Isla Fuerte, “la nueva joya del Caribe colombiano” frente a las costas de Moñitos y San Bernardo del Viento en Córdoba, se consolida como uno de los destinos emergentes más auténticos de Colombia. Lejos del turismo masivo, esta isla coralina de apenas 3 km² conserva su esencia ancestral y biodiversidad marina en un entorno donde más de 3.000 habitantes principalmente afrodescendientes, conviven con manglares, árboles centenarios y arrecifes llenos de vida.
En el corazón de este paraíso colombiano, La Playita ha sido desde 2016 epicentro del turismo sostenible, la hospitalidad isleña y la vida nocturna, con un enfoque profundamente arraigado en la comunidad y el cuidado del entorno.
Tan solo el año pasado La Playita recibió a más de 4.000 huéspedes y a más de 15 mil visitantes que aunque se alojan en otros lugares, eligen a La Playita por la oferta gastronómica de su restaurante, al ambiente de su vibrante bar frente al mar y por su amplia oferta de actividades al aire libre.
Para destacar, de la totalidad de visitantes que llegan a La Playita isla Fuerte, el 10 por ciento son extranjeros. Luego, son viajeros en su mayoría procedentes de Bogotá, Medellín y Montería.
23 habitaciones con una capacidad para alojar hasta 76 personas, hacen de La Playita la principal fuente de empleo en el sector turístico de Isla Fuerte. Actualmente son más de 50 personas las que conforman su equipo de trabajo, cubriendo áreas como servicio al cliente, cocina, bar, transporte marítimo y terrestre, mantenimiento, limpieza, construcción, administración y actividades.
“A diferencia de otros destinos del Caribe colombiano, Isla Fuerte ha logrado mantener un perfil bajo en cuanto a turismo masivo. Esto permite a los visitantes, vivir una experiencia íntima, tranquila y genuinamente conectada con la comunidad local y el entorno natural. Así mismo, Isla Fuerte alberga más de 80 especies de aves, cientos de especies marinas, incluidos tiburones nodriza, rayas, peces pelágicos y tres especies de tortugas marinas, entre ellas la tortuga carey, en peligro de extinción. Todo esto en un territorio de apenas 3 km². ¡Es un Paraíso!” comenta Hans F. Heins, Gerente Comercial de La Playita Isla Fuerte.
En La Playita los viajeros no solo se hospedan, viven la esencia de la isla. Cada rincón está pensado para reconectar con la naturaleza, sentir la calidez humana de su equipo, y disfrutar de una experiencia profundamente caribeña. Es el lugar ideal para quienes quieren desconectarse de la rutina, reconectarse con lo esencial y formar parte de un turismo con propósito.
Ya sea para una escapada romántica, una fiesta con amigos, un retiro o unas vacaciones en solitario para conocer otros viajeros, La Playita en Isla Fuerte es la mezcla perfecta entre descanso, aventura, cultura y sostenibilidad.
Compromiso con la comunidad y el medio ambiente. La Playita está comprometida activamente con la economía circular, la educación ambiental y el desarrollo social de Isla Fuerte. Por ello ha desarrollado múltiples proyectos sociales y ambientales, entre ellos:
• Capacitación continúa a su equipo local.
• Enseñanza del inglés a jóvenes de la comunidad y al equipo de trabajo
• Producción de adoquines con plástico reciclado junto a ProyectPlas.
• Reciclaje de vidrio para generar arena para construcción.
• Producción de gafas de sol hechas con botellas recicladas junto a Polymasters.
• Corales Sin Fronteras: siembra de corales con los viajeros
• Nidos de Vida: proyecto de conservación de tortugas marinas junto a la Fundación Tortugas del Mar.
• Apoyo a Strong Island: Escuela de arte para los niños de la isla.
La Playita ofrece mucho más que hospedaje. Es un lugar de experiencias para todos los gustos y presupuestos:
• 23 habitaciones: desde dormitorios compartidos desde $72.000 COP hasta cabañas superiores desde $330.000 COP + IVA la noche.
• Paquetes románticos todo incluido desde $1.670.000 COP + IVA por 2 noches para dos personas.
• Restaurante abierto al público con más de 70 platos en su carta.
• Bar y entretenimiento nocturno: eventos especiales, música, coctelería, fiestas.
• Actividades gratuitas: clases de champeta con niños de la escuela de arte Strong Island, clases de coctelería, cocina o artesanías, cine al aire libre, bingo, vóley playa y muchísimas más.
• Actividades pagas: wakeboard, subwing, kayak, caminatas ecológicas, snorkeling, paseos en velero y mucho más.
• Spa frente al mar
• Centro de Buceo PADI, el único en la isla. Nautilus Isla Fuerte
• Wifi en las áreas comunes.
¿Cómo llegar a Isla Fuerte, ¡sin perderse en el intento!
Opción práctica (y sin complicaciones):
• Vuelo a Montería (Aeropuerto Los Garzones) desde cualquier ciudad.
• Transporte privado ($250.000 por trayecto) o colectivo ($75.000 p/p) desde el aeropuerto de Montería hasta Paso Nuevo.
• Lancha colectiva ($38.000 p/p) hasta Isla Fuerte y ¡Llegas directo a La Playita!
Opción low-cost o aventurera:
• Vuelo a Montería.
• Bus hasta Lorica, luego colectivo o mototaxi hasta Paso Nuevo.
• Lancha a la isla.
También puede llegar directo en bus a Lorica desde su ciudad de origen y desde Lorica, elegir su medio de transporte de preferencia. Desde ciudades como Medellín, el viaje por carretera puede tardar entre 6 y 12 horas dependiendo del medio de transporte.
Más información en: https://laplayitaislafuerte.com/
Más noticias de turismo en DeViaje.com.co