En un mundo donde la inmediatez es prioridad, las soluciones digitales como los chatbots, la inteligencia artificial y la telemedicina se han convertido en aliados estratégicos para optimizar la atención y los recursos del sector salud. Por esta razón, empresas como Cirion Technologies, ofrecen este tipo de innovaciones tecnológicas que conllevan al desarrollo en el proceso de digitalización para lograr una mejor atención de los pacientes.
Cada vez más hospitales y centros médicos implementan herramientas digitales para reducir tiempos de espera, agilizar diagnósticos y ofrecer asistencia en tiempo real. Un ejemplo de ello son los asistentes virtuales, que ya están presentes en diversas plataformas médicas para responder consultas, programar citas y guiar a los pacientes en procesos administrativos.
Sobre esta transformación, Alejandro Girardotti, Director Senior de Producto, Innovación y Alianzas Estratégicas de Cirion Technologies, destaca: «la adopción de soluciones basadas en IA no solo optimiza los procesos internos de las instituciones médicas, sino que también permite ofrecer una experiencia más ágil y personalizada a los pacientes. La digitalización en salud es clave para cerrar brechas de atención y garantizar un acceso oportuno a los servicios médicos».
Según IDC, el mercado global de inteligencia artificial, valorado en aproximadamente 235 mil millones de dólares en 2024, se proyecta que supere los 631 mil millones para 2028. En América Latina, el crecimiento de esta tecnología también es significativo, impulsado por su adopción en distintos sectores, incluida la salud.
El rol de la IA en el sector
La inteligencia artificial ha permitido automatizar procesos que antes requerían la intervención directa de un profesional de la salud. Gracias a algoritmos avanzados, los sistemas pueden analizar grandes volúmenes de datos clínicos para detectar patrones, predecir enfermedades y sugerir tratamientos basados en evidencia. En algunos casos, incluso se han desarrollado modelos capaces de interpretar imágenes médicas con una precisión similar a la de los especialistas, agilizando la detección de patologías como el cáncer o enfermedades cardiovasculares.
Por su parte, la evolución de los chatbots va más allá de simples asistentes de texto. Con tecnologías de procesamiento de lenguaje natural, estos sistemas pueden mantener conversaciones fluidas con los pacientes, responder preguntas sobre síntomas y ofrecer recomendaciones basadas en protocolos médicos. En algunos hospitales, estas herramientas han sido integradas en plataformas de gestión para optimizar la atención al usuario y reducir la carga operativa del personal administrativo.
La telemedicina también ha ganado terreno. Plataformas digitales permiten que personas en zonas apartadas reciban atención especializada sin necesidad de desplazarse. En regiones con baja cobertura médica, la conectividad se convierte en un puente entre pacientes y profesionales de la salud, reduciendo las barreras de acceso a la atención.
Sin embargo, la transformación digital en el sector enfrenta desafíos. La ciberseguridad y la privacidad de los datos son aspectos críticos en la adopción de estas tecnologías. Consciente de esta realidad, Cirion Technologies hace parte de este entorno con soluciones como los chatbots impulsados por inteligencia artificial, que cuentan con el respaldo del ecosistema robusto de la compañía a través de la integración de sus centros de datos, ciberseguridad y conectividad de alto rendimiento.
«Las plataformas que incorporan inteligencia artificial en el sector salud están diseñadas con protocolos de ciberseguridad de última generación. Cifrado de datos, autenticación biométrica y monitoreo en tiempo real son solo algunas de las medidas que garantizan la protección de la información sensible de los pacientes», señala Girardotti.
En el mes en el que se celebra el Día Mundial de la Salud, es importante destacar que el avance de la tecnología en la salud es imparable y su impacto seguirá creciendo en los próximos años. La combinación de inteligencia artificial, automatización y acceso remoto promete una atención más eficiente y accesible para millones de personas, redefiniendo la manera en que se concibe el cuidado médico en la era digital.