Costa Rica, el país que convirtió el turismo en una herramienta de transformación

“Costa Rica es un destino con propósito: protege su biodiversidad, impulsa el bienestar y promueve un turismo que mejora vidas”, afirma Ireth Rodríguez, jefe del Departamento de Promoción y Desarrollo del Segmento Vacacional del Instituto Costarricense de Turismo.

En una época en la que los viajeros buscan experiencias con impacto, Costa Rica se ha consolidado como un ejemplo de cómo el turismo puede trascender el ocio para convertirse en un motor de desarrollo: impulsa economías locales, preserva la biodiversidad y pone a las personas en el centro a través de la inclusión social en las comunidades que hacen parte de la experiencia turística.

Gracias a un modelo que equilibra desarrollo económico con sostenibilidad ambiental y compromiso social, Costa Rica se ha posicionado como uno de los destinos más auténticos y responsables del planeta. Esta visión no es reciente, pues desde hace más de 40 años ha tomado decisiones valientes que han moldeado una cultura turística basada en la inclusión y el respeto por la vida.

Según datos del Banco Central de Costa Rica el ingreso de divisas por concepto de turismo alcanzó los US$ 5434 millones en 2024, marcando un hito sin precedentes para el sector. Además, el empleo turístico mostró un crecimiento significativo: de acuerdo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), 183 016 personas se desempeñaron en actividades turísticas durante 2024, lo que equivale a un aumento de 19 767 puestos de trabajo en comparación con el año anterior. Esto ha sido posible gracias a políticas públicas que impulsan una actividad inclusiva, que conecta con la identidad local y distribuye oportunidades en todo el país.

Este enfoque, centrado en el bienestar colectivo y la sostenibilidad, también ha captado el interés de mercados internacionales. Según el Resumen de Movimientos Migratorios el ingreso de turistas desde Colombia al país centroamericano a mayo de 2025 registró un crecimiento del 3,5% en relación con el periodo enero – mayo 2024. La conectividad aérea, la cercanía cultural y el deseo de viajar con propósito explican este panorama.

El rol clave del ICT en el modelo turístico de Costa Rica

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) es la entidad rectora del turismo en el país y ha sido protagonista en la consolidación de Costa Rica como un destino sostenible, competitivo e inclusivo, de impacto real.  Su labor va más allá de la promoción: diseña e implementa políticas públicas, impulsa la calidad y la innovación en la oferta turística, y lidera estrategias que conectan el turismo con el bienestar de las comunidades y la protección del entorno natural.

Gracias a su gestión, el país cuenta con herramientas como el Certificado de Sostenibilidad Turística (CST), programas de desarrollo de productos turísticos, campañas internacionales de posicionamiento con propósito y acciones para fortalecer la infraestructura turística con criterios de accesibilidad y equidad. La visión del ICT ha permitido que el turismo sea una herramienta efectiva de transformación económica, social y ambiental a nivel nacional e internacional.

Pilares que sostienen este modelo:

  • Protección ambiental: el 25,5 % del territorio está bajo alguna categoría de conservación.
  • Compromiso social: el 80 % de las empresas turísticas son pymes y mipymes.
  • Accesibilidad real: 13 playas cuentan con infraestructura adaptada para personas con discapacidad.
  • Certificación y calidad: más de 130 empresas tienen el Certificado de Sostenibilidad Turística (CST).
  • Innovación con impacto: el MICE Forest compensa la huella de carbono de eventos turísticos.

“La sostenibilidad para nosotros no es una tendencia, es parte de nuestra forma de vivir, de hacer turismo y de ver el futuro”, afirma Ireth Rodríguez, jefe del ICT.

El país también se proyecta con liderazgo internacional. Desde 2024 preside el Comité de Sostenibilidad de ONU Turismo y ocupa la presidencia regional de la Organización Internacional de Turismo Social, reafirmando su rol como voz activa por un turismo más justo, accesible y resiliente.

Además, se trabaja para que cada persona pueda vivir una experiencia transformadora: desde la creación de destinos accesibles y playas inclusivas, hasta iniciativas como Turismo para todas las personas, que promueven el ocio responsable en comunidades locales.

Costa Rica también fue el primer país en revertir la deforestación, apuesta por energías limpias, protege más del 30% de su espacio marino y conecta su actividad turística con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). No solo busca atraer turistas, sino inspirar nuevas formas de hacer turismo en el mundo.

Visitar este destino es más que hacer turismo: es participar en una historia de conservación de la naturaleza, bienestar y transformación. Para los viajeros colombianos que buscan dejar huella y llevarse algo más que recuerdos, este país los espera con los brazos abiertos y la promesa de una experiencia que conecta con lo esencial.

Más noticias de turismo en DeViaje.com.co