¿Es viable tener un vehículo eléctrico si vivo en una ciudad intermedia?

Según cifras del RUNT, en 2024 más del 35% de los vehículos eléctricos nuevos registrados en Colombia fueron adquiridos en ciudades intermedias, fuera de Bogotá, Medellín o Cali.

La movilidad eléctrica ya no es una promesa del futuro, sino una realidad en expansión en Colombia. Sin embargo, muchas personas que habitan en ciudades intermedias se preguntan si contar con un vehículo eléctrico realmente es una opción viable fuera de las grandes capitales.

Changan y Deepal, marcas líderes en innovación y eficiencia energética, aseguran que la respuesta es sí. Gracias al crecimiento sostenido de la infraestructura de carga, la evolución de las autonomías y la aparición de modelos diseñados para adaptarse a distintos entornos urbanos hoy es posible vivir la experiencia de la electromovilidad con total funcionalidad en ciudades intermedias.

“La movilidad inteligente no debe ser un privilegio de las grandes urbes. Nuestros vehículos eléctricos están diseñados para adaptarse a realidades de consumo en ciudades intermedias: ofrecen autonomías superiores a los 400 km, sistemas de regeneración energética y conectividad completa, incluso donde la infraestructura aún está en crecimiento”, explica Juan Carlos López, gerente general de Deepal y Changan en Colombia.

La propuesta de Changan y Deepal no solo se basa en tecnología, sino en accesibilidad: modelos como el Deepal S07 o el Changan Lumin ofrecen precios competitivos, bajo costo por kilómetro recorrido y mantenimiento reducido, lo que representa una alternativa real para familias, emprendedores y profesionales en ciudades en crecimiento.

Cifras que respaldan la eficiencia de los eléctricos en el terreno colombiano

Los vehículos eléctricos y de rango extendido (EREV) han demostrado una alta eficiencia energética en entornos diversos como la montaña, el clima cálido o la altitud de ciudades intermedias. En Colombia, donde más del 70% de las vías incluyen pendientes o cambios de altitud, estos sistemas ofrecen ventajas concretas:

• Hasta 30% más eficiencia energética en pendientes gracias al sistema de frenado regenerativo, que convierte la desaceleración en energía útil para recarga.

• Autonomías superiores a los 400 km en modelos como el Deepal S07 o de 150 km en el Changan Lumin, ideales para trayectos entre ciudades o recorridos diarios sin necesidad de recarga diaria.

• Consumo promedio de $25 por cada 100 km recorridos en energía, frente a más de $45.000 en gasolina por la misma distancia en un vehículo de combustión.

• Capacidad de respuesta inmediata en zonas montañosas, gracias al torque instantáneo, que facilita ascensos sin esfuerzo y mejora la experiencia de conducción.

Sumado a esto, a nivel nacional, se proyecta que para 2026 habrá al menos una estación de carga pública cada 100 kilómetros en el corredor vial principal y en las regiones con más densidad poblacional. Además, la posibilidad de instalar cargadores domésticos se ha vuelto cada vez más accesible, haciendo que el 80% de las recargas puedan hacerse en casa o en el lugar de trabajo.

Este tipo de eficiencia, sumado a menores costos de mantenimiento y cero emisiones locales, convierte a los eléctricos en una solución realista y sostenible para cualquier región del país. Changan y Deepal continúan su compromiso con la movilidad inteligente en Colombia, convencidos de que el futuro eléctrico empieza en cualquier parte del país, y no solo en las capitales.