Conoce las tendencias de los eSports y su impacto en la economía mundial

En los últimos 10 años, según el Foro Económico Mundial, los ingresos totales generados por la industria de los videojuegos han tenido un crecimiento de 114%, pasando de 120 billones de dólares a 257 billones de dólares.

Según el Global Esports Market Report 2023 – 2027 de Newzoo, los Esports cuentan con un alcance de jugadores activos que alcanza 3.38 billones (43% de ellos con acceso pago) y una audiencia global de 532 millones de usuarios.

De acuerdo con el informe estadístico de la industria Esports de Statista, se prevé que el mercado colombiano de videojuegos alcance un ingreso de 550,60 millones de dólares para 2024 y se espera que experimente una tasa de crecimiento anual constante (2024-2027) del 6.78%.

Para el 2024, se estima que el mercado de videojuegos en Colombia tendrá alrededor de 9.6 millones de usuarios.

Los Esports (deportes electrónicos) se están convirtiendo en uno de los sectores más lucrativos y de mayor expansión en todo el mundo. En la última década, esta industria ha experimentado un crecimiento del 114 %, aumentando sus ingresos de 120 billones de dólares a 257 billones de dólares, según cifras del Foro Económico Mundial.

En Colombia, el mercado de videojuegos sigue según el informe estadístico de la industria Esports de Statista, se prevé que para 2024 alcance ingresos de 550.60 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual constante del 6.78 % hasta 2027. Además, se estima que, para el mismo año, el mercado colombiano contará con alrededor de 9.6 millones de usuarios, lo que resalta el creciente impacto de la tecnología en la economía y la sociedad, impulsando cambios en los modelos de negocio tradicionales y el surgimiento de nuevas industrias.

En respuesta a estas tendencias, la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario creó Esports Management, el primer pregrado en Latinoamérica y Colombia especializado en la industria gamer. Este programa, que nació en colaboración con Samsung, el Comité Olímpico Colombiano (COC) y el apoyo de Pony Malta no solo contribuye a la consolidación de la economía del ocio y el entretenimiento, sino que también reconoce las nuevas tendencias educativas de la Generación Z o nativos digitales.

Un estudio realizado por SCORE (Centro de Estudios para la Competitividad Regional) de la misma universidad revela las tendencias de esta industria:

1. Crecimiento de la investigación

En los últimos 3 años, la investigación relacionada con los deportes electrónicos ha tenido un crecimiento significativo, al pasar de 76 artículos en el 2021 a 160 artículos en el 2023, siendo Estados Unidos es el país con mayor contribución a los productos de investigación, seguido por China.

2. Crecimiento de oportunidades laborales

A nivel mundial se observan 1.875 vacantes. Estados Unidos, Canadá y Reino Unido representan los principales mercados laborales de la industria con un 66% del total de las vacantes registradas, visibilizando la necesidad de profesionalizar esta industria.

Las oportunidades laborales están concentradas en Estados Unidos, con una participación del 65 % en el área de business development manager, lo que ratifica la necesidad de contar con profesionales capaces de gerenciar, liderar y crear nuevos modelos empresariales innovadores en la industria de los Esports.

En el caso de Latinoamérica las áreas de mayor demanda son: administración (20 por ciento), reclutamiento (20 por ciento), finanzas (10 por ciento) y operaciones (10 por ciento).

3. Potencial nacional de desarrollo

En Colombia, el crecimiento de los Esports está en aumento con una comunidad emergente de jugadores y espectadores que buscan oportunidades de participación y entretenimiento.

En este contexto, los deportes electrónicos demanda profesionales capaces de gestionar, liderar y desarrollar productos y modelos de negocios empresariales innovadores con un sentido ético y humanista, para satisfacer las demandas del sector.

Si deseas tener más información sobre el Pregado de Esport Management puede hace clic aquí.