La industria de eventos en Colombia está experimentando un crecimiento significativo, consolidándose como un motor clave para el desarrollo económico y empresarial del país. En 2024, el sector registró un aumento notable, reflejando una tendencia de expansión que se prevé continúe en los próximos años, ya que de acuerdo con el Market Report Historical and Forecast Market Analysis de EMR, se proyecta que el mercado de eventos de la región crezca a una tasa compuesta anual del 9,90% entre 2025 y 2034, lo que evidencia su gran potencial y la creciente demanda por encuentros profesionales, conferencias y eventos de alto impacto.
En este contexto, donde la industria de eventos se ha convertido en un pilar estratégico para el desarrollo económico, tecnológico, empresarial, no solo a nivel país, sino en toda América Latina, llega por primera vez Convening LATAM, un evento organizado por la Professional Convention Management Association (PCMA), el cual promete revolucionar el sector de eventos profesionales en toda la región.
Lucio Vaquero, director regional de PCMA LATAM y Convening LATAM, mencionó: “La llegada a Bogotá no es una casualidad, pues nos encontramos frente a un mercado en constante expansión, con un crecimiento reciente del PIB del 1.7% (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), y una de las regiones claves para el desarrollo. Este evento persigue dos objetivos: innovar y transformar en la industria de eventos, llevando información sobre las tendencias emergentes y a líderes expertos que ayuden a redefinir el futuro de los negocios en toda Latinoamérica”.
“Las alianzas estratégicas que hemos consolidado con diversas asociaciones de la industria representan un hito fundamental en el crecimiento y fortalecimiento para este evento. El respaldo que nos brindan no solo valida nuestro trabajo, sino que también nos permite romper barreras, compartir conocimientos y generar un impacto aún mayor en nuestro sector.
Gracias a esta unión, construimos puentes de colaboración, impulsando juntos iniciativas que benefician a toda la comunidad y abren nuevas oportunidades de desarrollo. Entre las alianzas que hemos logrado este año para el impulso de Convening LATAM se encuentra: Aifec (Asociación Colombiana de la Industria de Ferias, Congresos, Convenciones y Actividades Afines); MPI Colombia Chapter (Meeting Professionals International); MPI LATAM Regional Council; COCAL (Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina); UNEMEC (Unión Nacional de Empresas de Marketing Estratégico y Comunicaciones); PCO Meetings Mexico (Professional Congress Organizer), ASOEVENTOS (Asociación Colombiana de Operadores y Proveedores de Eventos), SITE South America (Society for Incentive Travel Excellence) y GBTA (Global Business Travel Association).”agregó Lucio Vaquero.
De acuerdo con los especialistas, el evento busca fusionar el alcance internacional de PCMA y combinarla con la creatividad, tecnologías y talento en Colombia y el resto de Latinoamérica, con la finalidad de crear nuevos negocios e impulsar la industria de eventos a un nuevo nivel. Entre algunas de las tendencias que se abordarán en el evento se encuentran:
1. Desarrollo de la economía en LATAM: Datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevén que la economía en dichos países tendrá un crecimiento del 2.4% durante 2025, impulsando la empleabilidad y generando un entorno adecuado para crear negocios y eventos más innovadores.
2. Industria más digital: Durante los últimos años el uso y aplicación tecnológica han atravesado una época prolífica de crecimiento en diversas áreas y la de eventos no es la excepción. Con un crecimiento significativo en la adopción y preferencia de herramientas digitales e Inteligencia Artificial que permiten optimizar procesos, conectar con nuevas audiencias e incluso acceder a propuestas más inmersivas, los expertos en eventos deberán adaptarse para mantenerse al ritmo del mercado y las necesidades más nuevas de los asistentes.
3. Sostenibilidad y eventos inclusivos: Esto ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un requisito indispensable en todas las industrias, por lo que las empresas organizadoras deben priorizar prácticas más sostenibles e inclusivas en la manera en que gestionan sus eventos, speakers, venues y participantes.
4. Neuro Business: El estudio del comportamiento y las emociones del consumidor a través de la neurociencia está revolucionando la industria de eventos. Estrategias basadas en neuromarketing y neuro experiencias están permitiendo crear entornos más atractivos y efectivos, optimizando la toma de decisiones y el engagement con las nuevas audiencias.
Tres líderes que han marcado la historia del marketing y la innovación en Latinoamérica han confirmado su participación como Keynotes en Convening LATAM. Matías Laks, CEO de Rappi, Paola Aldaz, estratega de marcas globales como Mastercard, Coca-Cola y Disney, y Jorge Branger, experto en marketing de influencia y crecimiento de startups; estos speakers compartirán cómo han conquistado mercados, fidelizando audiencias y generado impacto a gran escala. Casos de éxito reales, aprendizajes sin filtros e ideas accionables que transformarán tu manera de ver el marketing y los eventos.
Convening LATAM llegará a Bogotá los próximos 4, 5 y 6 de mayo en el Centro de Convenciones Ágora, para convertirse en el punto de referencia donde los profesionales de la industria de reuniones y eventos podrán acceder a 4 conferencias PRIME, 8 módulos de aprendizaje y 3 días de networking para crear nuevas ideas de negocio.
“Se trata de la única plataforma en la región que impulsará el crecimiento y la innovación a través de una experiencia centrada en los desafíos y oportunidades en América Latina para transformar el sector, fortalecerlo como pilar de desarrollo y crear una industria de reuniones más resiliente y preparada para el futuro”, finalizó Lucio Vaquero.
Para más información, visita www.conveninglatam.org