¿El metaverso será inclusivo o solo para los ricos?

El uso de la tecnología con el paso de los años se hace indispensable para muchas personas, es importante resaltar que las comunicaciones han evolucionado notablemente gracias a la aparición de dispositivos que hacen rápidas y eficientes las telecomunicaciones. Para más información ingresa a Bitcode Prime

Es allí en donde reside la importancia de mantenerse conectado y donde quizás muchas personas no han considerado el hecho de que estar desconectados nos hace mantenernos en un atraso relevante. Mayor información ingresa a Bitcoin-Prime trading system

Ganancias por doquier para las empresas

Es interesante poder adentrarnos en la tecnología y sus aportes no solo desde la perspectiva de usuarios sino también el impacto que tienen todos los recursos tecnológicos desde el punto de vista comercial y de las grandes compañías.

El metaverso ofrece un sinfín de beneficios a las compañías que ya tienen posicionadas sus marcas de la misma forma en que podrán aprovecharlos los emprendimientos de los pequeños comerciantes.

La prosperidad económica y financiera que se proyecta para las marcas que operen dentro del metaverso y ofrezcan sus productos, bienes y servicios no solo beneficiara a los dueños de empresa sino también a todos aquellos que se unan al concepto de trabajo digital.

La diversidad de posibilidades que ofrece el metaverso para las personas normales y corrientes que de alguna manera se encuentran involucradas con la era de Internet, es lo que garantiza la diversificación de los ingresos al punto que podrán obtener ganancias significativas incluso desde la comodidad de sus hogares.

En diversos estudios de mercado en donde se han consultado a los consumidores de los proyectos que actualmente existen en el sector tecnológico, que reflejan lo que podría ser el metaverso suelen indicar en un 75% que estos mundos virtuales son más inclusivos que el mundo real.

La posibilidad de crear una identidad virtual desde cero donde la adquisición de bienes y servicios se hacen indispensables para desarrollar un estilo de vida digital es lo que impulsa a las empresas a formar parte de este proyecto conocido como metaverso puesto serán muchos los productos que se comercializarán y todos obtendrán ganancias desde diversos elementos.

Meta impulsa la inclusión

En el momento en que Zuckerberg decidió hacer público su proyecto Meta, permitió a muchas empresas dar el paso que necesitaban para involucrarse en el metaverso, se espera que para el momento de su lanzamiento existirá una cantidad mayor a 1.000 millones de usuarios.

La estrategia de Meta es promover la igualdad de oportunidades donde la diversidad y equidad entre los usuarios no limita las posibilidades de crecimiento dentro de los mundos virtuales.

Las experiencias digitales que se esperan crear deben ser altamente competitivas para atraer la atención no solo de sus usuarios existentes sino de todos aquellos que esperan en algún momento ingresar al metaverso.

En pro de este proceso de inclusión Meta creo un plan de diversidad en su compañía donde incremento la contratación de personal femenino alcanzando casi el 40% total de su fuerza laboral.

Por otra parte se considera que las personas con algún tipo de discapacidad tienen las mismas oportunidades de inclusión al metaverso, sin dejar a un lado a las personas de los sectores desprotegidos y que de alguna forma deberán estar involucrados en beneficio de todas las partes.

La libertad de expresión está en su máximo exponente por medio de las redes sociales es allí en donde se puede visualizar lo que pudiera crearse en el Metaverso donde no existirán entidades gubernamentales que controlen la forma de actuar de los individuos.

Serán las normas sociales que se adquieren por costumbres las que prevalecerán en el periodo de adaptación al metaverso y allí entonces la inclusión y adaptación estará a cargo de los participantes más allá de las empresas que se encuentren haciendo vida en este ecosistema virtual.

Los altos precios de Meta lo ubican como tecnología para ricos

Las disyuntiva con relación a la inclusión o no de Meta a todos los usuarios de internet en el mundo se basa principalmente en el hecho de que los dispositivos promocionados por la compañía líder en redes sociales poseen costos extremadamente elevados.

Nadie juzga el hecho de que sean de última tecnología y que los recursos utilizados sean los más avanzados, solo que no todos podrán acceder a ellos ya que en medio de una situación económica critica prevalecen otras prioridades y necesidades.

El nuevo visor de VR de Meta definitivamente apunta a que este entorno será para la clase más pudiente que de seguro se trasladará a los mundos virtuales imponiendo su estatus social.

Conclusión

La información está al alcance de todos con solo dar un clic o simplemente desplazar nuestros dedos sobre una pantalla y se abre un universo de posibilidades que permiten a todos por igual tener acceso ilimitado a muchas plataformas, es allí en donde el Metaverso y las empresas pudieran aprovechar al máximo un terreno que apenas comienza a explorarse.