El viajero latinoamericano: nueva investigación de Marriott International revela hallazgos clave sobre tendencias y prioridades en constante evolución

Por quinto año consecutivo, Marriott International publica su encuesta anual sobre tendencias de viaje, consolidando así su rol como una voz confiable en el sector turístico del Caribe y Latinoamérica. El estudio destaca la gran pasión de los latinoamericanos por los viajes, su preferencia por las experiencias compartidas y su creciente interés por la planeación basada en la inteligencia artificial.

Marriott International dio a conocer los resultados de su estudio “El viajero latinoamericano: prioridades, pasiones, y el futuro de las vacaciones», el cual ofrece información clave sobre el panorama cambiante de los viajes de ocio en la región. El estudio, para el que se consultó a 1,250 adultos en siete destinos clave de la región Caribe y Latinoamérica (CALA), demuestra que existe una base de viajeros dinámica y muy entusiasta, la cual considera a las vacaciones no solo como una actividad de descanso o diversión, sino como una prioridad fundamental.

El panorama turístico de Latinoamérica está pasando por una transformación dinámica. Al tratarse de una región caracterizada por una clase media en crecimiento, una adopción digital cada vez mayor y una profunda pasión por la exploración, comprender los cambios en las preferencias de los viajeros de la región resulta más importante que nunca.

“Desde el auge de nuevos estilos de viaje hasta la influencia omnipresente de la tecnología y la inteligencia artificial, la forma en que los latinoamericanos sueñan, planean y viven sus vacaciones está cambiando rápidamente”, afirma Louise Bang, Chief Commercial Officer de Marriott CALA. “Los resultados de este estudio nos permiten avanzar en nuestro compromiso de innovar y ofrecer experiencias excepcionales y personalizadas, desde el momento de la inspiración hasta el momento del viaje, que se ajusten a las preferencias de los viajeros de CALA”.

Entre las principales conclusiones del estudio se encuentran:

La IA en los viajes: adopción y consideraciones emergentes

La inteligencia artificial (IA) influye cada vez más en la planificación de viajes, al permitir un modelo más conversacional e interacciones personalizadas que reflejan mejor la forma en que los viajeros se comunican y buscan información. La encuesta revela una adopción temprana significativa, pues el 43% de los encuestados ya ha utilizado herramientas de lA para planear sus viajes. Se espera que esta tendencia crezca de manera significativa, ya que casi tres cuartas partes (73 %) expresaron interés en usar lA para obtener inspiración para sus vacaciones. Sin embargo, este entusiasmo se modera por preocupaciones emergentes sobre la privacidad de los datos y la posibilidad de que las herramientas basadas en IA prioricen a patrocinadores o anunciantes.

A lo largo de su portafolio regional, Marriott International está a la vanguardia en el uso de inteligencia artificial para transformar la experiencia de los huéspedes. Con una sólida infraestructura de IA, la compañía personaliza cada etapa del viaje de sus huéspedes, desde la reserva hasta servicios en el hotel, garantizando así interacciones fluidas y que se adapten a preferencias individuales. Innovaciones como planeación de viajes basada en IA para los socios de Marriott Bonvoy Ambassador, búsqueda en lenguaje natural en Homes & Villas by Marriott Bonvoy y correos electrónicos automatizados previos a la llegada ya están ofreciendo experiencias más personalizadas, eficientes y fluidas a los viajeros de toda la región.

Resorts all-inclusive: un éxito rotundo

Los resorts all-inclusive (todo incluido) gozan de una posición muy sólida y positiva entre los viajeros latinoamericanos. La gran mayoría (89%) se ha hospedado alguna vez en un resort de este tipo y el 87% volvería a hacerlo. Los niveles de satisfacción son excepcionalmente altos, pues el 86% de los huéspedes anteriores expresa que estas propiedades “le encantan” y el 83% considera que ofrecen “una excelente relación calidad-precio”. La percepción de que los hoteles all-inclusive ofrecen “algo para todos los gustos” (89%) es casi universal, lo que conduce a un alto nivel de recomendaciones (88%), especialmente entre los millennials (92%). Esto es especialmente relevante para Marriott International, que ha continuado ampliando su portafolio de resorts todo incluido en la región. Desde que incursionó en este segmento en 2019, Marriott ha incrementado sus esfuerzos y actualmente cuenta con 36 propiedades de este tipo en CALA, con 17 más que abrirán en los próximos meses.

Redefiniendo las vacaciones

Los viajeros latinoamericanos están cambiando sus hábitos vacacionales, al dejar atrás enfoques convencionales para aprovechar los viajes en temporada baja, las aventuras “únicas en la vida” y los viajes nostálgicos. Casi todos (99%) de quienes han tomado un viaje en temporada baja planean volver a hacerlo, atraídos por la menor afluencia de turistas y la mejor relación calidad-precio, mientras que el 86% de los demás están dispuestos a probarlo. Además, los viajes “únicos en la vida” suelen resultar en satisfacción excepcional, sobre todo entre los jóvenes, y las vacaciones nostálgicas también resultan muy gratificantes, con un gran interés por parte de quienes aún no han experimentado este tipo de viajes inigualables y con gran resonancia emocional.

Las vacaciones como prioridad fundamental

Una gran mayoría (98%) de los encuestados ve a los viajes de vacaciones como al menos una prioridad moderada, y dos terceras partes (63%) los consideran una prioridad alta. Los latinoamericanos son viajeros frecuentes y muy comprometidos, ya que tres cuartas partes de los encuestados han realizado más de un viaje de ocio en el último año. Estas experiencias suelen ser compartidas: el 72% sale de vacaciones con su cónyuge o pareja y cuatro de cada diez incluyen a hijos menores de 18 años, algo que demuestra la naturaleza comunitaria de estos viajes.

Las experiencias diversas impulsan las decisiones de viaje

Los latinoamericanos buscan viajes multifacéticos que abarquen más que un solo tema. Los tipos de vacaciones más buscados incluyen “diversión en familia” (57%), “cultura y descubrimiento” (52%) y “aventura y actividades” (51%). En promedio, los viajeros eligen tres tipos de vacaciones distintas, lo que subraya el deseo de realizar viajes atractivos, enriquecedores y activos que satisfagan intereses variados.

Viajes futuros: exploración local y regional

Casi la mitad de los encuestados (45%) ya tiene reservadas sus próximas vacaciones, una tendencia que es aún más frecuente entre los millennials (52%). Los destinos nacionales resultan atractivos, pues más de la mitad (57%) de los viajeros latinoamericanos afirman que su próximo viaje probablemente será dentro de su propio país. En cuanto a los viajes internacionales, el 38% afirma que irá a otro país, siendo México, Brasil, Colombia, República Dominicana y Costa Rica los cinco principales destinos.

De la inspiración a la reserva

Los viajeros latinoamericanos son muy proactivos, y la mayoría (77%) planea sus vacaciones con entre uno y seis meses de anticipación. Aunque los sitios web oficiales de hoteles y resorts son la fuente principal de inspiración (61%), las generaciones más jóvenes, incluyendo la generación Z (54%) y los millennials (52%), muestran una clara preferencia por las redes sociales y los influencers para obtener ideas para sus viajes. Existe una fuerte tendencia hacia reservar directamente en los sitios web o aplicaciones oficiales de los hoteles (75%), lo cual subraya la necesidad de tener una robusta presencia digital.

Los resultados de este exhaustivo estudio, que se realiza por quinto año consecutivo, subrayan el compromiso de Marriott International por atender las necesidades de los viajeros del Caribe y Latinoamérica. Con estos hallazgos, Marriott se encuentra en una posición única para continuar innovando y ofreciendo experiencias sin igual que resuenen con las nuevas preferencias y aspiraciones de esta región.

Este compromiso se ve reforzado por la amplia presencia de Marriott en CALA, con más de 540 propiedades de 25 marcas distintas en 37 países y territorios. Esta extensa red abarca varios segmentos, lo que refleja el objetivo de Marriott International de estar donde sus huéspedes lo deseen, con la propiedad, la ubicación y el precio adecuados. Además, el galardonado programa de viajes Marriott Bonvoy ofrece a los socios un valor excepcional, al permitirles acumular y canjear puntos por estancias gratuitas en más de 30 marcas y 10,000 destinos globales, mejorando así sus experiencias de viaje con exclusivas ventajas.

Más noticias de turismo en DeViaje.com.co