Icono del sitio Technocio

La nueva era del trabajo: 3 formas en que el internet de alta velocidad lo está transformando

Person connecting modern wi-fi router on light table in living room

Según el grupo Adecco, el 70% de los trabajadores ya están utilizando estas herramientas en su entorno laboral.

La evolución del internet de alta velocidad está redefiniendo la manera en que trabajamos y potenciando la productividad, según expertos de WeWork.

Los modelos híbridos y colaborativos dependen cada vez más de una conectividad rápida y estable.

El internet es, sin duda, la columna vertebral del trabajo moderno. Ya no se trata solo de enviar correos o asistir a videollamadas. Hoy en día, la mayoría de los sectores productivos dependen de una conexión veloz, estable y sin interrupciones para funcionar. Desde startups hasta multinacionales, todos necesitan estar conectados con el mundo en tiempo real. Las oficinas, físicas, virtuales o híbridas, necesitan que todo fluya en tiempo real y eso incluye desde una videollamada sin cortes hasta compartir archivos pesados. La buena noticia es que esa conexión no deja de evolucionar.

Según un estudio del grupo Adecco, el 70% de los trabajadores ya están utilizando estas herramientas en su entorno laboral. En este sentido, expertos de WeWork aseguran que la evolución de la conectividad ya está impactando positivamente en la forma en que trabajamos. Estas son tres formas en las que se está viendo ese cambio:

Equipos globales que trabajan como si estuvieran en la misma oficina

La baja latencia y mayor velocidad de las redes actuales permiten que equipos globales colaboren de manera fluida. Esto es clave en sectores como tecnología o servicios financieros, donde compartir pantalla, editar documentos colaborativos o probar plataformas en simultáneo ya no es un reto técnico, sino parte del día a día. Esto elimina las barreras de la distancia y hace que las oficinas funcionen como verdaderos centros de integración global.

Inteligencia artificial como copiloto real de trabajo

Cada vez más profesionales están integrando herramientas de IA en sus rutinas: generación de imágenes, edición de video, desarrollo de presentaciones o análisis de grandes volúmenes de datos. Para que estas herramientas funcionen sin interrupciones, necesitan una conexión constante y rápida.

Más agilidad para emprender

Las startups y emprendedores que trabajan desde espacios compartidos necesitan velocidad, no solo en la red, sino en sus procesos. Contar con buena conectividad les permite prototipar, lanzar campañas o subir productos digitales sin esperar horas de carga. Esto se traduce en eficiencia operativa y en una mayor capacidad para responder al mercado en tiempo real.

“El trabajo ya no está limitado a una dirección física. Hoy, lo que verdaderamente define un buen espacio de trabajo es la posibilidad de estar conectado con todo el mundo, de forma estable y segura, sin importar dónde estés. Por eso, en WeWork hemos apostado por ofrecer infraestructuras que se adapten a esta nueva realidad”, concluyó Nicolás Sánchez, Head of Sales de WeWork para Colombia y Perú.

Salir de la versión móvil