Colombia se consolida como un punto de conexión estratégico en América Latina, y con ello, la experiencia de viaje cobra un nuevo protagonismo. Priority Pass, el programa global de acceso a salas VIP del mundo, propiedad de Collinson Group, está transformando la forma en que los colombianos viven sus escalas de viaje, ofreciendo espacios diseñados para el confort, la productividad y el bienestar.
Ahora, con un viajero cada vez más exigente, las escalas -ese tiempo entre vuelos que solía percibirse como una pausa forzada- están tomando un nuevo significado, muy acorde a la clara reactivación que vive el turismo internacional.
Según el informe Travel Trends 2025 de ABTA, Asociación de Agentes de Viajes Británicos (Association of British Travel Agents), la principal organización del Reino Unido que representa a agencias de viajes, operadores turísticos y empresas del sector turístico, más del 34% de los viajeros planea visitar destinos fuera de Europa y Norteamérica, una tendencia que refleja el apetito por experiencias distintas y viajes de larga distancia.
Estás tendencia también se percibe en Colombia en donde los aeropuertos del país han visto un incremento sostenido en la movilidad, con rutas internacionales y nacionales que cada vez registran mayor demanda. De acuerdo con un informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con cifras de Migración Colombia, el país rompió nuevo récord en turismo al recibir cerca de 6,7 millones de visitantes no residentes durante 2024, 8,5% más que la cifra registrada durante enero y diciembre de 2023.
Mayor conectividad y tránsito internacional
Es así como el crecimiento en vuelos internacionales y la expansión de rutas regionales sugieren un aumento significativo en los viajeros en tránsito, sumado a la llegada al país de aerolíneas como Emirates Airlines y JetSmart que han ampliado las opciones de conexión desde Colombia hacia Europa, Medio Oriente y Sudamérica.
Con presencia en más de 1.700 salas VIP y experiencias aeroportuarias en 145 países, Priority Pass permite transformar los tiempos muertos en el aeropuerto en espacios útiles y placenteros. Desde zonas de descanso, spas y cápsulas para dormir, hasta salas de juntas privadas y zonas de entretenimiento, el programa ofrece una experiencia integral que se adapta a todo tipo de viajeros: exploradores, familias, ejecutivos y nómadas digitales.
En Colombia, Priority Pass tiene presencia en más de 10 ciudades del país, incluyendo Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga y San Andrés, en donde los viajeros pueden disfrutar de su tiempo de escalas de una manera más confortable con ambientación relajante, WI-FI de alta velocidad y estaciones de carga, Buffets con opciones gastronómicas locales, áreas de juegos para niños y espacios de co-working para viajeros corporativos.
El Dorado Lounge, del aeropuerto El Dorado de Bogotá, es una sala muy representativa ya que ofrece una experiencia completa tanto para viajeros de negocios como familias con área infantil independiente, sala de juego y cine, exhibición del Museo del Oro, sillones de masajes, spa y duchas, algunos servicios con un costo adicional.
La Heroica Lounge, ubicada en el Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, ofrece un espacio de 280 metros cuadrados inspirado en la esencia cartagenera, con balcones, arte local y un ambiente que celebra la cultura de la ciudad. Allí, los viajeros disfrutan de sofás ergonómicos, estaciones de trabajo y zonas de entretenimiento, acompañado por una oferta gastronómica variada. En Medellín, se destaca la sala VIP Harmony Lounge del Aeropuerto José María Córdova, la cual se caracteriza por su terraza al aire libre de 200 metros cuadrados, ideal para relajarse con la vista única del paisaje antioqueño. Todas estas salas reflejan el compromiso de Priority Pass con ofrecer experiencias diferenciadas que transforman las escalas en momentos memorables.
Los beneficios de Priority Pass también incluyen acceso a descuentos en renta de autos y comercios, traslados privados desde el aeropuerto, beneficios exclusivos en restaurantes y gestión de su visita a las Salas desde la App móvil.
Todas estas experiencias no solo elevan el estándar del viaje, también mejoran la percepción del viajero local, que busca servicios de nivel global desde el primer momento del trayecto y en donde las escalas también hacen parte fundamental a la hora de viajar.
Más noticias de turismo en DeViaje.com.co