El evento se realizará el 21 y 22 de agosto en el Parque Museo El Chicó y durante dos días, será el punto de encuentro entre las startups más disruptivas de la región, fondos de inversión internacionales y los gigantes de la tecnología.
El evento reunirá a más de 8.000 personas en dos días de experiencias, negocios y tecnología, contará con más de 70 conferencistas internacionales, experiencias inmersivas y espacios diseñados para generar conexiones cercanas en el ecosistema.
Por primera vez, Bogotá será escenario de un festival tecnológico al aire libre que reunirá innovación, comunidad y negocios en un mismo lugar. Se trata de Colombia Tech Fest, un evento que marcará el inicio de Colombia Tech Week y posicionará a la ciudad como epicentro regional de la tecnología y el emprendimiento.
Durante los días 21 y 22 de agosto, el evento reunirá en el Parque Museo El Chicó a los principales líderes de tecnología, emprendimiento e inversión del continente, incluyendo grandes corporativos, fondos, startups en crecimiento y nuevas audiencias que impulsan industrias como los negocios digitales y la economía creativa. Contará con más de 70 conferencistas internacionales, experiencias inmersivas y espacios diseñados para generar conexiones reales.
“Queremos que este festival se convierta en el punto de encuentro más influyente de Latinoamérica, capaz de transformar la manera en que se hacen negocios en la industria. En semanas tan activas como Colombia Tech Week, muchos actores no logran coincidir. Este espacio es la excusa perfecta para mirarse a los ojos, y sembrar relaciones que luego se traducen en aliados, clientes, talentos o ese socio clave para escalar una idea” mencionó Nicolás Cruz, CEO y cofundador de Colombia Tech Week
Entre los conferencistas destacan Carlos Ángel Uribe, gerente general para la Región Andina en Tools for Humanity; Sinclair Toffa, cofundador y CEO de Mural Pay; Juan Manuel Bottía, gerente de innovación en Colsubsidio; Ernesto Serrano, country manager de Snowflake; Santiago Naranjo, chief revenue officer de VTEX; Polkan García, senior director de AI Cloud, junto a Germán Borromei, gerente general de Oracle para Colombia y Ecuador, Sebastián Castro de Kushki, Alejandro Toro Villa CEO de Wompi, Santiago Suárez CEO de Addi y el fundador de la tradicional marca de marroquinería Mario Hernández (Ver todos los speakers en colombiatechfest.co)
También algunas de las empresarias y mujeres más destacadas del país se darán cita en esta jornada, líderes de la industria como Adriana Cárdenas; Country Manager de Visa Colombia; Marcela Torres CEO de Nubank Colombia; la gerente general de Uber para Colombia Ángela Mendoza; Luz Mery Guerrero fundadora de Servientrega y Efecty; Paula Bárcenas General manager de Tik Tok región Andina; Jimena Pardo Managing partner de Hi Ventures; la influencer Mari Manotas; Carolina Pineda de Mis Propias Finanzas y muchas más.
Durante el festival, los asistentes podrán participar en sesiones prácticas y masterclasses con expertos en inteligencia artificial, venture capital e innovación empresarial, workshops, espacios de bienestar y wellness, dos stages pensados para más de 50 conferencias, espacios de networking y un pull de experiencias disruptivas como vender tu empresa a un inversionista dentro de un vehículo eléctrico.
La experiencia se complementará con zonas dedicadas a una oferta gastronómica local curada por B.eats. Además, se activarán formatos disruptivos como coffee-demodays y otros espacios diseñados para facilitar conexiones genuinas. Todo en un ambiente relajado que mezcla conversación, tecnología, música y entretenimiento.
Es de destacar que el Colombia Tech Fest será la antesala a la agenda de Colombia Tech Week, que este año se llevará a cabo del 25 al 30 de agosto en Bogotá, luego de una programación previa en Cali (17 y 18 de agosto) y Medellín (18 al 22 de agosto). Entre ambos eventos se espera la asistencia de más de 15.000 personas, incluyendo delegaciones de 27 países como Estados Unidos, Chile, México, Portugal, Emiratos Árabes Unidos y Brasil, más de 350 inversionistas entre VCs, CVCs, Family Offices y ángeles inversionistas con activos bajo gestión de más de 200 billones de dólares.
Entre los eventos destacados de la semana se encuentran el Demo Day del Distrito Lab, liderado por la Alcaldía de Bogotá, el Demo Day de Yango Group, que en conjunto cuentan con una bolsa de inversión de hasta 10 millones de dólares para startups colombianas. También se llevará a cabo la convocatoria al Aurora Tech Award, premio global de inDrive que reconoce globalmente a mujeres fundadoras en tecnología y que su ganadora el año 2024 fue colombiana.
Las actividades de las semanas del Colombia Tech Week estarán distribuidas en distintos puntos estratégicos de la ciudad, como Parque 93, Zona T, Zona G, Calle 85 y Ágora. Esta primera edición del festival espera atraer más de 2 mil personas de más de 12 países, mover más de 15 mil locales y crear una experiencia descentralizada que segmenta la agenda por intereses y sectores tech como fintech, healthtech, contech, insurtech y muchos más.
Finalmente, otras las empresas y organizaciones confirmadas se encuentran VISA, Deel, Deloitte, Wompi, Due Legal, Factored, Oracle, Phylo Legal, Colsubsidio, Nequi, Kushki, Wenia, Lens PR, Lemon Cash, MoreLatam, Snowflake, Intellias, Tools for Humanity y WeWork.