Una startup del sector del Voice AI ofrece una tecnología que escucha entre 30 y 60 segundos de discurso no estructurado y analiza más de 30 señales vocales y lingüísticas. Hoy, más de 100 empresas en Estados Unidos y América Latina confían en esta tecnología para optimizar sus procesos de contratación, inversión o ventas.
En un mercado de Voice AI valorado en USD 15.4 mil millones en 2024, con proyecciones de alcanzar los USD 47.5 mil millones en 2034 (Global Market Insights), una startup latinoamericana ya se perfila como pionera: MAPPA AI, que en menos de dos años levantó una ronda semilla sobresuscrita de USD 3.4 millones liderada por Draper Associates (fondo que apostó por Tesla, SpaceX y Skype).
La compañía desarrolló una tecnología que escucha entre 30 y 60 segundos de discurso no estructurado y analiza más de 30 señales vocales y lingüísticas —como variabilidad del tono, frecuencia de pausas, uso de palabras de poder y ritmo del habla— para decodificar el perfil humano y predecir patrones de comportamiento en segundos.
Actualmente, MAPPA AI es utilizado por empresas para optimizar sus procesos de contratación y gestión de talento, logrando reducir tiempos de contratación en más de 40%, mejorar la calidad de candidatos y alcanzar tasas inéditas de 90% de conversión de entrevistas a contrataciones. El impacto económico es inmediato: las compañías reportan ahorros superiores a USD 30.000 por contratación y más de 300 horas por puesto gracias a decisiones respaldadas por datos.
Pero MAPPA AI no es solo una herramienta de selección de personal, sino una infraestructura diseñada para analizar voz y comportamiento en múltiples industrias: desde procesos de contratación hasta consumo masivo, fintech, dating y venture capital. Su propuesta es clara: la voz es el dataset más honesto y accesible que tenemos, y su análisis ético puede mejorar la manera en que empresas y personas se conectan y toman decisiones. Ya procesa miles de audios al día, entregando resultados en menos de un minuto e integrándose de forma sencilla con herramientas como Airtable, Notion y Excel.
“Nuestra misión es entender qué hace a cada individuo único para construir relaciones que tengan éxito todas las veces”, afirma Sarah Lucena, fundadora y CEO, quien es además una de las menos de 20 mujeres latinoamericanas en levantar rondas millonarias en inteligencia artificial. “Cada voz cuenta una historia, y creemos que su análisis ético puede transformar la manera en que empresas y personas se conectan y toman decisiones.”
La compañía también se diferencia por su compromiso con la ética y la reducción de sesgos. Su equipo invierte en investigación para garantizar transparencia y privacidad en los datos, estableciendo estándares de confianza en inteligencia artificial.
Desde su fundación en 2023, MAPPA AI ha procesado decenas de miles de audios en más de 10 países, consolidando la voz como un dataset con potencial de convertirse, en los próximos cinco años, en tan valioso como los historiales de compra o el tráfico web.