Icono del sitio Technocio

Empresas en Colombia giran hacia culturas laborales más flexibles

WeWork impulsa entornos de trabajo que priorizan el bienestar de los colaboradores y se adaptan a las nuevas necesidades del mundo laboral.

6 de cada 10 colombianos trabajan actualmente bajo esquemas híbridos.

La cultura laboral en Colombia está en plena transformación. Cada vez más empresas están adoptando modelos de trabajo híbridos que combinan lo mejor del trabajo remoto con la presencialidad estratégica, impulsando entornos más colaborativos, eficientes e inclusivos. WeWork está ayudando a impulsar entornos laborales hacia esquemas más colaborativos e inclusivos, pilares que han cobrado especial relevancia en la agenda empresarial.

Según Oracle, la cultura organizacional puede entenderse como la forma en que las personas dentro de una empresa se conectan entre sí, los valores que comparten y las decisiones que toman. Aunque intangible, este aspecto es determinante para el bienestar de los colaboradores y la capacidad de las organizaciones para adaptarse e innovar. En el escenario actual, esa cultura ya no depende exclusivamente de un lugar fijo, sino de cómo se habilitan las condiciones para que el trabajo suceda con propósito y conexión.

De acuerdo con los expertos de WeWork, 6 de cada 10 colombianos trabajan hoy bajo esquemas híbridos, lo que confirma un cambio sostenido en las dinámicas laborales. Si bien el trabajo remoto ha ofrecido beneficios importantes, el regreso a espacios presenciales, aunque sea de manera parcial, ha demostrado ser clave para mantener el sentido de pertenencia, la colaboración y la innovación dentro de los equipos.

En ese contexto, empresas de todos los tamaños están explorando nuevas formas de configurar sus entornos laborales. Soluciones como espacios flexibles, uso frecuente de nuevas tecnologías, oficinas compartidas o lugares de encuentro ubicados estratégicamente permiten combinar eficiencia operativa con bienestar individual. Esto no solo reduce tiempos de desplazamiento y costos, sino que promueve un equilibrio entre vida personal y profesional, algo cada vez más valorado por los trabajadores.

“Desde WeWork estamos comprometidos con fomentar culturas laborales que mejoren la calidad de vida de las personas, al mismo tiempo que impulsen la productividad y el desarrollo sostenible de las compañías”, señaló Nicolás Sánchez, Head of Sales de WeWork para Colombia y Perú.

Además de facilitar la flexibilidad, este nuevo modelo contribuye a la inclusión, al permitir que más personas, sin importar su lugar de residencia o situación personal, puedan acceder a oportunidades laborales de calidad. Los espacios compartidos también se convierten en puntos de encuentro donde florece la diversidad y se fortalecen las comunidades.

A medida que la transformación cultural avanza, las empresas en Colombia están dejando atrás estructuras rígidas para construir organizaciones más abiertas, humanas y sostenibles. La manera en que se piensa, se organiza y se vive el trabajo es uno de los motores y WeWork continúa posicionándose como un facilitador de ese cambio.

Salir de la versión móvil