¿Cómo crear contenidos digitales de manera responsable?

Actualmente, la generación de contenidos es importante dentro de las redes sociales, guiones de cine y programas por streaming. Es por esto que cada día toman más relevancia las carreras relacionadas con la calidad de los contenidos, la producción, la difusión y el posicionamiento. Hoy en día, existen desde programas técnicos como Técnico Profesional en Creación de Contenidos Digitales y Técnico Profesional en Producción en Publicidad y Medios Digitales, hasta programas tecnológicos como Tecnología en Producción Digital en Medios Audiovisuales, Tecnología en Gestión de Negocios Digitales y programas profesionales como Ingeniería Multimedia, entre otros. Al realizar una búsqueda en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), se observa que hay 160 programas en el país en diferentes niveles de formación que tienen relación con los medios y contenidos digitales.

Nivel de formaciónNombre del programa
Especialización universitaria32
Formación técnica profesional23
Maestría7
Tecnológico60
Universitario38
Total general160

Fuente: Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SNIES, consultado en junio de 2024.

Independientemente de la formación de pregrado que tenga la persona, para mejorar en poco tiempo su contenido en cuanto a calidad y producción, es bastante recomendable iniciar estudios de posgrado como la Especialización en Periodismo y Narrativas Digitales, ofertada por UNINPAHU. Según Emanuel Enciso Camacho, decano de la Facultad de Comunicación, Periodismo y Arte de UNINPAHU:

“Es importante tener en cuenta que, de acuerdo con las nuevas prácticas laborales que demanda el sector cinematográfico, hay que incluir procesos de formación con Inteligencia Artificial (IA) para el desarrollo de productos audiovisuales. Por esto, en UNINPAHU ofrecemos programas académicos con un enfoque en la innovación y la tecnología, para que los estudiantes reciban una formación integral que abarca desde la producción y dirección hasta la escritura de guiones y la postproducción. Preparamos a los estudiantes para que sean profesionales líderes en la industria y contribuyan significativamente en el sector audiovisual.”

Hay temáticas de actualidad que tienen relevancia dentro del periodismo moderno y forman parte de la comunicación digital, como la importancia de los datos abiertos. Estos son datos que están a disposición de cualquier persona, institución o empresa para ser utilizados, reutilizados y distribuidos de manera libre, sin ningún tipo de limitación por derechos de autor o patente. Además, esta información es materia prima para la generación de servicios, campañas o estrategias para redes sociales, y sirve como insumo para generar contenido de valor o interés para el público. Algunas fuentes de datos abiertos en Colombia provienen de MinTIC, DANE, Colombia Compra Eficiente y Datos Abiertos Bogotá, entre otros.

También, es vital al comunicar, hacer un proceso de Factchecking, que es la corroboración de datos, la verificación de información, noticias e incluso hasta el más mínimo detalle. Este ejercicio de comprobación es vital no solo para evidenciar transparencia a la hora de utilizar o publicar la información; también para demostrar al público la responsabilidad que se tiene ya sea como periodista, persona natural o profesional.

Por último, el decano Emanuel Enciso hace un llamado a generar conciencia en torno a la responsabilidad social de las personas que publican en las redes sociales, precisando  “la necesidad de una alfabetización mediática que ayude a la ciudadanía en general a hacer un uso responsable en cuanto a los mensajes que publica en las diferentes plataformas”.