Día internacional del gato: El mercado de bienestar animal en México supera los 3,290 mdd y sigue en expansión

El mercado de alimentos para mascotas en México podría crecer un 84% anual hasta 2029.

Los mexicanos gastan entre $1,000 y $3,000 pesos mensuales en el cuidado de sus animales de compañía, impulsando la industria petcare.

Los seguros veterinarios para gatos crecen: uno de cada cinco dueños ya invierte en coberturas médicas para su felino.

Cada 17 de febrero se celebra el Día Internacional del Gato, una fecha que rinde homenaje a estos felinos que han conquistado los hogares y corazones de millones de personas. En México, su popularidad sigue en aumento, impulsando un crecimiento significativo en la industria petcare, con una mayor inversión en alimentación premium, salud, entretenimiento y experiencias cat-friendly.

El mercado de alimentos para mascotas en México alcanzó los 3,290 millones de dólares en 2024 y se espera que crezca un 6.84% anual hasta 2029, impulsado por la demanda de productos personalizados y de alta calidad.

«Los gatos no son sólo mascotas, son parte de nuestra vida cotidiana. Su bienestar es una prioridad para muchas personas en México, y eso se refleja en la manera en la que invierten en su alimentación, salud y felicidad», explica Carmela Rivero, directora de la Fundación Antonio Haghenbeck, organización con 40 años de trayectoria en la promoción del bienestar animal en México, dedicada a la esterilización, al rescate, rehabilitación, adopción y tutoría responsable de perros y gatos maltratados o abandonados, fomentando una cultura de respeto por todos los seres vivos.

Según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) del INEGI, el 69.8% de los hogares mexicanos cuenta con algún animal de compañía, con un número creciente de familias optando por gatos como compañeros de vida. Este fenómeno ha impulsado la aparición de nuevas oportunidades de negocio en el sector petcare, con un auge en productos y servicios especializados en gatos, desde comida premium hasta espacios de convivencia en restaurantes, hoteles y oficinas pet-friendly.

El gasto promedio en el cuidado de animales de compañía en México varía según el tipo de animal y las necesidades específicas de cada uno. Las familias mexicanas gastan entre $1,000 y $2,000 pesos mensuales en el cuidado de sus animales de compañia, y cerca del 3% de los hogares supera los $3,000 pesos al mes en alimentación, salud, entretenimiento y accesorios.

Dentro de estos gastos, la alimentación premium juega un papel clave, con un gasto anual estimado de $13,645 MXN por gato, mientras que los gastos médicos básicos, incluyendo desparasitación y vacunas, pueden sumar alrededor de $1,150 MXN anuales según reportes de la Condusef.

El mercado también refleja la transformación de los espacios domésticos para adaptarse mejor a las necesidades de los gatos. Según el Inegi, 72% de los dueños de gatos han modificado su hogar para incluir muebles y espacios adaptados a sus felinos. Como resultado, el mercado de mobiliario especializado para gatos ha crecido un 40% en los últimos cinco años, reflejando el interés de los dueños en mejorar la calidad de vida de sus felinos.

Además, los espacios públicos se han sumado a esta tendencia, con un crecimiento del 30% en los cafés y hoteles cat-friendly en los últimos tres años, consolidando la integración de los gatos en la vida cotidiana (SENASICA, 2024).

En términos de salud y bienestar, el interés por la medicina preventiva ha llevado a un crecimiento en el sector de seguros veterinarios. Uno de cada cinco dueños de gatos en México ya cuenta con un seguro de salud para su mascota, lo que ha impulsado el crecimiento de las aseguradoras en el sector petcare (Mordor Intelligence, 2024). Los seguros veterinarios han demostrado ser una herramienta clave para garantizar el acceso a consultas, hospitalización y tratamientos especializados, promoviendo la longevidad y calidad de vida de los felinos.

Los gatos y las gatas tienen una alta capacidad reproductiva. Una gata a partir de los 5 meses de edad puede tener entre 1 y 3 camadas al año de 3 a 5 gatitos por cada camada, por lo que pueden nacer de 9 a 15 gatos al año por cada gatita. El crecimiento exponencial de su población exige su esterilización. “La capacidad reproductiva y de sobrepoblación felina, es el más grave desafío que enfrentan en primera instancia los gatitos, sus tutores y la población. Un amante de los gatos buscará siempre esterilizarlos para evitarles el doloroso sufrimiento del abandono que su sobrepoblación conlleva” , afirma Rivero.

«El bienestar animal no solo implica atender sus necesidades básicas, sino garantizar que vivan libres de miedo, hambre, incomodidad y enfermedades. Nuestra misión es fortalecer la aplicación de las Cinco Libertades del Bienestar Animal, promoviendo una cultura de respeto y cuidado hacia los gatos en México», señala Carmela Rivero.

La tendencia de humanización de los animales de compañía y la creciente inversión en el bienestar felino continúan transformando la industria. Se espera que en los próximos años haya una mayor conciencia en el control de su población vía la esterilización, que el sector petcare siga expandiéndose con nuevas líneas de alimentación personalizadas con enfoque en la salud preventiva, un mayor desarrollo de espacios públicos cat-friendly en ciudades como CDMX, Guadalajara y Monterrey.