Desde tableros interactivos y pantallas para publicidad exterior con IA, hasta ecosistema tecnológico en la nube y soluciones sostenibles desde su diseño, las novedades de LG impactan las oportunidades de las empresas en Colombia.
En 2025, la digitalización de la economía se perfila como la tendencia tecnológica que mayor impacto tendrá en la vida cotidiana de los colombianos, pues la adopción generalizada de herramientas y soluciones innovadoras permitirá a las empresas optimizar procesos, mejorar la experiencia al cliente y avanzar hacia modelos de negocio más sostenibles y eficientes. En este contexto, sectores clave como la educación, el comercio y la hospitalidad se alistan para integrar en Colombia tecnología que redefine el futuro inmediato, demostrando que la revolución digital está impactando con fuerza no solo a las personas, sino también al tejido productivo de la economía nacional.
Particularmente, empresas como LG Electronics presentaron recientemente en la feria internacional Integrated Systems Europe (ISE) 2025, novedades en tableros interactivos que nos acercan al sueño de una educación 5.0, soluciones de pantallas exteriores que integran IA para personalizar en vivo el contenido publicitario y una apuesta por hacer de la conveniencia el centro de la experiencia al momento de visitar un hotel. Al respecto, Lyda Gómez, ID Sales Senior Manager de LG Electronics Colombia, comentó “que en ISE 2025, LG dio a conocer un robusto portafolio de soluciones digitales enfocadas en permitir que cualquier empresa, organización o institución en Colombia pueda transformar y anticiparse al mercado al integrar tecnología de vanguardia”.
Tecnología en los salones de clase: el camino hacia una educación más interactiva
Las aulas están evolucionando hacia espacios más dinámicos, donde lo digital y lo tradicional se complementan para mejorar la experiencia de aprendizaje. En esta línea, se presentaron nuevos tableros digitales interactivos LG CreateBoard equipados con el sistema operativo Android 14, diseñados para hacer las clases más participativas y conectadas con las necesidades actuales. Estas herramientas crean un puente entre el mundo virtual y el salón de clases, facilitando la colaboración y la interacción en entornos educativos. Con la incorporación de soluciones que permiten proyectar contenido de manera versátil, la educación 5.0 —donde la tecnología potencia el aprendizaje de manera integral— se convierte en una realidad cada vez más cercana.
Publicidad inteligente: cuando las pantallas responden en tiempo real
Las pantallas han dejado de ser simples soportes para anuncios y se han convertido en experiencias vivas que capturan la atención del público. En ISE 2025, una de las innovaciones más llamativas fue la pantalla LED cinética impulsada por inteligencia artificial de LG, capaz de transformar imágenes en tiempo real. Esta tecnología permite que el contenido publicitario evolucione en función de la interacción con el espectador, ofreciendo una experiencia visual envolvente y personalizada que demuestra que la comparación de la IA a las soluciones de publicidad exterior va más allá del análisis de datos.
Por su parte, en entornos comerciales, esta evolución no solo moderniza la comunicación de las marcas, sino que también crea nuevas formas de conectar con los clientes. La posibilidad de adaptar los anuncios en tiempo real y hacerlos más interactivos redefine la publicidad tradicional, convirtiendo cualquier espacio en un escenario de creatividad e impacto.
Hoteles del futuro: personalización y sostenibilidad para todos
La hospitalidad también está cambiando con la incorporación de tecnología diseñada para mejorar la experiencia del huésped. Mediante la combinación de hardware especializado como los televisores para hoteles y la plataforma de software Pro:Centric, LG está apostando para que la experiencia de hospedarse en un hotel sea más personalizada y cómoda. Desde la selección de canales hasta la información y servicios disponibles en la habitación, la tecnología permite a los administradores ofrecer experiencias a medida, elevando los estándares de comodidad y conveniencia.
Además, con un enfoque cada vez más sostenible, estas soluciones buscan optimizar el consumo energético y reducir el impacto ambiental, alineándose con las tendencias de eficiencia y responsabilidad ecológica.
Un ecosistema conectado y sostenible
Uno de los pilares de esta transformación digital es la gestión inteligente de los recursos tecnológicos. La plataforma en la nube LG Business Solutions permite controlar y administrar múltiples dispositivos de manera centralizada, optimizando su funcionamiento y reduciendo el desperdicio energético. «Esta plataforma en la nube permite controlar y administrar múltiples dispositivos de forma centralizada, optimizando su funcionamiento y reduciendo el desperdicio energético», destacó Gómez.
Además, la incorporación de materiales reciclados y el cumplimiento de los más altos estándares medioambientales reflejan un compromiso con un modelo tecnológico más responsable. Entre las innovaciones presentadas en la feria se encuentra la nueva versión de las pantallas LG LED Magnit, diseñadas para mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono.
Perspectivas para Colombia
Las innovaciones presentadas en ISE 2025, como los Tableros Digitales Interactivos con Android 14, kioskos de 22 pulgadas, LED Open Frame, Paper Signage y Dooh Adds, tienen el potencial de llegar al mercado colombiano y de impulsar la digitalización en sectores fundamentales. Estas tecnologías no solo facilitarán la transformación de las aulas, espacios comerciales y hoteles, sino que también contribuirán a la modernización de la economía, preparando estos espacios para los retos del futuro.
“Con nuestro compromiso con la innovación y soluciones digitales de vanguardia, LG se posiciona como un actor clave en el avance tecnológico y en la transformación digital en Colombia, reafirmando nuestro compromiso por construir un futuro conectado y sostenible en el país”, concluyó Gómez.