Las cámaras de vigilancia del Distrito se unirán en un Sistema único en beneficio de la seguridad ciudadana

La incorporación de nuevas tecnologías fortalecerá la investigación criminal, la vigilancia, el control y la capacidad de reacción y respuesta oportuna de las autoridades.

Con la intención de impulsar una estrategia de seguridad ciudadana sólida apoyada por la tecnología, la Consejería Distrital de TIC formula nuevos lineamientos para aunar esfuerzos entre las diferentes entidades distritales, para lograr la implementación de un sistema único e interoperable de videovigilancia para Bogotá.

“Para la actual administración, es una necesidad imperiosa brindar seguridad a la ciudadanía y, para avanzar en este propósito, el Distrito orientará recursos y ejecutará acciones para fortalecer y optimizar el sistema de videovigilancia de Bogotá con el uso de la tecnología”, destaca Diana Celis Mora, Consejera Distrital de TIC.

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia establecerá la estrategia y los lineamientos para la integración, funcionamiento y operación de las cámaras del sector distrital al Sistema Único e Interoperable de Videovigilancia del C4 con base en la información reportada y adelantará las acciones necesarias para su integración.

Se incorporarán nuevas tecnologías que mejoren la administración de datos y la producción de información relevante para los procesos de investigación criminal, vigilancia, control, reacción y respuesta ante amenazas, asegurando la intervención oportuna por parte de las autoridades competentes.

Estas acciones contribuirán a la consolidación de zonas seguras en la ciudad bajo un esquema de monitoreo continuo. El fortalecimiento del sistema de videovigilancia de Bogotá permitirá a los organismos de seguridad identificar sectores con mayor exposición al riesgo delictivo y prácticas violentas contra la ciudadanía y la infraestructura de la ciudad. Asimismo, facilitará a la Policía Metropolitana de Bogotá el despliegue operacional ante fenómenos criminales.

El Sistema único e interoperable de videovigilancia es una de las iniciativas articuladas por la estrategia Bogotá Capital Digital, que brindará los siguientes beneficios a la ciudadanía:

• Coordinación en tiempo real, lo que permite una respuesta más rápida ante emergencias y situaciones críticas.

• Consolidación de datos provenientes de diversas fuentes que optimiza la toma de decisiones tanto a nivel operativo como estratégico.

• Eficacia de la Investigación Criminal con la disponibilidad de imágenes de alta definición y de datos centralizados que agiliza la identificación de sospechosos y el análisis de patrones delictivos.

• Disminución de la tasa de delitos y de los indicadores de seguridad general.

• Centralización y uso compartido de la infraestructura que permite la disminución en los gastos en el mantenimiento, actualización y operación de múltiples sistemas.

• Adopción de tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial y análisis predictivo, lo que impulsa el progreso en el ámbito de la seguridad.

• Creación de territorios inteligentes, donde la integración tecnológica y la gestión colaborativa se establecen como prácticas que pueden replicarse en otras regiones.

• Cooperación entre los sectores público y privado, así como la participación de la comunidad, desarrollando un modelo integral y participativo de seguridad que beneficie a todos los ciudadanos.