Icono del sitio Technocio

¿Confiarías en un mensaje de WhatsApp, redes sociales o correos electrónicos para comprar entradas para un concierto?

Conciertos como el de Shakira en Cali, no solo generan emoción, también despiertan posibles amenazas digitales.  

En medio del furor por los conciertos en el país, con miles de fanáticos colombianos buscando boletas agotadas en minutos, los ciberdelincuentes han encontrado un escenario para operar: las estafas digitales en la compra de entradas.

Expertos de Norton, la marca de ciberseguridad de Gen, advierten a los colombianos sobre los posibles riesgos de fraudes al comprar tiquetes en redes sociales, grupos de WhatsApp, correos electrónicos maliciosos o sitios web falsos, así como solicitudes de pagos a través de plataformas digitales en lugar de métodos oficiales autorizados.

“Cuando aceptas realizar pagos informales o entregas tus datos personales a través de medios no verificados, estás abriendo la puerta a todo tipo de estafas digitales”, explica Iskander Sanchez-Rola, Director de Inteligencia Artificial e Innovación en Norton.

Estafas de boletas y suplantaciones digitales

Casos como la venta de entradas para Shakira, pueden generar emoción y expectativa que los ciberdelincuentes aprovechan para lanzar estafas contra quienes quieren ver a su artista favorito. Entre las estafas más comunes están las boletas “desaparecidas”. En esta técnica, las entradas desaparecen de la cuenta oficial del usuario en plataformas como Ticketmaster, luego de ser transferidas por atacantes que lograron acceder a sus cuentas. También se han identificado tácticas como sitios web falsos que suplantan la apariencia de páginas oficiales para robar datos como contraseñas o números de tarjetas.

Las entradas impresas pueden falsificarse fácilmente o ser copiadas, pero sólo la primera en escanearse será válida. Esto representa un alto riesgo, sobre todo en eventos agotados. En algunos eventos, la reventa o transferencia digital está restringida, lo que hace más riesgoso comprar entradas fuera de la venta oficial.

Otra táctica común entre los estafadores, es vender entradas falsas a través de redes sociales o plataformas de reventa, algunas veces utilizan cuentas hackeadas para parecer legítimas o fijan precios normales para no levantar sospechas. Además, presionan a los compradores para usar métodos de pago sin protección como transferencias.

Norton comparte estas recomendaciones para protegerte durante la compra de boletas en esta temporada

En esta temporada de conciertos y alta demanda de entradas, mantenerse alerta es clave para evitar caer en manos de ciberdelincuentes. Verifica siempre la autenticidad de los sitios, evita realizar pagos por fuera de canales oficiales y protege tus datos personales en todo momento. La emoción de ver a tu artista favorito no debería poner en riesgo tu información ni tu dinero.

Salir de la versión móvil