Con el aumento en el consumo de los productos y servicios tecnológicos en los últimos años, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación diaria para las personas no solo a nivel laboral, sino en el hogar. De acuerdo con el informe de tendencias cibercrimen 2019-2020 publicado por la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), la cantidad de incidentes relacionados con vulneración a sistemas informáticos, llegando a más de 28.000 casos registrados por la Policía Nacional de Colombia.
De acuerdo con Camilo Augusto Cardona Patiño, docente del programa Ingeniería de Sistemas virtual de Areandina, “con más de un cuarto de millón de nuevos programas maliciosos que se detectan cada día, está demostrado que la seguridad informática es una necesidad imperante y que todos necesitan la protección de un buen producto de antivirus”.
En el mercado actual, existen productos básicos de software, hasta paquetes completos de seguridad con cargados de funcionalidades. El docente Cardona sugiere tener en cuenta una serie de factores importantes al momento de elegir cualquiera de esos paquetes:
1. Tasa de detección: este factor se refiere básicamente a la eficiencia del software, está relacionado con el reconocimiento de software malicioso (malware), y qué tan bien puede proteger su sistema contra amenazas conocidas y desconocidas, la media general del mercado está por encima del 95%, por lo que optar por una herramienta con valores inferiores, aumenta su nivel de riesgo y de exposición.
2. Verificación a través de SSL: este protocolo garantiza que todas las transferencias de contenido del sitio web estén encriptadas para que nadie pueda leer los datos que se envían o reciben. En en este caso, el software antivirus debe incluir esta característica, ya sea por medio de un proxy SSL local que simule los certificados de seguridad o con filtrado basado en DNS.
3. Bloqueador de comportamiento: los antivirus validan los programas que se ejecutan cuando se trabaja por ejemplo con con Word. En caso de que algún otro programa se ejecute, el bloqueador lo verifica para detectar patrones de software malicioso e interceptar programas infractores antes de que puedan realizar cambios en su sistema.
4. Falsos positivos: se refiere a la acción de identificar un programa inocente como malicioso y que puede dar pie a la identificación errónea de un archivo como una amenaza, poniendo el archivo en cuarentena o eliminándolo por completo. Un antivirus adecuado, permite modificar el umbral de detección con base en los requerimientos del usuario, el cual, debe identificar un software antivirus que alcance el punto óptimo entre una buena tasa de detección y una baja cantidad de falsos positivos.
5. Usabilidad: tener en cuenta que la interfaz debe ser fácil de usar tanto para los usuarios informales como para los conocedores de la tecnología, de forma que se pueda configurar y aprovechar de la mejor manera todas las características del antivirus.
6. Impacto en el desempeño sistema: no tiene mucho sentido elegir un producto antivirus que tenga las mejores tasas de detección del mundo si ralentiza el sistema cada vez que ejecuta un análisis. Esto suele ser un problema con los productos que están mal optimizados.
7. Características: es importante preguntarse si realmente todas las funciones son necesarias y si serán aprovechadas como por ejemplo un firewall, control parental, complementos de navegador, administradores de contraseñas o copias de seguridad en la nube, por ello, es también importante verificar que componentes incluye el antivirus y si está dispuesto a pagar por ellas.
8. Soporte: tener en cuenta la calidad de los servicios de soporte y posventa, ya que en la mayoría de los casos, el sistema de soporte de un proveedor consiste en poco más que chatbots o respuestas automáticas por correo electrónico.
9. Precio: una búsqueda rápida revelará docenas de productos antivirus gratuitos que afirman poder competir con las opciones premium del mercado, en muchos casos, el uso de software antivirus gratuito significa que está pagando con sus datos personales, que está sujeto a anuncios en la aplicación o que instala inadvertidamente algún paquete de software no deseado.
10. Prueba gratuita: una de las mejores maneras para saber si el aplicativo de antivirus satisface las necesidades del cliente, es instalar una versión de prueba gratuita y probarlo, Idealmente, la versión de prueba debería ofrecer una funcionalidad completa para brindarle una experiencia realista.
Debido al aumento en las tendencias actuales del ciberdelito, la seguridad, los datos privados y los recursos están en riesgo, por tanto, se recomienda tomar un momento para informase y escoger un software antivirus para el hogar, que brinde una adecuada protección con base en las necesidades y posibilidades de cada usuario.