Cada vez más personas se suman a la nueva era de la interoperabilidad en el país registrando sus llaves en Bre-B, el sistema de pagos inmediatos impulsado por el Banco de la República, construido para ofrecer rapidez, facilidad y confianza en los pagos y transferencias que realizan los colombianos sin importar la entidad donde tengan su cuenta.
Sabemos que las novedades y mejoras en los servicios pueden ser aprovechadas por los delincuentes, que buscan engañar a las personas para obtener su información confidencial utilizando diferentes canales, como mensajes de texto, correos electrónicos, WhatsApp, llamadas e incluso videollamadas.
Su estrategia se basa en generar urgencia o miedo, buscando que las personas entreguen datos confidenciales como el usuario, clave del cajero, clave dinámica, códigos de seguridad o los números de tarjetas débito y crédito.
Ante esta realidad, Bancolombia ofrece tres consejos simples que pueden marcar la diferencia entre proteger la plata o caer en sus estrategias:
1. Registrar las llaves es una tarea personal: hágalo sin intermediarios directamente en la aplicación de su entidad financiera. Si recibe llamadas o mensajes de texto en los que le ofrecen enseñarle o registrarlas por usted, desconfíe. No responda ni haga clic en enlaces que le parezcan sospechosos.
2. ¿Le dijeron que ya recibió plata por medio de las llaves y que debe ingresar a un enlace para hacerla efectiva en su cuenta? ¿O que debe entrar a un enlace para confirmar, activar o cancelar su llave? ¡Falso! Las transferencias por llaves llegan directo a su cuenta, sin necesidad de confirmar ni hacer clic en enlaces. No caiga: “de eso tan bueno no dan tanto”. Las personas tampoco deben entrar a sitios desconocidos para confirmar, activar o cancelar sus llaves. Esto solo se hace a través de la app de su entidad.
3. Durante el registro de llaves, nuestra entidad nunca pedirá claves ni datos confidenciales. El usuario, clave del cajero, clave dinámica, así como los números de tarjetas y sus fechas de vencimiento o códigos de seguridad, son datos confidenciales que solo debe conocer usted. Si alguien se los pide en un sitio web, por correo, llamada telefónica o videollamada, no los entregue: así es como los delincuentes se apoderan de la información que luego les permite ingresar a sus cuentas o hacer compras a su nombre.
sí mismo, si recibe mensajes que mencionan a Bancolombia y le parecen extraños, repórtelos a la línea de WhatsApp 3008876817 o a correosospechoso@bancolombia.
Recuerde siempre que proteger la plata y la información es un compromiso en el que todos podemos aportar.
Conozca más en https://www.bancolombia.com/