabajo y su dinero.

En esta categoría es posible incluir a los gamers: jugadores de videojuegos que monetizan su pasión, a través de la creación de comunidades y transmisión de sus momentos de diversión. Este fenómeno va de la mano con un crecimiento reciente de la industria de entretenimiento digital, que a nivel nacional crece en un 8% anualmente e incluso registró ingresos aproximados de 480 millones de dólares en 2020, de acuerdo con Logitech, mientras que cifras de Mercado Libre señalan un aumento del 21% en la venta de consolas entre 2019 y 2021.

En este contexto, Airtm -la cuenta en dólares más extendida a nivel global- presenta algunos consejos para quienes están pensando en convertirse en gamers y monetizar esta pasión, sin morir en el intento:

“A nivel global es posible evidenciar una tendencia cada vez mayor, en la cual se está utilizando internet y sus diferentes plataformas como un recurso para generar ingresos a partir de tareas divertidas, apasionantes y que estén alineadas con los gustos de cada persona. Por ello, quienes decidan apostar por convertirse en gamers están siguiendo un camino que les permitirá ser dueños de su tiempo y generar ingresos con sus momentos de entretenimiento, incluso en dólares digitales”, afirma Rubén Galindo, CEO y Co-Fundador de Airtm.

Salir de la versión móvil