Se estima que en 2025 se impriman más de 30 millones de metros cuadrados en planos técnicos.
El mercado global de impresión de gran formato alcanzará los US$12.600 millones en 2025.
Epson contribuye con sus productos a una reducción de hasta 80% en residuos plásticos.
La línea SureColor T-Series, diseñada para una precisión técnica milimétrica y flujos de trabajo colaborativos se ha convertido en un aliado indispensable para los delineantes.
Las ciudades del país están acelerando proyectos de infraestructura verde y planificación inteligente. Según datos de Camacol, el sector constructor aportó el 6.5% del PIB colombiano en 2024, y se estima que en 2025 se impriman más de 30 millones de metros cuadrados en planos técnicos, entre proyectos de vivienda, movilidad y obras civiles.
En este contexto, la necesidad de visualizar diseños complejos con rapidez y fidelidad es más urgente que nunca. Los profesionales de la arquitectura e ingeniería han experimentado una evolución en su rol: dejaron de ser solo técnicos para convertirse en actores clave en la construcción de entornos sostenibles, colaborativos y altamente digitalizados. Con el auge de las ciudades inteligentes y los procesos BIM, los delineantes de hoy no solo dibujan planos: diseñan futuros.
De acuerdo con el Informe del Mercado Mundial de Impresoras de Gran Formato 2025 realizado por Statista, el mercado global de impresión de gran formato alcanzará los US$12.600 millones en 2025, impulsado en gran parte por la demanda de soluciones para arquitectura, ingeniería y manufactura.
“Los delineantes están viviendo una reinvención profunda. Ya no son solo traductores de planos, sino creadores visuales que conectan tecnología, propósito y sostenibilidad. En Epson desarrollamos soluciones que responden a esa evolución, combinando precisión, velocidad y eficiencia energética para que estos profesionales puedan entregar resultados de alta calidad con un menor impacto ambiental”, asegura Juanita Agudelo, gerente de mercadeo y ventas para negocios industriales en Epson Colombia.
Alta resolución para ciudades inteligentes
El desarrollo de ciudades sostenibles representa una oportunidad de mercado global estimada en 29,4 billones de dólares para 2030, asegura el informe Descubriendo la historia del crecimiento inclusivo del siglo XXI de la Comisión Global sobre la Economía y el Clima.
En este escenario, la tecnología de impresión no es solo un medio, sino un puente entre la intención del diseño y su ejecución responsable. Las ciudades del futuro se construyen desde hoy, con sostenibilidad en el ADN de sus planos. Por eso, cada herramienta es fundamental para eliminar residuos y consumir menos energía.
Por eso, la tecnología de impresión de gran formato de Epson —como las impresoras de la línea SureColor T-Series— se ha convertido en un aliado indispensable. Están diseñadas para ofrecer una precisión técnica milimétrica y facilitar flujos de trabajo colaborativos. Además, utilizan tintas Epson UltraChrome® XD o XD2, de pigmento, resistentes al agua y a la decoloración. Son compatibles con tamaños de papel A1, A0, 24” y 36”, tanto en rollos como en hojas sueltas, e incluyen modelos multifunción con escáner integrado.
Impresoras como la SureColor T3170X, con tanques de tinta recargables, o la T5470M pueden imprimir un plano tamaño A1 en aproximadamente 30 segundos. Los modelos T3170M, T5170M y T5470M incluyen escáner para copiar o digitalizar planos físicos, además de ofrecer conectividad y facilidad de uso a través de Wi-Fi, USB, red y aplicaciones móviles como Epson Smart Panel. También cuentan con pantallas táctiles intuitivas. Estas soluciones no solo ofrecen resultados de alta calidad, sino que reducen el consumo energético y la huella de residuos, gracias al uso de tintas pigmentadas sin cartuchos y al diseño compacto y eficiente.
A diferencia de los equipos voluminosos tradicionales, las impresoras SureColor T de nueva generación tienen un diseño compacto y plano, con acceso 100 % frontal para la carga de rollos, cartuchos y mantenimiento. Esto permite instalarlas contra una pared o en espacios reducidos sin comprometer la funcionalidad.
Epson acompaña a estos agentes de transformación en una industria que ya no se mide solo por metros cuadrados, sino por su capacidad de construir un futuro más conectado, humano y sostenible. Con sus productos, contribuye a una reducción de hasta un 80 % en residuos plásticos en comparación con impresoras tradicionales con cartuchos. Gran parte del ADN de la compañía está orientado a proyectos ecológicos enfocados en la neutralidad de carbono y la sostenibilidad, todo con el objetivo de impulsar los negocios B2B mediante soluciones integradas.