Uno de los temas más recurrentes en el mundo laboral actual es ser reemplazado por la inteligencia artificial. En diferentes industrias, cargos, sectores y países existen debates y estudios al respecto sin llegar a un consenso. Sin embargo, datos del último informa de Dentsu: CMO Report 2025 parecen dar pistas sobre lo que puede suceder.
En la industria del marketing casi todos están utilizando IA en sus flujos de trabajo personales para resumir investigaciones, redactar textos y desafiar su pensamiento, y más del 30% la utiliza a diario.
Sin embargo, dentro de la industria publicitaria sigue existiendo el compromiso con el talento humano. El 86% cree que la IA debería ayudar a las personas talentosas, no reemplazarlas.
“El panorama esta planteando un escenario donde la IA no reemplaza, sino que optimiza los tiempos. No obstante, esto seguramente deba cambiar ya que, se debe cambiar de un uso enfocado en la eficiencia hacía uno en la efectividad y los resultados”, comenta Diana Triana, Chief Creative Officer de dentsu.
Aunque según el estudio la IA no va a reemplazar a las personas si tendrá un impacto económico en cientos de empresas ya que, por ejemplo, en el sector de agencias publicitarias se va a solicitar mayor transparencia en los flujos de trabajo: el 88% cree que la IA transformará los modelos de precios de las agencias, mientras que la misma proporción quiere ver total transparencia sobre cómo se está utilizando la IA en los flujos de trabajo de las agencias.
El estudio también ha arrojado un resultado interesante: el 81% de los encuestados creen que las empresas pagarán más por el talento humano puesto que, el 78% considera que la IA aún no puede crear contenido que conmueva a las personas, sin embargo, en Latinoamérica solo el 65% cree que las empresas pagarán más por un contenido premium hecho por humanos.
El reto de la “experiencia humana” para la Inteligencia Artificial
Los expertos auguran que existirá una distinción entre contenido de IA y humano, desconociendo aun el impacto que tendrá cada uno dentro de las empresas y la economía. No obstante, actualmente la experiencia humana está ganando peso para darle mayor protagonismo al talento humano.
En un mundo cada vez más automatizado y dependiente de agentes virtuales, las personas están valorando más la cercanía y el trato humano a la hora de comprar. No es de extrañar que el 86% de los directores de marketing están de acuerdo en que “Las marcas de hoy se construyen a través de experiencias”, sin embargo, el 73% piensa que “la IA puede hacer que la experiencia de la marca sea menos impactante”. Por otro lado, el 90% está de acuerdo en que “la IA generativa ayudará a diseñar experiencias más útiles, personalizadas y dinámicas.”
“El contraste en cuanto al uso e impacto de la IA es abrumador. Aún no sabemos si va a ayudar o perjudicar a las empresas, personas y sociedad”, indica Diana Triana. “A pesar de esto, por temas de tiempo y capacidades ineludiblemente se tendrá que usar para conectar con las personas, siempre que las capacidades humanas se encuentren en la cabeza de la estrategia”.
La experiencia humana a la hora de comprar depende de múltiples factores, la página web, redes sociales, noticias, los equipos de marketing, la publicidad y muchos otros factores. El 89% de los CMOs están de acuerdo en que cada punto de contacto debe contar la historia de la marca, desde las comunicaciones hasta el comercio, sin embargo, el 72% cree que no hay suficientes experiencias de marca que sean distintivas.
El estudio revela que las empresas están enfocando sus esfuerzos en generas experiencias humanas en 3 aspectos: tecnología que enriquezca la idea (55%), personalización inteligente para sorprender (54%), y nuevas interfaces como gaming y mundos virtuales (56%).
La personalización inteligente y las interfaces innovadoras como los videojuegos, los mundos virtuales, el gesto y el tacto son vistas como clave para ofrecer una experiencia creativa de marca. Mientras tanto, algunos directores de marketing planean usar técnicas como experiencias inmersivas de AR/VR (49%), integración en los videojuegos (51%) e integración en la transmisión en vivo (44%) para innovar en torno a la experiencia del cliente.
De acuerdo con Dentsu lo humano no va a desaparecer y seguirá siendo el centro de cualquier estrategia de negocios y marketing, sin embargo, no se puede desestimar el papel que la IA tendrá, impulsado por lo humano, especialmente en temas de costos y conectar de forma transparente con las personas.