Más kilómetros, menos impacto: Michelin explica cómo la ecocnducción y sus llantas optimizan el rendimiento de los vehículos eléctricos.
La movilidad eléctrica ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una realidad en Colombia. Frente a esta transformación, Michelin destaca la importancia de unir tecnología en llantas con prácticas de conducción eficiente para lograr una movilidad más rentable, segura y sostenible.
Con el crecimiento del parque automotor eléctrico en el país, surgen nuevas preguntas para losusuarios: ¿Cómo maximizar la autonomía? ¿Cómo reducir el desgaste de componentes clave?¿Y qué papel juegan las llantas en todo esto?
Tecnología que ya estaba lista para el futuro eléctrico
Desde hace más de 20 años, Michelin ha desarrollado tecnologías aplicadas en todo suportafolio que hoy se vuelven esenciales para vehículos eléctricos, híbridos y de combustión. Estas innovaciones están disponibles en Colombia y responden a cuatro pilares fundamentales:
• Adherencia optimizada, para mayor tracción y seguridad: Mayor durabilidad, que extiende la vida útil del neumático.
• Baja resistencia al rodamiento, que ayuda a reducir el consumo de energía.
• Conducción silenciosa, con tecnologías que absorben hasta un 20% del ruido dentro del habitáculo.
Estos avances permiten que cualquier vehículo, eléctrico o no, aproveche al máximo su rendimiento y reduzca su impacto ambiental, sin comprometer la experiencia de conducción.
El peso, el torque y el desgaste: los desafíos del motor eléctrico
Los vehículos eléctricos presentan condiciones particulares que inciden directamente en el rendimiento de las llantas. El aumento de peso, debido a la incorporación de baterías, y el torque inmediato característico de estos motores, generan un mayor nivel de exigencia, especialmente en el eje delantero, lo que puede traducirse en un desgaste acelerado.
Ante este panorama, hemos respondido con avances en compuestos, estructuras y configuraciones diseñadas para mejorar la resistencia y adaptarse a estas nuevas condiciones, manteniendo estándares de seguridad y eficiencia.
Ecoconducción: una estrategia clave para optimizar el rendimiento energético
El rendimiento de un vehículo no depende únicamente de la tecnología que incorpora, sino también del estilo de conducción. La ecoconducción, práctica cada vez más relevante en el contexto actual, puede reducir hasta en un 15% el consumo energético, especialmente envehículos eléctricos.
Entre las acciones más efectivas se encuentran mantener una velocidad constante, evitar frenadas y aceleraciones bruscas, anticiparse al tráfico, utilizar el freno motor en descensos y apagar el motor en paradas prolongadas (en modelos híbridos y de combustión).
A esto se suma la importancia del mantenimiento preventivo: revisar con frecuencia la presión de inflado, ya que una presión inadecuada puede reducir hasta en un 20% la vida útil de la llanta, realizar alineación y balanceo regularmente, y evitar la sobrecarga del vehículo, pues cada 100kg adicionales aumentan el consumo hasta un 6%.
Estas medidas no solo mejoran el rendimiento, sino que también extienden la vida útil de los componentes del vehículo y reducen su impacto ambiental.
Una sola llanta, múltiples soluciones
Con el crecimiento del parque automotor eléctrico en Colombia, la elección y el uso adecuado de los neumáticos se vuelve un componente clave para la eficiencia del vehículo. La combinación entre tecnologías especializadas en llantas y hábitos de conducción responsables permite mejorar el rendimiento, reducir el desgaste y minimizar el impacto ambiental. El reto no está soloen el tipo de motorización, sino en cómo se conduce y se mantiene el vehículo en el día a día.
“Los vehículos eléctricos no inventaron nuevas necesidades, pero sí las hicieron más visibles. Factores como la resistencia al rodamiento, el desgaste, el confort o la adherencia siempre han sido claves, pero hoy cobran una nueva relevancia. En Michelin llevamos años evolucionando deforma silenciosa pero constante, y eso nos permite decir con certeza que nuestras llantas están listas para el presente y el futuro de la movilidad, sin importar el tipo de motorización. No se trata solo de cambiar el vehículo: se trata también de cambiar la forma en que conducimos.”— Camilo Millán, especialista en ingeniería de producto y soporte técnico, Michelin Colombia.