La aerolínea ultra low cost de mayor crecimiento de la región conmemora su noveno aniversario superando los 42,5 millones de pasajeros, triplicando su flota desde 2022 llegando a 49 aeronaves, y sirviendo más de 80 rutas en 8 países.
Con hitos clave como la alianza con American Airlines, el lanzamiento de su plan de suscripción JetSMART GO y un nuevo reconocimiento de Skytrax como la mejor aerolínea low cost de Sudamerica, la ultra low cost reafirma su compromiso con volar SMART.
Con solo un año y cuatro meses de operaciones en Colombia, y un crecimiento interanual del 166% (abril 2025), la aerolínea ultra low-cost ya es el tercer operador doméstico del país y continúa consolidando su liderazgo en Suramérica.
JetSMART celebra su aniversario en Colombia con tarifas ultra bajas: desde $83.200 para vuelos nacionales y desde $550.600 para rutas internacionales, con tasas incluidas. La promoción aplica en todas las rutas operadas por la aerolínea, reafirmando su compromiso con los precios ultra bajos.
JetSMART, la aerolínea ultra low cost de mayor crecimiento y con la flota más grande y moderna de Sudamérica, celebra su noveno aniversario con una expansión sin precedentes en la aviación sudamericana. A junio de 2025, la compañía alcanzó 42.520.742 pasajeros transportados, lo que representa un crecimiento del +47% respecto al mismo periodo de 2024 y confirma su posición como uno de los actores más dinámicos del sector.
La compañía triplico su capacidad en solo tres años, pasando de 17 aviones A320 a 49 aviones Airbus A320neo y A321neo, un crecimiento del +188% frente a junio de 2022 y del +44% en los últimos 12 meses. Con esta capacidad, JetSMART opera actualmente más de 80 rutas en 8 países, conectando más de 50 destinos de manera eficiente, accesible y sostenible.
«En solo nueve años hemos construido una red regional sólida, con servicio en más de 50 ciudades en 8 países. Ha sido un crecimiento acelerado desde 2022, cuando dejamos la pandemia, nos pusimos en full trust y hemos triplicado nuestra capacidad y ya somos la tercera aerolínea en la región, habiendo superado los 42.5 millones de pasajeros ultra low cost que está transformando la manera de volar en Sudamérica», afirmó Estuardo Ortiz, CEO & Fundador de JetSMART.
Con un modelo basado en la eficiencia y la accesibilidad, JetSMART proyecta alcanzar los 100 millones de pasajeros y una operación de más de 100 aviones para 2030, consolidando su posición como referente de la aviación en Sudamérica y reafirmando su compromiso con una conectividad aérea moderna, sostenible y al alcance de todos.
«En estos 9 años, junto con todos los Rockstars de JetSMART, nos propusimos traer una revolución al viaje aéreo sudamericano. Con el modelo SMART hemos hecho posible el sueño de volar a millones de personas. Gracias a cada uno de ellos por confiar en nosotros. En promedio, el 18% de nuestros pasajeros viajó por primera vez en avión con JetSMART, eso es más de siete millones de viajeros. Este 2025 hemos crecido de forma importante, más del 40% con respecto al primer trimestre del 2024, y seguimos fortaleciendo nuestras operaciones en Colombia y Argentina, así como consolidándonos en Peru y Chile.
Estamos muy agradecidos con nuestros viajeros por elegirnos como la mejor low cost de Sudamérica en el Skytrax Wolrd Airline Award. Estamos apenas empezando y con nuestra visión está más firme que nunca: llevar el viaje aéreo SMART a cada rincón de Sudamérica”, señaló Estuardo Ortiz, CEO & Fundador de JetSMART.
Reconocimientos y expansión internacional
En 2025, JetSMART fue reconocida por tercera vez como la Mejor Aerolínea de Bajo Costo de Sudamérica por los prestigiosos premios Skytrax, consolidando su posición como referente regional en eficiencia, puntualidad y experiencia del cliente.
La alianza con American Airlines también marcó un antes y un después: desde junio, los pasajeros pueden utilizar millas del programa AAdvantage® para canjear vuelos en toda la red de JetSMART, convirtiéndola en la primera ULCC de la región integrada a un programa de fidelidad global.
Innovación, tecnología y cercanía con las personas
La compañía también lanzó este año JetSMART GO, el primer plan de suscripción de vuelos en Sudamérica, con tarifas fijas mensuales desde $16.000 para viajar dentro de Chile, Argentina, Perú o Colombia. Este modelo, inspirado en plataformas de streaming, responde a un nuevo tipo de viajero que busca flexibilidad y control de gastos.
Además, la aerolínea fortaleció su ecosistema digital con Austral, un asistente virtual basado en inteligencia artificial generativa que atiende más de 140.000 conversaciones mensuales en múltiples idiomas, automatizando hasta el 80% de las interacciones digitales.
Crecimiento, accesibilidad y compromiso con la conectividad
JetSMART inició operaciones en Colombia en marzo de 2024 y, hoy en día, se posiciona como el tercer operador doméstico del país, con un 11 % de participación en el mercado. Desde su entrada a Colombia, la aerolínea ha logrado reducir entre un 15% y 25% las tarifas promedio en las rutas que opera. Este impacto directo en el bolsillo de los usuarios ha permitido que el 38 % de sus pasajeros haya volado por primera vez, al tiempo que impulsa el desarrollo turístico de las regiones que conecta.
Al cierre de junio de 2025, JetSMART reporta un sólido desempeño operativo y comercial, con más de 4,4 millones de pasajeros transportados en Colombia, lo que representa un crecimiento del 240 % frente a 2024. Además, el número de sillas disponibles creció un 89,2 % entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo trimestre de 2025.
La flota creció un 50% respecto a junio de 2024. Ese mismo mes, la aerolínea incorporó su novena aeronave y proyecta cerrar el año con 12 aviones en operación en el territorio nacional. Actualmente, su red suma 20 rutas, de las cuales 2 son internacionales y 18 domésticos, manteniendo el enfoque en la conectividad SMART.
Con esta serie de logros, JetSMART no solo conmemora su noveno aniversario, sino que reafirma su visión de democratizar el transporte aéreo y conectar Sudamérica con precios ultra bajos, eficiencia operativa y una experiencia de viaje cada vez más inteligente.
Para conmemorar esta fecha, la compañía lanzó tarifas promocionales desde $83.200 por trayecto, con tasas incluidas, para vuelos nacionales en sus 18 rutas hacia los 10 destinos donde opera en Colombia. Asimismo, puso a disposición de los viajeros tarifas desde $550.600, también con tasas incluidas, para vuelos internacionales desde Medellín y Cartagena hacia Lima, y desde Cali hacia Santiago de Chile y Antofagasta, con conexión a toda su red de rutas en Sudamérica. Con estas iniciativas, JetSMART reafirma su compromiso con ofrecer precios ultra bajos y accesibles para todos.
Para más información, puedes visitar www.jetsmart.com
Más noticias de turismo en DeViaje.com.co