En un mundo donde las amenazas digitales evolucionan constantemente, la ciberseguridad es una necesidad para la continuidad y protección de las empresas.
En el marco del Día del Internet Seguro, es importante recordar lo fundamental que resulta el fortalecimiento de las estrategias de ciberseguridad en el entorno empresarial, especialmente en un contexto donde las amenazas digitales evolucionan constantemente. La protección de la información sensible y la continuidad operativa de las organizaciones dependen en gran medida de la correcta gestión de accesos privilegiados o conocidos también como PAM.
Las empresas manejan grandes volúmenes de datos críticos, incluyendo información financiera, propiedad intelectual y datos personales tanto de empleados como de clientes. Esta realidad, las convierte en objetivos ideales para aquellos ciberataques que buscan vulnerabilidades para acceder y usar información confidencial. Un solo incidente de seguridad puede traer consigo pérdidas económicas, daños reputacionales y problemas legales significativos. Se estima que en los últimos dos años un 42% de las empresas en América Latina ha sufrido la fuga de datos confidenciales tras una brecha de ciberseguridad.
El papel de la Gestión de Accesos Privilegiados (PAM) para la protección de datos empresariales
PAM resulta ser crucial para minimizar los riesgos de exposición a ataques cibernéticos. Implementar este tipo de soluciones permite que las empresas refuercen su seguridad y garanticen mayor control sobre el acceso a datos sensibles, a su vez optimizan procesos, reducen la superficie de ataque y refuerzan la continuidad operativa. Por eso, es necesario aplicar estrategias como:
- Aplicar el principio de menor privilegio: los usuarios sólo acceden a recursos estrictamente necesarios.
- Restricción de acceso a cuentas: la aplicación de autenticación multifactor, dificulta la propagación de amenazas dentro del entorno empresarial.
- Uso de la Inteligencia Artificial: tecnologías como la IA permiten la detección temprana de patrones inusuales y facilitan la prevención de ataques.
De hecho, “la implementación de un sistema robusto de Gestión de Accesos Privilegiados y el refuerzo de sus estrategias de ciberseguridad, no sólo fortalece la seguridad de las organizaciones, sino también protege la información corporativa y contribuye a la creación de un ecosistema digital más seguro y resiliente para todos”, menciona Mateo Díaz, Gerente de Ventas de BeyondTrust para Latinoamérica.
Recomendaciones para implementar una estrategia PAM eficiente
Para su implementación es necesario comenzar con auditorías de acceso que permitan la identificación de todas las cuentas y sus respectivos niveles de autorización dentro de la organización. Sin dejar de lado, la restricción de permisos a lo mínimamente necesario, asegurando que los accesos privilegiados solo sean concedidos cuando resulten estrictamente indispensables. Además, la concientización y la formación continúa del personal juegan un papel clave en la prevención de ataques cibernéticos, fortaleciendo la cultura ciudadana y reduciendo los riesgos asociados al uso indebido de la información.
Estas recomendaciones y su enfoque integral permitirán la reducción de riesgos y el fortalecimiento de la seguridad corporativa. Al adoptar un enfoque integral en ciberseguridad, las empresas pueden anticiparse a amenazas emergentes mediante el uso de distintas tecnologías. En definitiva, al lograr el fortalecimiento estratégico, las empresas no solo protegen su infraestructura digital, sino también reducen el impacto de los ataques cibernéticos.
La implementación de soluciones PAM mitiga riesgos, optimiza la operatividad y el cumplimiento normativo, lo que le permite a las empresas avanzar en los entornos digitales, los cuales están en constante evolución. Al asumir este rol, protegemos la información y hacemos del internet un lugar más seguro para empresas y usuarios.