Las innovaciones sostenibles para centros de datos

Equinix abre una instalación de co-innovación, como parte de la estrategia de innovación y sostenibilidad.

Equinix anunció la apertura de su primera instalación de Co-Innovación (CIF), ubicada en su centro de datos DC15 International Business Exchange™ (IBX®) en el Campus Equinix Ashburn en el área de Washington, D.C.

En los últimos años, la sostenibilidad corporativa ha ganado importancia en el sector público y privado con el objetivo de perseguir un planeta verde. Por ende, múltiples empresas han decidido incorporar estrategias para fomentar la sostenibilidad en sus procesos. Más aún cuando hoy se evidencian problemas globales en el medio ambiente.

En Colombia, iniciativas sostenibles, como la ruta de des carbonización a 2030 son importantes para lograr el objetivo de mitigación de impacto ambiental. El Ministerio de Ambiente señala que, esta es la nueva globalización, la del clima, la que involucra una economía en busca de prácticas menos invasivas para el medio ambiente, las empresas que más rápido las implementen serán más competitivas, no solamente en el mercado interno, sino en el mercado exterior.

Así mismo, innovaciones como las pilas de combustible limpias, habilitadas para el hidrógeno, o el despliegue de soluciones de baterías más capaces, se utilizarán para ayudar a definir el futuro de la infraestructura y los servicios digitales sostenibles a nivel mundial.

Equinix, en colaboración con otros socios, probarán tecnologías centrales y de borde con un enfoque en demostrar confiabilidad, eficiencia y costo de construcción. Parte de su estrategia de innovación y sostenibilidad es:

• La utilización de celdas de combustible de óxido sólido en el sitio que permite que el centro de datos genere energía redundante más limpia en la red y potencialmente elimina la necesidad de generadores alimentados con combustibles fósiles y sistemas de suministro de energía ininterrumpida (UPS).

• Refrigeración líquida de alta densidad (ZutaCore): sistemas de rack refrigerados por líquido bifásico, directamente en chip, sin agua, capaces de enfriar más de 100 kW por rack en un diseño ligero y compacto. Elimina el riesgo de colapso de TI, minimiza el uso de recursos escasos, incluidos la energía, la tierra, la construcción y el agua, y reduce drásticamente la huella del centro de datos.

• Software de alimentación definida (VPS) con gabinete y almacenamiento de energía de la batería (Natron Energy)- La gestión de estas administran el consumo de energía y minimizan el varamiento de energía a casi el cero por ciento, lo que lleva a una mejora potencial del 30-50% de la eficiencia energética.

«El centro de datos del futuro debe ser sostenible. Equinix está comprometida con la sostenibilidad a nivel mundial, como lo demuestra su objetivo de ser climáticamente neutral en todo nuestro negocio para 2030. Estamos bien encaminados con más del 90% de cobertura de energía renovable en todo el mundo. Y gracias al trabajo que estamos haciendo con los socios del CIF, continuamos haciendo avances significativos en la forma en que diseñamos, construimos y operamos nuestra plataforma global, con altos estándares de eficiencia energética», declaró Raouf Abdel, vicepresidente ejecutivo de Operaciones Globales, Equinix.