Grand Hyatt Bogotá recibe certificación LEED Platinum

Grand Hyatt Bogotá se convierte en el primer hotel de lujo en América Latina cuya operación ha sido verificada con la certificación LEED Platinum, el mayor reconocimiento global en construcción y operación sostenible.

Otorgada por el U.S. Green Building Council, esta distinción valida edificaciones que alcanzan los más altos estándares en eficiencia energética, manejo responsable de recursos y diseño consciente del entorno.

Desde tecnología inteligente que optimiza el uso del agua, hasta la eliminación de plásticos de un solo uso, el hotel demuestra que el confort y la sostenibilidad no son conceptos opuestos, sino complementarios.

Grand Hyatt Bogotá ha sido reconocido con la certificación LEED Platinum, posicionándose como el único hotel de lujo en la región cuya operación ha sido verificada bajo este estándar. Este logro refleja una operación integralmente eficiente en el uso de recursos naturales, alineada con una visión de hospitalidad que prioriza tanto el bienestar de sus huéspedes como el impacto ambiental de su actividad.

La certificación LEED evalúa criterios como el desempeño energético, la calidad del ambiente interior, la gestión de residuos y el consumo de agua. En el caso del hotel, se destacaron el uso de sistemas automatizados para controlar iluminación, climatización y consumo hídrico, así como estrategias sólidas para eliminar plásticos de un solo uso y procesar residuos orgánicos mediante compostaje acelerado.

“En Grand Hyatt Bogotá creemos que el verdadero lujo también implica un compromiso profundo con el planeta. Por eso, recibir la certificación LEED Platinum nos llena de orgullo y reafirma que la excelencia en hospitalidad puede y debe ir de la mano con la sostenibilidad”, afirma Gerald Ursulet, gerente general del hotel.

A diferencia de otros establecimientos, Grand Hyatt Bogotá integró los principios LEED desde su etapa de diseño arquitectónico. La planificación priorizó la eficiencia energética, la ventilación natural, el confort térmico y la reducción de su huella ambiental. Su operación también se alinea con estándares globales, como el programa corporativo Food. Thoughtfully Sourced. Carefully Served., que promueve prácticas de abastecimiento responsables y de origen local.

La experiencia del huésped también refleja este compromiso: desde el uso de agua potable dispensada en botellas de vidrio reutilizables hasta una mejor calidad del aire interior, pasando por espacios gastronómicos y de bienestar que operan bajo prácticas responsables, cada detalle ha sido pensado para ofrecer una experiencia sofisticada y sostenible.

“Este logro es el resultado del compromiso que nació desde la etapa de construcción, liderada por Construcciones Planificadas, quienes cuidaron cada detalle para optimizar el uso de los recursos. También agradecemos a Setri Sustentabilidad por su acompañamiento en todo el proceso, y de manera muy especial a Juan Felipe Árdila, director de Ingeniería de Grand Hyatt Bogotá, por su liderazgo constante y su dedicación diaria junto a su equipo para alcanzar este importante logro”, añadió Gerald Ursulet.

Este hito se alinea con la estrategia global de Hyatt, que ha establecido metas concretas para 2030 en reducción de consumo, emisiones y desechos. Grand Hyatt Bogotá se adelanta a estos objetivos, consolidándose como un modelo de operación responsable dentro de la industria hotelera latinoamericana.

Con esta certificación, el hotel reafirma su compromiso con una hospitalidad más consciente, elevando el estándar regional en sostenibilidad y demostrando que el futuro del sector es, necesariamente, más verde.

Más noticias de turismo en DeViaje.com.co