En Colombia los niños y niñas se conectan más de 3 horas al día

De acuerdo con datos del estudio Contigo Conectados, de Tigo, junto a la Universidad de los Andes y Aulas en Paz, los adolescentes usan internet 3 horas al día para actividades de ocio.

El estudio Contigo Conectados consultó a más de 700 menores de edad, entre los 9 y los 16 años, en 19 departamentos de Colombia. Y es el más reciente que tiene el país.

El estudio tiene una serie de consejos y herramientas para madres, padres y cuidadores que les permitirán tener una mediación más proactiva frente a los riesgos y oportunidades de los menores en internet.

Recientemente, el gobierno australiano anunció que apoyará una nueva legislación para vetar el uso de las redes sociales a los menores de 16 años con el objetivo de abordar los problemas de salud mental de los niños y adolescentes. La ministra de comunicaciones, Michelle Rowland, ha aclarado que no habrá excepciones a aquellos que ya tienen cuentas en plataformas o que cuenten con el consentimiento de los padres.

Ante esto, el debate por el uso de redes sociales por parte de niños, niñas y adolescentes volvió a tomar los titulares de la opinión pública. Lo cierto es que, para dar un debate serio es necesario tener un contexto cercano, científico y con datos recientes. Por esto, el estudio Contigo Conectados que publicó Tigo en 2024, junto a la Universidad de los Andes y Aulas en Paz. puede aportar a la discusión.

El estudio Riesgos y oportunidades del uso de internet se convierte en el más reciente referente en Latinoamérica, que ayuda a determinar cuál es el uso que le están dando los menores de edad a internet. Uno de los datos más relevantes arrojó es que los adolescentes en Colombia usan internet 3 horas al día para actividades de ocio.

Así mismo, el 29% de los niños y niñas menores de 13 años en Colombia tiene una cuenta en redes sociales. Además, el tiempo promedio de uso de internet niños, niñas y adolescentes para actividades de socialización es de 2.2 horas diarias.

Sin embargo, la estadística más relevante tiene que ver con la falta de mediación de los adultos: los menores están solos de cara a la conexión ya que, el 62% de los encuestados dice no tener supervisión al navegar.

Quizá la clave más relevante del estudio Contigo Conectados 2024 es que no se queda sólo en el diagnostico. Además de las cifras, Contigo Conectados va más allá y entrega una serie de consejos y herramientas para madres, padres y cuidadores que les permitirán tener una mediación más proactiva frente a los riesgos y oportunidades de los menores en internet.

“No se trata sólo de saber qué pasa en internet o cómo lo usan los menores. Se trata de saber o al menos tener noción de qué podemos hacer como padres o cuidadores para empoderar a nuestros niños y niñas respecto al uso que le dan a su conexión diaria a internet”, explicó Ana Marina Jiménez, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Tigo.

Tigo, junto a la Universidad de los Andes y Aulas en Paz, se dieron a la tarea de preguntarle a más de 5.700 niños, niñas y adolescentes, en 19 departamentos, cosas como cuánto tiempo pasan en internet cada día, cuáles son las redes sociales y plataformas más usadas o si alguna vez han conocido a un extraño después de entablar una relación virtual. El estudio además indagó con más 1.600 adultos (padres y docentes) cómo están acompañando a los menores de edad.

¿Qué pasa con la medición de los padres?

Un elemento fundamental que también consultó el estudio Contigo Conectados tiene que ver con la mediación parental. ¿Qué tanto se involucran los padres o cuidadores en el tiempo que se conectan y lo que hacen los menores en internet? Los datos sobre mediación también son interesantes:

• El 42% de los menores encuestados indicaron que sus padres o cuidadores establecen reglas de tiempo en

• El 62% de los encuestados aseguraron que sus padres no supervisan sus actividades en línea.

• Sólo el 22% de los niños y niñas que participaron en el estudio indicaron que los padres usan herramientas para hacer seguimiento del contenido que consumen en

• Solo el 18% de los menores encuestados acuden a su padre o madre para consultar sobre lo que ven y consumen en

Las cifras del programa Contigo Conectados

El programa Contigo Conectados se ha consolidado como el vehículo de la estrategia de responsabilidad social empresarial de Tigo, desplegando acciones en 30 departamentos de Colombia. A través de los años, el programa se ha consolidado como referente en la promoción del uso responsable y creativo de internet en el sector de las telecomunicaciones con un fuerte fundamento científico. Posicionándose, además, como articulador con más de 200 organizaciones de la academia, gobierno, organismos multilaterales y otras empresas, a través alianzas.

En el 2023, Contigo Conectados se consolidó en el territorio nacional, al llegar a 64 municipios de Colombia, sumando un total de 149 ciudades en las que se han realizado actividades. Esto ha impactado a 164.557 personas, para un total de 870.000 beneficiarios desde los inicios del programa en 2018.