La Revolución de los Agentes de IA: ¿cómo transformará a industrias clave de Colombia?

Para 2028, se estima que – en el mundo – al menos el 15% de las decisiones laborales cotidianas serán tomadas por sistemas de Agentes de IA con beneficios directos para las empresas: un 74% de aumento en productividad, un 49% de mejora en la experiencia del cliente y un 31% de impulso en la transformación digital (Gartner). Según Langchain, el 78% de los profesionales ya están aplicando estos procesos.

En Colombia, el 82% de las grandes empresas, crecerá en términos de presupuesto destinado a IA en los próximos dos años, y el país lidera la región con el mayor porcentaje de empresas que confirman un aumento de sus inversiones en esta área. Por su parte, el 59% de las organizaciones ha implementado IA en un período de menos de seis meses, superando el promedio global del 48%. Los sectores que más crecen son Salud, Comercio y Finanzas (Microsoft).

En términos concretos el mercado internacional de la IA en salud alcanzará los $164.16 mil millones para 2030. Por otro lado, el comercio minorista y el comercio electrónico proyectan aumentar un 86% las inversiones en IA y análisis de datos para el 2025. En el panorama regional, Colombia se perfila como uno de los mercados más prometedores. El impulso de políticas públicas orientadas a la investigación y el desarrollo tecnológico en sectores estratégicos como la salud, el auge de startups especializadas en HealthTech – 108 a nivel nacional – y la rápida adopción de inteligencia artificial en industrias clave como el e-commerce – alcanzó ventas récord por $105 billones en 2024 (CCCE) – consolidan al país como un actor relevante en la transformación digital de América Latina.

Lo que alguna vez fue una promesa futurista, hoy es una transformación imparable. Los Agentes de IA, lejos de ser solo herramientas de automatización, analizan datos, toman decisiones autónomas y amplifican las capacidades humanas. Estos sistemas se han convertido en aliados estratégicos clave para las empresas más innovadoras, impulsando la eficiencia y la innovación.

Los Agentes de IA están optimizando la estrategia empresarial y mejorando el rendimiento en tiempo real, mientras que su capacidad de actuar con independencia permite perfeccionar los resultados con una precisión sin precedentes. Además, potencian equipos, aceleran proyectos y elevan la eficiencia operativa a niveles nunca vistos. En 2025, los Agentes de IA se consolidarán como socios estratégicos indispensables en las operaciones diarias de las empresas.

“Así como en su momento hablábamos del fenómeno de Internet y luego vivimos la revolución que causaron los buscadores como Yahoo o Google, hoy estamos entrando en una nueva era: la de los Agentes de IA. Aunque pueda sonar lejano, muy pronto estos sistemas serán parte de nuestra vida cotidiana, tanto en lo personal como en lo profesional. La IA Generativa también parecía lejana y hoy la precisamos para cualquier inquietud. En Globant estamos convencidos que estos agentes no vienen a reemplazar a las personas, sino a potenciarlas. Son socios estratégicos que nos ayudarán a tomar decisiones más inteligentes, a anticiparnos al cambio y a liberar tiempo para la estrategia, la creatividad y la innovación. Después de Agentes IA vendrán otras tecnologías y hacia allí iremos», expresó Gabriel Antelo, VP de Tecnología de Globant.

La Revolución de los Agentes de IA: El Futuro de las Decisiones Empresariales

Para 2028, se estima que al menos el 15% de las decisiones laborales cotidianas serán tomadas por sistemas Agénticos de IA, un drástico aumento desde el 0% en 2024, según Gartner. Los Agentes de IA son herramientas digitales avanzadas que analizan datos, predicen escenarios y desbloquean oportunidades antes de ser percibidas. En lugar de reemplazar a los humanos, los Agentes de IA los complementan, liberando a los equipos para enfocarse en tareas estratégicas y visionarias.

La IA Agéntica no sólo responde, sino que mejora continuamente con el tiempo. Líderes de múltiples industrias ya confían en estos sistemas para anticipar riesgos, optimizar operaciones y escalar innovaciones. Según Langchain, el 78% de los profesionales ya están implementando Agentes de IA, lo que evidencia un cambio profundo en la productividad y el enfoque empresarial.

De Herramientas a Socios Estratégicos en los Negocios

Ya no hablamos de un solo Agente de IA, sino de un grupo colaborativo que mejora procesos y genera resultados inteligentes como equipo. Los beneficios son claros: un 74% de aumento en productividad, un 49% de mejora en la experiencia del cliente y un 31% de impulso en la transformación digital, según Gartner.

Este avance no es un cambio gradual, sino un punto de inflexión. Aunque su adopción aún está en fases iniciales, los Agentes de IA ya están demostrando un impacto significativo en diversas industrias, desde acelerar el desarrollo de software hasta transformar el servicio al cliente, multiplicando sus efectos a una velocidad sin precedentes.

Agentes de IA Transformando la Salud: El Futuro de la Atención Médica

La industria de la salud está experimentando una revolución impulsada por tecnologías avanzadas como los Agentes de IA, la IA generativa y la blockchain. Estas herramientas están mejorando la precisión de los datos, optimizando la transparencia y acelerando la eficiencia en la atención al paciente. Se espera que el mercado de la IA en salud alcance los $164.16 mil millones para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 49.1%. La inversión en tecnologías de salud sigue aumentando, marcando un nuevo enfoque en la atención médica donde la tecnología se ha convertido en un aliado imprescindible.

A. IA en Acción: Mejorando la Eficiencia y la Atención al Paciente

Los Agentes de IA están reconfigurando el sector al optimizar flujos de trabajo, analizar datos médicos y ofrecer soporte multilingüe, lo que facilita la comunicación con pacientes diversos. Además, estos sistemas ayudan a personalizar las interacciones, utilizando registros de pacientes para prevenir errores y asegurar el cumplimiento de normativas de seguridad. La implementación de IA puede reducir hasta un 20% las estancias hospitalarias, con un ahorro potencial anual de $40 mil millones. Esta tecnología no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce los costos administrativos y acelera la facturación.

B. Plataformas de IA Impulsando la Innovación en Salud

Plataformas como la de Globant, Navigate, están optimizando la gestión de procesos médicos y mejorando la eficiencia del tratamiento. Por ejemplo, reduce el tiempo de «Vena a Vena» en un 25%, prediciendo cuellos de botella y optimizando la programación de infusión de pacientes. En ensayos clínicos, los Agentes de IA analizan datos de pacientes y medicamentos, acelerando descubrimientos médicos y mejorando los resultados para pacientes con condiciones similares. Además, la plataforma Research Insight Bridge, impulsada por Globant Enterprise AI, proporciona acceso rápido a datos relevantes y optimiza la investigación farmacéutica.

C. El Futuro de la Salud es en la sinergia con IA

El uso de Agentes de IA está llevando la salud hacia un futuro más eficiente y centrado en el paciente. Empresas farmacéuticas están adoptando sistemas multi-agentes basados en IA, como el diseñado por Globant, que ha permitido un ahorro del 80% en tiempos de creación de contenido, manteniendo la consistencia y el cumplimiento normativo. La integración de IA está mejorando la atención al paciente, la eficiencia operativa y la seguridad de los datos, empoderando a los profesionales de la salud para tomar decisiones más informadas y personalizadas.

El Próximo Gran Salto en el Comercio Minorista y E-commerce

El comercio minorista y el comercio electrónico están en expansión continua. El mercado minorista alcanzará los 46.8 billones de dólares para 2029, con un CAGR del 7.6%, mientras que el comercio electrónico experimentará un crecimiento global del 11.6% entre 2024 y 2030. La tecnología, impulsada por el análisis de datos, está transformando la experiencia de compra con compras en vivo, mayor accesibilidad a smartphones y un comercio omnicanal fluido. Se proyecta que la inversión en IA y análisis de datos aumente un 86% para 2025, lo que subraya el impacto de la tecnología en la optimización de operaciones y la retención de clientes.

A. Agentes de IA: el aliado para las compras

Los Agentes de IA, que utilizan Aprendizaje Automático (ML) y Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP), mejoran la experiencia del cliente al ofrecer recomendaciones personalizadas, optimizar la gestión de inventarios y reducir costos. Su capacidad para trabajar las 24 horas del día permite a los minoristas mantenerse competitivos. Estos agentes necesitan plataformas de datos integrales, algoritmos de aprendizaje automático e integración con sistemas omnicanal para mejorar la personalización y eficiencia de las operaciones.

B. Mejorando la compra con IA

La IA está redefiniendo la experiencia de compra. Desde asistentes de compras virtuales que hacen recomendaciones personalizadas hasta tecnologías como la visión por computadora que optimizan el inventario, los Agentes de IA están mejorando todos los aspectos del comercio. Walmart y Nordstrom, por ejemplo, utilizan IA para gestionar inventarios y mejorar la seguridad, mientras que Burberry ha incorporado la realidad aumentada para expandir su alcance. El comercio de lujo se digitaliza rápidamente, con un 30% de las ventas de lujo esperadas online para 2025.

C. El Futuro del Comercio Minorista Impulsado por IA

Los Agentes de IA están revolucionando el comercio minorista y el comercio electrónico, optimizando tanto las operaciones internas como la experiencia del cliente. Estas herramientas no solo generan eficiencia, sino que también cumplen con las expectativas de los consumidores modernos, mejorando la interacción omnicanal y creando experiencias sin fricciones.

La Revolución de la IA en los Servicios Financieros

En el ámbito financiero, los Agentes de IA están transformando las instituciones con una tasa de crecimiento proyectada de 2.1 mil millones de dólares en 2024 a 80.9 mil millones en 2034, con una CAGR del 44%. Estos agentes mejoran la gestión de riesgos, optimizan estrategias de inversión y previenen fraudes al analizar patrones en tiempo real. A pesar de sus beneficios, la adopción de la IA enfrenta desafíos regulatorios, riesgos de seguridad de datos y preocupaciones éticas, especialmente en cuanto a la toma de decisiones justas y transparentes.

A. Los Agentes de IA como Asistentes Financieros

Los Agentes de IA están redefiniendo los servicios financieros, ofreciendo asistencia en tiempo real, gestionando carteras de inversión, y optimizando el cumplimiento regulatorio. Instituciones como Bank of America han implementado asistentes virtuales impulsados por IA, como Erica, para mejorar la gestión financiera. Además, los agentes de IA optimizan las transacciones, previenen fraudes y facilitan la modernización de sistemas heredados, reduciendo el tiempo de modernización en un 80%.

B. El Futuro de la IA en Finanzas y el Comercio

La integración de la IA no es solo una opción, sino una necesidad estratégica en las finanzas y el comercio. Las instituciones deben adoptar un enfoque equilibrado que combine innovación tecnológica con cumplimiento regulatorio, ética y gobernanza de datos para maximizar los beneficios de la IA. La clave estará en adoptar estas tecnologías de manera responsable para mantenerse competitivos en un mercado en constante cambio.

Reconfigurando la Inteligencia: El Ascenso de los Agentes de IA

Con un crecimiento proyectado exponencial y resultados ya visibles, los Agentes de IA se posicionan como un motor clave para las empresas que buscan adaptarse y prosperar en un entorno competitivo. Las organizaciones que integren estos sistemas estarán mejor posicionadas para liderar el cambio en los próximos años.

Para acceder al reporte completo: link.