La tecnología que está marcando el futuro empresarial en Colombia

En un país donde las pequeñas y medianas empresas representan más del 90% del tejido empresarial, impulsar su transformación digital es más que una opción, es una apuesta directa por el desarrollo económico del país.

En la actualidad, muchas pymes aún dependen de herramientas aisladas, hojas de cálculo manuales y procesos operativos que frenan su escalabilidad y competitividad. En el marco del Día Nacional de las Pymes, vale la pena poner sobre la mesa uno de sus principales retos: la modernización de sus operaciones.

Una de las soluciones más efectivas para avanzar en este camino es la implementación de sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), que permiten integrar procesos, centralizar la información, automatizar tareas clave y tomar decisiones basadas en datos, en tiempo real.

“Sabemos que las pymes que postergan su transformación digital están perdiendo competitividad cada día. Un ERP además de ser una herramienta para automatizar tareas, es la columna vertebral de una operación eficiente, escalable y conectada”, afirma Mario Zúñiga, CEO de DrivErp.

Según el ERP Report 2023 de Panorama Consulting y el informe Digital Transformation Insights de Deloitte, las empresas que implementan sistemas ERP reportan:

• Mejoras en eficiencia operativa de hasta un 40%

• Reducción de errores operativos en más del 70%, especialmente en procesos como inventarios, contabilidad y producción.

Además, diversos estudios coinciden en que más del 80% de las pymes que digitalizan su operación reportan una mejora significativa en la toma de decisiones estratégicas.

Una muestra del impacto real de estas soluciones en Colombia es DrivErp, un sistema ERP desarrollado en el país, que ha sido diseñado para responder a los desafíos de sectores como salud, textil, comercio, manufactura y servicios. Su enfoque se basa en tres pilares: personalización sectorial, implementación ágil y un robusto soporte posventa.

Uno de los casos más representativos es el de la Cruz Roja Colombiana, que logró reducir en un 60% sus cargas operativas al integrar su gestión asistencial y contable en una sola plataforma.

“Aunque muchos conocen a Cruz Roja por sus servicios de salud, también gestionamos dos unidades que operan como PYMEs: nuestra fundación y el banco de alimentos. Para hacerlas sostenibles, necesitábamos una herramienta que nos diera visibilidad, control y capacidad de respuesta. DrivERP nos ayudó a organizar procesos, automatizar tareas y tomar decisiones basadas en datos. Hoy operamos con mayor eficiencia, transparencia y alineados a una estrategia clara. En un entorno donde cada peso cuenta, apostar por tecnología como DrivERP no es un lujo: es una inversión en sostenibilidad y futuro.» Afirmó Jonnathan Alberto Rodríguez Mendez, jefe de planeación financiera de la Cruz Roja.

En el ámbito empresarial, compañías como BDO Colombia también han encontrado en DrivErp un aliado para mantener operaciones eficientes incluso en contextos de alta rotación de personal.

“En BDO trabajamos con cientos de pequeñas y medianas empresas, y sabemos lo que implica operar con recursos limitados y altas exigencias. Muchas de ellas hoy utilizan DrivERP, lo que les ha permitido mejorar su trazabilidad, control financiero y eficiencia. Esta herramienta ha fortalecido no solo su operación, sino también su relación con nosotros como aliados estratégicos. La tecnología no reemplaza al talento humano, pero lo potencia. Y cuando las PYMEs combinan soluciones inteligentes con el acompañamiento adecuado, el crecimiento se vuelve una realidad sostenible.» Deisy Milena Cueva, Senior Manager de BDO Colombia

La digitalización no se trata únicamente de adoptar tecnología, sino de transformar la forma en que se gestiona, se adapta y se evoluciona. Apostarle a un ERP es dar un paso firme hacia un negocio más sólido, resiliente y preparado para los desafíos del futuro.