Icono del sitio Technocio

Lanzan los Premios Ingenio 2025, 12 años reconociendo lo mejor del software colombiano

Comienza la búsqueda de los líderes tecnológicos del país.

La Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas (Fedesoft) abre oficialmente la convocatoria de la versión número 12 de los Premios Ingenio, el máximo reconocimiento de la industria de software en Colombia.

Estos galardones exaltan a las empresas que transforman, innovan e impactan a través de soluciones tecnológicas de alto valor, ya sea desde la creación, desde la adopción o desde la promoción del software colombiano. Los Premios Ingenio no solo reconocen a quienes desarrollan tecnología, sino también a los sectores que la implementan con visión, convirtiéndola en motor de cambio económico y social.

“Un Premio Ingenio valida el nivel, la madurez y el potencial de una empresa tecnológica. Lo que se premia aquí no es solo el desarrollo tecnológico, sino la capacidad de una empresa para competir, escalar y transformar desde Colombia para el mundo”, afirma Ximena Duque Alzate, presidente ejecutiva de Fedesoft.

“Queremos que más líderes tecnológicos se atrevan a postularse, a mostrar lo que están construyendo y a inspirar al país con soluciones que demuestren que el talento nacional está listo para competir, escalar y trascender globalmente”. agregó.

Un premio con historia y proyección

A lo largo de sus 12 ediciones, Fedesoft ha recibido más de 1.800 postulaciones y ha entregado alrededor de 180 galardones, posicionando los Premios Ingenio como una de las iniciativas más representativas del ecosistema digital colombiano.

Según sus organizadores ganar un Premio Ingenio representa:

Categorías y novedades 2025

En esta edición, los premios reconocen la excelencia en cuatro dimensiones clave y 12 categorías donde los interesados podrán postularse para recibir un reconocimiento:

1.Impacto desde la demanda: alianzas tecnológicas y adopción de soluciones por parte de sectores como salud, gobierno, industria, educación y finanzas.

2. Excelencia en la oferta de software colombiano: soluciones B2B, D2C e internacionalización tecnológica.

3. Impulsores del ecosistema: entidades públicas, academia y programas que fortalecen el talento y la colaboración.

4. Reconocimientos especiales: inclusión de mujeres en TI, empresas emergentes, impacto social, ambiental o cultural, y mejora de indicadores de productividad como el Revenue por Empleado.

¿Quiénes pueden participar?

En esta edición 2025, los Premios Ingenio amplían su alcance para reconocer a nuevos actores del ecosistema digital colombiano. Podrán postularse empresas que hayan desarrollado o implementado soluciones tecnológicas con impacto comprobable, así como startups y emprendimientos con menos de cinco años de operación. También se abre la convocatoria a universidades, centros de formación, cámaras de comercio, clústers, aceleradoras y entidades del sector público que hayan impulsado procesos de transformación digital con proveedores de software local. Esta ampliación responde al propósito de destacar no solo a los desarrolladores, sino a todos los que apuestan por el talento y la tecnología nacional como motor de cambio.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 5 de septiembre de 2025 a través de premiosingenio.fedesoft.org. La premiación se realizará el próximo 2 de octubre en Cartagena, en el marco del Congreso SOFTIC 2025, el escenario más importante de conexión e innovación del sector tecnológico en el país.

Las empresas pueden postularse sin costo a través de la landing oficial:

https://premiosingenio.fedesoft.org

Para conocer los requisitos específicos de participación, criterios de evaluación y lineamientos de postulación podrán hacerlo a través de la página oficial.

Con esta nueva edición, Fedesoft reafirma su propósito de seguir visibilizando la sofisticación y el reconocimiento del software colombiano como una industria estratégica y como un país que no solo apropia tecnología sino que la crea, la exporta y la convierte en motor de desarrollo para todos los sectores, demostrando así por qué Colombia es #OrigenDeSoftware.

Salir de la versión móvil