La 44 Vitrina Turística de ANATO llegará con un 14% más de espacio de exhibición

40.000 metros cuadrados de exposición, más de 1.500 expositores y coexpositores; además de la participación de más de 30 países y todos los departamentos de Colombia.

Brasil y Santa Marta son los destinos invitados de honor.

China y Andorra contará con espacio de exhibición por primera vez y retoman participación países como Ecuador y Guatemala.

Espacios de formación y entretenimiento como ANATO Capacita Tech versión 2, Destinos de Paz, Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, Destinos Turísticos Sostenibles; actividad de tejo, y un domo interactivo de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Falta menos de una semana para dar inicio al evento profesional más importante de Colombia y la región, la Vitrina Turística de ANATO, el espacio en el que más de 50.000 empresarios del sector se dan cita para entablar acuerdos estratégicos que potencialicen la oferta turística de Colombia y el mundo, este 26, 27 y 28 de febrero en Bogotá.

“En 40.000 metros cuadrados de exposición, un 14% más que en 2024, los más de 1.500 expositores y coexpositores de 32 países y todos los departamentos de Colombia realizarán reuniones para dar a conocer sus portafolios de servicios y así, de manera conjunta, crear alianzas comerciales que contribuyan a la consolidación de la industria. Es en este evento donde se definen los paquetes turísticos que los viajeros podrán disfrutar a lo largo de 2025”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Dentro de las novedades de este año se encuentra la participación de Brasil y Santa Marta como destinos invitados de honor, que a través de sus delegaciones, darán cuenta de su diversidad gastronómica, cultural, histórica, de naturaleza, sol y playa. Cabe destacar que por primera vez, China y Andorra contará con espacio de exhibición y retoman participación países como Ecuador y Guatemala.

Para este año también regresará al pabellón 3, ANATO Capacita Tech versión 2, herramienta de formación sobre temáticas como marketing y transformación digital, tecnologías emergentes, inteligencia artificial, tendencias en turismo, legalidad y seguridad. En este mismo espacio también tendrán lugar los Destinos de Paz, Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, Destinos Turísticos Sostenibles y expositores de productos turísticos con propósito; se contará con actividad de tejo, y un domo interactivo de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

De igual forma, la gastronomía, será protagonista en la versión 44 del evento con la oferta de Colombia a la mesa, donde con presencia de cocineros locales del país, se busca posicionar la cocina nacional como producto turístico; y también estará presente la plaza de mercado del IPES.

“Estamos listos para contarle a Colombia y el mundo porqué la Vitrina Turística de ANATO es el lugar donde todos contribuimos al desarrollo de la industria de los viajes, donde damos a conocer las numerosas posibilidades que tiene para los diferentes mercados globales”, concluyó la dirigente gremial.