Empresas mineras minimizan efectos de pandemia y aumentan eficiencia operativa

Paralizar las operaciones les puede costar a las compañías mineras millones de dólares. Sin embargo, las ineficiencias operacionales sumadas en el tiempo pueden sobrepasar los costos de una paralización.

Teniendo en cuenta que Latinoamérica es una de las regiones con las reservas mineras más importantes del mundo, entre las que se destacan minerales metálicos como el litio (61 %), el cobre (39 %) y la plata (32 %), es indispensable implementar mejores prácticas para incrementar la eficiencia operacional y aumentar las ganancias.

Solo Brasil posee cerca del 90 % de las reservas mundiales de niobio, mineral que se utiliza para hacer el acero más fuerte y ligero, mientras que Chile y Argentina son dos de los principales depósitos globales de litio, a la vez que Colombia se perfila como un potencial productor de dicho metal, que se utiliza en la industria del aluminio y la producción de baterías. Los minerales más explotados en Colombia son oro, plata, esmeraldas, platino, cobre, níquel y carbón.

Por su parte Chile, un país con raíces mineras, es líder mundial en la producción de cobre, donde se extrae una de cada cuatro toneladas de dicho metal producidas en el mundo.

Con la competencia y la volatilidad del mercado en su momento más crítico, las empresas mineras están buscando formas de mantenerse competitivas y una de las herramientas clave ha demostrado ser contar con sistemas unificados de seguridad avanzados que no solo garanticen la seguridad de los activos y personas, sino que también apoyen en la optimización de las operaciones y la inteligencia de negocios.

A continuación, Genetec comparte algunas de las principales mejores prácticas para tener en cuenta:

1. Administra todos tus sistemas desde una sola plataforma

Tradicionalmente, los sistemas de seguridad se monitorean en distintas aplicaciones, lo que da como resultado una vista muy aislada de las funciones de seguridad y protección de los activos y las personas: una plataforma para alarmas de paneles de incendios, otra para monitoreo de video, otra para control de acceso, otra para reconocimiento de placas vehiculares, y una más para megafonía, entre otras… En tales situaciones, los operadores son bombardeados por eventos y alarmas de todo lado, lo que dificulta filtrar los datos y concentrarse en lo que se debe hacer.

¿Qué pasaría si pudieras consolidar todos los datos provenientes de tus diversos sistemas críticos en una sola plataforma, reduciendo la fatiga de las alarmas y acelerando la respuesta de emergencias?

Según Nawel Vargas, gerente general de Genetec Colombia y director de ventas para Centroamérica y la Región Andina, “Hoy más que nunca las empresas mineras deben contar con sistemas unificados de seguridad que les permita responder inmediatamente a emergencias y mantener informados de forma automática a la gerencia y directivos de las áreas involucradas. Una plataforma unificada de seguridad permite tener una visión completa de lo que está pasando por medio de ‘dashboards’ dinámicos, con métricas claves y reportes automáticos en tiempo real”.

Genetec™ Security Center unifica videovigilancia con control de acceso y reconocimiento de placas vehiculares (LPR) dentro de una sola plataforma. Adicionalmente, permite añadir otros sistemas industriales y de IOT para monitorear una amplia gama de indicadores dentro de las minas como, por ejemplo, calidad del aire, condiciones laborales, temperatura, entre otros”, enfatiza Vargas.

2. Aumenta la eficiencia del transporte de tus empleados y mantén una trazabilidad en todo momento

Olvídate de las hojas de cálculo manuales para llevar la trazabilidad del transporte de tus empleados, así como el tiempo y la asistencia de cada turno.

Para muchas faenas mineras, la falta de conectividad en una zona remota o rural, así como las dificultades de la región, limitan el despliegue de lectores físicos en diferentes puntos de la faena y los buses de transporte. Por lo tanto, el proceso de registro de los empleados depende de las hojas de cálculo manuales tradicionales que hacen que los registros tomen más tiempo y sean propensos a errores.

Al contar con tabletas móviles robustas con lectores RFID incorporados, los empleados pueden presentar su tarjeta de acceso tradicional y estas tabletas garantizan un control de acceso efectivo en múltiples formatos. La tableta muestra el registro del empleado con sus datos y fotografía para una mejor verificación visual y una señal en la pantalla para determinar si el usuario tiene autorización de acceso o no, enviando esta información al sistema de control de acceso de la plataforma unificada de seguridad.

Según Sergio Mazzoni, director de Ventas para Alutel Mobility, Los dispositivos RAGTAB y la aplicación Alutelmobile, parte de la solución de hardware y software de Alutel Mobility, no solo permiten el conteo de todos los pasajeros a bordo del autobús y la administración de los recursos de cada vehículo sino que, también, cuando cada empleado presenta su tarjeta de acceso para abordar el autobús la empresa tiene información instantánea sobre el equipo disponible para esa jornada laboral”.

“Si, por ejemplo, la reagrupación de personal produce una demora diaria de alrededor de media hora, en un mes suman al menos 15 horas de trabajo. Precisamente, ese tiempo ahora es optimizado por los respectivos supervisores de turno durante el largo viaje de sus empleados”, puntualiza Mazzoni.

3. Mitiga los riesgos y retrasos en tiempos de COVID-19

La pandemia creó un dolor de cabeza operativo adicional, y las compañías mineras no fueron la excepción. Los diferentes gobiernos han introducido diversos protocolos de bioseguridad para mitigar el número de casos de COVID-19 en cada país. De ahí que cualquier reporte de casos positivos, sin determinar su correcto origen, ha forzado un proceso de aislamiento masivo, algo que ha impactado directa y significativamente las operaciones.

Sin embargo, al contar con sistemas de seguridad avanzados y unificados, muchas empresas mineras han logrado mitigar riesgos y retrasos en tiempos de covid.

Durante estos tiempos de pandemia, cada tableta móvil en los buses conectada al sistema unificado de seguridad de la empresa ha generado valor para el seguimiento de todos los casos positivos de COVID-19. Gracias al módulo de asignación de asientos de Alutelmobility, la empresa puede rastrear quién estaba sentado junto a la persona que informó los síntomas”.

Sergio Mazzoni agrega: “Por lo tanto, en lugar de aislar a 42 ocupantes en cada autobús, solo seis requerirían cuarentena obligatoria, por ejemplo. En otras palabras, en lugar de aislar el número total de pasajeros, solo el 15 % de ellos estaría aislado. Esto proporciona un margen significativo de administración de personal y ofrece una mayor confianza y una sensación de seguridad para los empleados”.

Los sistemas de seguridad han demostrado ser bastante efectivos y eficientes en ayudar a mitigar riesgos de propagación del covid y permitir la continuidad operativa de las empresas. Otros ejemplos son las tecnologías de detección de fiebre con cámaras termográficas, analíticas de video para el conteo de personas que permiten conocer los niveles de aforo en tiempo real y reportes de trazabilidad de contagio por medio del sistema de control de acceso. Sin embargo, para contar con una eficiencia real en todos estos sistemas, es necesario que la información se comparta y esté unificada en un solo lugar para tomar decisiones rápidas.

“Contar con plataformas intuitivas que unifican los sistemas de seguridad y los empresariales en una sola solución ayuda a automatizar procesos, aumentar la productividad y bajar costos. Las compañías mineras usan Security Center para protegerse de robos y minería ilegal, y a la vez garantizar mayores niveles de cumplimiento de las normas de seguridad y de las condiciones laborales de los empleados. No importa en qué lugar del mundo se encuentren los operadores, ellos están un paso adelante en lo concerniente a las operaciones y la seguridad para que la empresa siempre esté funcionando a su máxima eficiencia”, concluye Nawel Vargas.

Technocio

Technocio

Technocio – Tech Trends
Somos una comunidad que conecta a millones de personas a través de contenidos noticiosos y análisis sobre Tendencias Tecnológicas, Estilo de Vida, Hotelería y Turismo.