Durante 2024, Curaçao alcanzó una cifra de más de 700.000 estancias, lo que significó un aumento del 20% comparado con el año anterior.
Colombia se consolidó como el tercer mercado más importante para Curaçao en 2024.
El 2024 fue un año histórico para la isla de Curaçao, pues se consolidó como uno de los destinos turísticos más atractivos a nivel global, incluyendo a Colombia, y un mercado que se encuentra en constante crecimiento. Durante el año, el destino recibió 700.249 pernoctaciones, superando las cifras de años anteriores y logrando un incremento del 20% frente a 2023. En total, la isla registró 1.570.670 llegadas de turistas, sumando pernoctaciones, excursiones de un día y pasajeros de cruceros.
El mercado colombiano se posicionó como uno de los más importantes para la expansión turística y se mantiene como uno de los más estratégicos para Curaçao. En 2024, la isla recibió un total de 46.953 visitantes colombianos, lo que representa un aumento del 19% respecto al año anterior. En promedio, los turistas colombianos permanecieron 7,3 noches, destacándose como uno de los públicos más relevantes para el desarrollo del turismo en la isla.
En términos generales, Colombia se posicionó como el tercer mercado más relevante para Curaçao, superando a países como Canadá y Brasil. Una de las razones principales de este resultado fue la conectividad aérea desde Colombia, la cual sigue fortalecida por el trabajo en conjunto que se ha dado con aerolíneas, las cuales han ampliado rutas y frecuencias gracias a las cifras que demuestran el interés de los colombianos de viajar a la isla, haciendo más accesible disfrutar de la diversidad cultural de Curaçao.
Los logros históricos más importantes de 2024
Además de las cifras presentadas anteriormente, diciembre de 2024 fue el mes que tuvo mejores resultados en Curaçao durante el año debido a que se alcanzó por primera vez más de 70.000 pernoctaciones en treinta días, lo que significó un crecimiento del 16% frente a diciembre de 2023. Este resultado reflejó los esfuerzos estratégicos de la Oficina de Turismo de Curaçao para posicionar a la isla como un destino atractivo en mercados clave como los Países Bajos, Estados Unidos y Colombia.
En este contexto, el mercado colombiano sobresalió como uno de los principales protagonistas del año, alcanzando un récord histórico con 46.953 turistas. Este resultado no solo superó las cifras previas de 39.410 en 2023 y 28.460 en 2022, sino que también sobrepasó la cantidad de turistas que viajaban antes de la pandemia: 30.090 en 2019 y 23.594 en 2018. El crecimiento demuestra la efectividad de las estrategias de promoción y conectividad aérea, que han fortalecido el vínculo entre Colombia y Curaçao, posicionando a la isla como un destino preferido por los viajeros colombianos.
Metas para 2025
Tras batir varios récords en 2024, la isla caribeña holandesa de Curaçao está lista para empezar un nuevo año con esfuerzos continuos para ampliar y mejorar la oferta actual. Curaçao, reconocida en todo el mundo por su rica historia, su cultura diversa, su arquitectura icónica y sus habitantes acogedores, entra en 2025 con una nueva lista de ofertas para atraer a los viajeros.
Entre los planes para este nuevo año, destaca la ampliación de la infraestructura hotelera para ofrecer opciones más diversificadas y de alta calidad, y el fortalecimiento de las alianzas con aerolíneas y operadores turísticos para continuar impulsando la conectividad desde mercados estratégicos como Colombia.
Estas son algunas de las fechas imperdibles en Curaçao para 2025
• 2 a 4 de marzo: Carnaval de Curaçao
• 9 a 13 de abril: Curaçao International Film Fest
• 17-19 de abril: Curaçao International BlueSeas Festival
• 21 de abril: Desfile anual celebración de la Cosecha
• 1 a 4 de mayo: Almar Festival
• Mayo: Legends football tournament Curaçao
• 27 y 28 de junio: Hak’e Festival
• 29 a 30 de agosto: Curaçao North Sea Jazz
• Agosto: Kaya Kaya Festival
• Septiembre: Curaçao Pride Week
• Octubre: Oceanman
• 29 y 30: KLM Curaçao Marathon
Curaçao se proyecta no solo como un destino vacacional, sino como un lugar donde los viajeros pueden descubrir una rica cultura, paisajes únicos y una hospitalidad inigualable. Con un enfoque en el crecimiento sostenible y una oferta turística de primer nivel, la isla está lista para superar expectativas y atraer a más visitantes en 2025.
Fuentes: https://www.curacaotouristboard.com/monthly-statistics/
Más noticias de turismo en DeViaje.com.co