La Fundación Prosegur fortalecerá su labor social en Colombia para este 2022
-
Desde su llegada al país, en 2012, la Fundación ha impactado en la vida de más de 9.000 colombianos mediante la implementación de proyectos enfocados a la educación, la inclusión laboral y el voluntariado corporativo.
-
En 2022, extenderá sus acciones en diferentes regiones del país para apoyar el desarrollo de las generaciones futuras.
Según el Ministerio de Educación la tasa de cobertura educativa en las áreas rurales es del 30%, mientras que en zonas urbanas alcanza el 65%. El índice de deserción en el ámbito rural casi cuadruplica al urbano con el 10,9% y 2,5% respectivamente. Además, solo el 17% de los estudiantes en entornos rurales tiene acceso a internet.
Frente a esta situación, la Fundación Prosegur, desde su llegada a Colombia en 2012, ha llevado a cabo diversos proyectos para construir una sociedad más solidaria e inclusiva, generando oportunidades de desarrollo para las personas.
Su compromiso con Colombia
La Fundación Prosegur, lidera proyectos locales enfocados a contribuir al progreso de las comunidades donde opera a través de la educación, la inclusión laboral y el voluntariado corporativo. En Colombia, así como en el resto de las geografías, su labor social está alineada con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, especialmente enfocando su actuación en pro de una educación de calidad (ODS4), el trabajo decente y crecimiento económico (ODS8) y las alianzas con terceros para lograr sus objetivos (ODS17).
Así, la Fundación ha consolidado su programa de Cooperación al Desarrollo, Piecitos Colorados. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la educación integral y la calidad de vida de los niños y niñas que viven en contextos vulnerables de Latinoamérica. A través de cuatro fases, interviene y mejora la infraestructura de las escuelas, promueve la formación nutricional, ofrece nuevas herramientas y metodologías educativas, impulsa la mejora educativa y fomenta el deporte. Al tratarse de un proyecto de educación integral, realiza un seguimiento de los alumnos que demuestran mayor capacidad de aprendizaje y responsabilidad para apoyarlos a que continúen con sus estudios universitarios o tecnológicos a través de una beca. De esta manera se cierra el círculo de ayuda del programa: capacitando profesionales que trabajen por el futuro de sus comunidades.
Desde que inició el programa, hace 13 años, ha contribuido a la mejora de las condiciones educativas de más de 8.000 alumnos en 8 escuelas de Cundinamarca, Santander, Caquetá, Caldas, Bolívar, Córdoba, Atlántico y Cauca. Este proyecto ha significado la participación de más de 1.000 colaboradores de Prosegur que se han comprometido en todas las fases del programa: desde la propuesta de las escuelas, la rehabilitación de las aulas, la entrega de kits o la transmisión de conocimientos y experiencias a los alumnos.
Apostando por la Educación como la mejor herramienta para el desarrollo futuro, la institución impulsa el proyecto Becas Talento: un programa interno dirigido a apoyar a los colaboradores de la compañía y sus hijos, con un expediente destacado. Esta iniciativa es una apuesta por la excelencia académica y el esfuerzo personal que se concreta en ayudas para estudios de secundaria, educación universitaria o técnica. Desde su puesta en marcha ha beneficiado, en los 14 países donde opera, a más de 15.200 personas de las cuales 2.000 están en Colombia.
Por otro lado, para apoyar a los alumnos con menores recursos, y en el actual contexto educativo híbrido, la Fundación ha puesto en marcha una campaña de donación de computadores, tabletas y celulares, en colaboración con los departamentos de IT de Prosegur. Son los propios empleados voluntarios quienes reacondicionan los dispositivos en desuso de la compañía, para darles una segunda vida en manos de los estudiantes. En Colombia, ya se han entregado cerca de 200 computadores a las escuelas de Piecitos Colorados y a otras instituciones educativas ubicadas en entornos vulnerables. De esta manera, la Fundación contribuye activamente con la reducción de la brecha digital.
Otro de los campos de actuación de la Fundación es la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual. En Colombia hay más de 3 millones de personas que tienen alguna discapacidad, de las cuales el 55% está en edad de trabajar, según lo revela el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Aun así, las cifras sobre la empleabilidad y contratación de personas con discapacidad son preocupantes.
Para responder a este desafío, la Fundación Prosegur se enfoca en la integración laboral de este colectivo, ofreciendo un futuro más estable a través del empleo. Con el asesoramiento de la entidad Best Buddies Colombia, la Fundación incluye en las sedes de la compañía a personas con capacidades diferentes en las áreas de Gestión de Efectivo y Gestión de Procesos, entre otros.
Roxana Durán Vergara, gerente de la Fundación Prosegur en Latinoamérica y Centroamérica, resume así la labor social en Colombia: “Nuestro compromiso está en trabajar por la calidad educativa en el país a través de la reducción de brechas, la promoción del talento y la creación de oportunidades. Con ello, queremos contribuir a que las personas potencien su desarrollo y construyan el futuro que sueñan”
Todos estos proyectos son posibles gracias al apoyo de los profesionales de la compañía, quienes se involucran como voluntarios en las acciones educativas e inclusivas de la Fundación. Un compromiso solidario que pone de manifiesto el Valor del Amarillo y el liderazgo responsable de Prosegur.