La aceleración de la transformación digital en Colombia está redefiniendo el panorama de los sectores energético y de telecomunicaciones. A medida que la digitalización y la automatización avanzan, las empresas de estos sectores se enfrentan al desafío de modernizar su infraestructura tecnológica para mantenerse competitivas en un entorno retador y globalizado.
Según Kyndryl, las empresas de telecomunicaciones están repensando su propuesta de valor fundamental. Tradicionalmente centradas en la infraestructura de redes con tecnologías como fibra óptica, 5G y sistemas satelitales, ahora buscan evolucionar hacia empresas tecnológicas digitales que integren servicios innovadores y basados en datos. La inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y la computación en el borde son claves en esta transición.
A pesar de que el 90% de los líderes de telecomunicaciones confían en que su infraestructura de TI es de primera clase, el 64% reconoce que sus herramientas y procesos están obsoletos o cerca del final de su vida útil. Para 2025, se espera que las empresas del sector profundicen alianzas con compañías especializadas en inteligencia artificial generativa y modelos de lenguaje grande (LLM), lo que les permitirá optimizar la gestión de datos y mejorar la eficiencia de sus operaciones.
«La modernización de la infraestructura es clave para que los sectores energético y de telecomunicaciones sigan siendo competitivos. En Kyndryl, creemos que la adopción de tecnologías como inteligencia artificial, computación en la nube y en el borde permitirá a las empresas optimizar sus operaciones, mejorar la seguridad y fortalecer su propuesta de valor en 2025.» – Gerardo Osío, Managing director de Kyndryl Colombia & Ecuador.
La computación cuántica también se perfila como un área de interés estratégico. Con el avance de estas tecnologías, las empresas de telecomunicaciones desempeñarán un papel clave en la implementación de cifrado cuántico mediante redes de fibra óptica, garantizando la seguridad de los datos en un entorno digital en constante evolución.
En el sector energético, la modernización de la infraestructura es una prioridad. La transición hacia energías renovables y la necesidad de una red eléctrica más inteligente requieren soluciones tecnológicas avanzadas. La integración de inteligencia artificial y machine learning en la gestión de redes eléctricas permitirá optimizar el consumo y reducir costos operativos. Además, el uso de sensores y análisis predictivo contribuirá a mejorar la eficiencia y confiabilidad del suministro energético.
Kyndryl destaca que la inversión en computación en la nube y en el borde será crucial para gestionar la complejidad de estos sectores. Las empresas que adopten estas tecnologías podrán anticiparse a desafíos emergentes, mejorar la seguridad de sus operaciones y fortalecer la confianza de los clientes.
En un contexto donde la tecnología es el catalizador del cambio, la clave para el éxito en 2025 será la capacidad de las organizaciones para adaptarse rápidamente, innovar de manera continua y colocar la eficiencia operativa y la seguridad en el centro de su estrategia digital, según las recomendaciones de Kyndryl.