Ding robustece su ecosistema digital llegándole a personas naturales en Colombia

Lyda Wilches, Gerente General de Ding

Ding le está apostando en 5 años a llegarles a 400.000 personas, emitir más de 140.000 tarjetas de débito Ding Visa y tener más de 280.000 transacciones en el mismo periodo de tiempo.

En Colombia, el sector Fintech ha crecido considerablemente, especialmente por la aceleración de la transformación digital y porque los consumidores están demandando nuevas opciones que se adapten a sus contextos, especialmente aquellas personas que se encuentran en la informalidad o que no hacen parte del sistema financiero, aun cuando tengan un empleo formal.

De acuerdo con cifras del Dane, en el trimestre móvil marzo-mayo de 2021, en Colombia hay aproximadamente 20.5 millones de personas ocupadas, de las cuales 20.578.00 es población ocupada y 3.619.000 es población desocupada. Asimismo, la Banca de Oportunidades, entidad que se encarga de medir la inclusión financiera en el país, ha destacado en su informe de septiembre de 2020,   que  31.6   millones   de adultos tienen al menos un producto financiero formal,  lo  que  representa  un  incremento  de cerca  de  2.2  millones  frente  a  diciembre  de 2019; demostrando que la llegada de nuevos jugadores con nuevas propuestas distintas al de la banca tradicional, como son las Fintech, y dentro de esa categoría la SEPDEs (Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos), han dinamizado la oferta y la demanda de productos financieros.

Al respecto, Ding, una SEDPE 100% digital y que cuenta con el respaldo de CredibanCo, está pisando firme en el sector de las Fintech, ampliando cada vez más su oferta para llegarles no solo a las MiPymes, emprendedores e independientes sino ahora también a todas las demás personas naturales, cerrando de esta forma su ecosistema digital.

“Desde Ding siempre tuvimos la concepción y meta de continuar robusteciendo y ampliando nuestra oferta de servicios no solo a los pequeños comercios e independientes, sino también a todas las personas naturales, especialmente aquellas que no han encontrado en el sistema financiero tradicional soluciones que se adapten a sus contextos, es por eso que desde la compañía le estamos apuntando a todas las personas que estén activas, ya sea de manera formal como informal. De esta manera ampliamos nuestro ecosistema digital desde ambas puntas, permitiendo democratizar el acceso a productos financieros digitales en el país. Es por ello que nos hemos puesto la meta de en 5 años llegarles a 400.000 personas, emitir más de 140.000 tarjetas de débito Ding Visa y tener más de 280.000 transacciones en el mismo periodo de tiempo” aseguró Lyda Wilches, Gerente General de Ding.

Asimismo, la apuesta de la compañía con esta nueva línea financiera es brindarles a las personas un depósito electrónico donde pueden manejar su dinero a través de una aplicación, donde puedan hacer transacciones en comercios aliados, transferir dinero entre clientes Ding y en el mediano plazo, hacer transferencias hacia cualquier Banco.

“Con esta nueva propuesta, buscamos adaptarnos cada vez más al contexto de los colombianos, es por ello por lo que las personas naturales que quieran tener un producto con Ding, no solo tendrán la tarjeta débito Ding Visa para poder hacer pagos, retirar dinero, comprar en sitios físicos o internet, sino también otras nuevas funcionalidades como hacer transferencias persona a persona a través de su tarjeta de manera gratis hasta noviembre de este año, producto del lanzamiento de este servicio innovador en Colombia, donde somos pioneros como la SEDPE sponsor del servicio en Colombia para Visa y Credibanco. Adicionalmente, queremos revelar que nos encontramos trabajando en estos momentos en más servicios para las personas, que estarán atados a la tarjeta Ding y que saldrán antes de terminar el año al mercado, siempre apostando a la innovación de servicios disruptivos, que es el ADN de la compañía y lo que nos hace diferentes en el mercado, aportándole a nuestros clientes, aliados y al país” enfatizó Wilches.

Finalmente, la entidad afirmó que no solo los asalariados podrán vincularse sino también cualquier persona que vea en Ding soluciones prácticas a sus necesidades, donde podrán hacer uso de toda la oferta que tiene Ding para que puedan estar vinculados al sistema financiero.

Technocio

Technocio

Technocio – Tech Trends
Somos una comunidad que conecta a millones de personas a través de contenidos noticiosos y análisis sobre Tendencias Tecnológicas, Estilo de Vida, Hotelería y Turismo.