Uno de los principales beneficios de la adopción de la nube es la reducción de costos. El mismo se da gracias a la utilización de la tecnología bajo demanda y el uso de la misma sin desperdicios.
La nube es un modelo de prestación de servicios informáticos, tanto de negocios como de tecnología, que permite al usuario que la utiliza acceder a un catálogo de servicios que responden a las necesidades de su negocio de forma flexible y adaptativa.
“Uno de los principales beneficios al momento de implementar la nube es el ahorro de costos a corto plazo. El mismo se da gracias a la utilización de la tecnología bajo demanda y el uso de la misma sin desperdicios. De esta forma se generan beneficios sin que se requieran nuevas inversiones a largo plazo”, explica Hernán Sabbi, Líder de Producto de IFX Networks.
En su concepto, estos son algunos de los principales mitos y verdades sobre la implementación de la nube:
Su vendedor en la nube siempre administra los servicios que usa en la nube: MITO
La nube no requiere necesariamente ser gestionada por otro en su totalidad. Los equipos de TI pueden disfrutar de un control considerablemente alto sobre sus recursos en la nube en función de su nivel de sofisticación, las tecnologías y capacidades de administración y los impulsores de negocios, especialmente si se están utilizando servicios basados en IaaS y PaaS.
La nube crea una cultura de “usar y tirar”: VERDAD
Esta es una diferencia significativa entre la infraestructura de TI estándar y un entorno de nube en IFX Networks. Anteriormente, las empresas invirtieron en activos de hardware y software, y luego hicieron todo lo posible para aprovecharlas al máximo y maximizar el retorno de la inversión. La nube cambia eso. En un entorno de nube dentro de IFX Networks, puede ser apropiado destruir los recursos actuales, arreglar las configuraciones de implementación y luego generar una nueva instancia. Depende de cómo se diseña la nube, la aplicación y el tipo de recursos de la nube utilizados.
La nube es altamente dinámica: VERDAD
En cierto sentido, esto es muy bueno. La naturaleza dinámica de los recursos de la nube es una razón principal por la que se han vuelto tan populares. La mayoría de los entornos de múltiples nubes actuales son al menos tan dinámicos (si no más) que las TI tradicionales debido a la automatización y configuración inherentes de los servicios en la nube. Esto los hace flexibles, escalables y ágiles, pero también resulta en una mayor complejidad al administrar los cambios en las aplicaciones. En este punto IFX Networks puede hacer la diferencia mediante sus IFX Professional Services y personal calificado.
La proliferación de nuevos servicios es mucho más rápida que nunca gracias a la nube: VERDAD
El ritmo del cambio es un importante diferenciador entre las soluciones y los servicios en la nube y la TI tradicional. La cadencia en la que los principales proveedores de nube lanzan nuevos servicios es más rápida que cualquier otra cosa que se haya visto antes. La ventaja para los usuarios de la nube de IFX Networks es que las actualizaciones a menudo son automáticas y los servicios están disponibles para su uso de inmediato, dependiendo claramente de la complejidad del sistema solicitado a montar sobre la nube. Al mismo tiempo, sin embargo, las actualizaciones frecuentes requieren un ojo de cerca para configurar y administrar de manera efectiva.
Los procesos de gestión son tan individuales y automatizados que las mejores prácticas de gestión de servicios ya no se aplican: MITO
Aunque la administración de servicios desempeña un papel aún más importante en la gestión de su entorno de múltiples nubes, la documentación de cambios, problemas e incidentes aún es necesaria y requerirá más automatización. Seguir las mejores prácticas de administración de configuración y tener una base de datos de la gestión de configuración automáticamente poblada a través de descubrimiento en múltiples nubes proporciona el único punto de referencia para que los procesos de administración de servicios se relacionen con los recursos de la nube.
La complejidad de la nube puede interpretarse como algo bueno y malo a la vez. Si bien ha abierto innumerables puertas para que TI agregue más y mejor valor al negocio, la nube también requiere un enfoque único y, a menudo, innovador para administrar y optimizar.
Mis datos e información no son seguros y/o confidenciales en la nube: MITO
IFX Networks brinda como valor agregado seguridad local y perimetral en toda su infraestructura y a nivel regional. Esto heredan los Cloud Servers y el cliente tiene control y soporte sobre la seguridad que se implementa. A su vez, al momento previo de convenir un contrato por el servicio, IFX Networks firma un acuerdo de confidencialidad con el cliente cerrando la posibilidad de exponer cualquier tipo de información hacia el exterior, dejando además registro de los usuarios con derecho a solicitud de soporte e información de mantenimientos.
“Definitivamente, una de las principales ventajas de la adopción de la nube es la reducción de costos ocultos. Esto no implica reducción de costos operativos ya que los administradores o gestores de sistemas en el cliente siempre son necesarios. Si el cliente no cuenta con departamento de sistemas o desea contratarlo como servicio, IFX Networks está en condiciones de brindarlo ya que posee un grupo de especialistas para cada necesidad, desde DBA hasta administradores Windows, Linux o de seguridad”, concluye Hernán Sabbi.
IFX Networks, proveedor latinoamericano de servicios administrados de telecomunicaciones y TI, ofrece a las empresas un servicio en la nube seguro y fácil de utilizar. La gestión se realiza mediante una consola de desarrollo propio a la que se tiene acceso por medio de HTTPS. Desde ella se administran los equipos contratados, el firewall y el balanceador de cargas. El cliente tiene control total y confidencial sobre la plataforma que contrata.
Actualmente, IFX Networks brinda beneficios técnicos adicionales en sus Cloud Servers sobre el resto de la competencia. Este es el caso de: seguridad local; que incluye inteligencia artificial; control de aplicaciones por medio de listas blancas; lo mismo que monitoreo proactivo de todo el equipo para prevenir saturaciones e inconvenientes en sus recursos. Respecto a los beneficios financieros, la compañía no cobra impuestos adicionales, tráfico o uso.