¿Cómo la IA está revolucionando la seguridad vial?

Las herramientas tecnológicas pueden detectar riesgos como el uso del celular y la fatiga del conductor en tiempo real, además de emitir alertas para prevenir incidentes.

Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en los primeros dos meses del 2025 se han registrado 1.190 víctimas, tanto fatales como no fatales, por siniestros viales en Colombia. Siendo los motociclistas, los conductores de vehículos de carga y de automóviles particulares, los más afectados.

A pesar de que el Ministerio de Transporte ha reportado una disminución en el número de víctimas mortales, en comparación con el mismo periodo del 2024, estas cifras evidencian la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención en las carreteras. Además, de la importancia de avanzar en la anticipación de los factores que inciden en la seguridad vial, especialmente aquellos relacionados con la distracción al volante.

De acuerdo con Geotab las distracciones se pueden clasificar en cuatro tipos: visuales (apartar la vista de la carretera), auditivas (ruidos externos o conversaciones que disminuyen la concentración), manuales (retirar las manos del volante para realizar otra acción), y cognitivas (perder el enfoque en la conducción debido a la fatiga o pensamientos ajenos al manejo).

Cuando la persona al volante desvía su atención de la tarea principal de manejar, disminuye su capacidad para anticipar peligros y responder adecuadamente. A propósito, un estudio realizado por Global Feet Champions, señala que el 98% de los conductores pierde capacidad al volante cuando intenta hacer más de una cosa a la vez. Además, destaca que el 65 % de los siniestros están relacionados con la falta de atención, y el 93 % involucran algún tipo de distracción visual.

En este contexto, la tecnología se convierte en una herramienta clave para la seguridad vial. Una de las soluciones más efectivas es la video telemática, un recurso que combina cámaras de vigilancia con sistemas capaces de recopilar y analizar datos sobre el comportamiento del conductor, las condiciones del entorno y el desempeño del vehículo. Así mismo, con el apoyo de la inteligencia artificial, estos dispositivos pueden identificar comportamientos de riesgo, tales como el uso del celular o señales de fatiga, emitiendo alertas en tiempo real que contribuyen a evitar posibles incidentes.

Cabe destacar que Geotab ha sido pionera en la implementación de este tipo de soluciones, permitiendo la generación de reportes detallados que apoyan la capacitación de los conductores y optimizan la toma de decisiones en diversas compañías.

“La seguridad vial es un compromiso colectivo que requiere del trabajo conjunto entre el sector público, privado y la ciudadanía. En Geotab consideramos que la colaboración es esencial para identificar soluciones efectivas que mejoren la protección de los usuarios en las carreteras, anticipando riesgos y generando información valiosa. Apostar por la innovación en la gestión de la movilidad no solo contribuye a reducir incidentes, sino que también promueve entornos más seguros para todos los actores viales”, afirmó Juan Cardona, vicepresidente de ventas de Geotab.

En definitiva, el avance y adopción de tecnologías como la video telemática no solo representan un paso hacia una movilidad más segura, sino que también abre la posibilidad de fomentar una cultura de prevención respaldada por información en tiempo real. La integración de estas herramientas en las operaciones diarias de las compañías de transporte les permite tomar decisiones más informadas, mejorar la gestión de riesgos y contribuir, de forma sostenida, a la reducción de incidentes viales en el país.